Por: Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara
“No queremos que demuelan, porque hay informes técnicos que dicen que no es necesario botar los edificios, sino que se pueden arreglar, vamos a hacer que nos escuchen”, señaló la presidenta del Comité de Adelanto de la Villa Cordillera, Angélica Troncoso, respecto a la polémica que se ha armado entre los habitantes del denominado “condominio” del conjunto residencial afectado por el terremoto.
De acuerdo a lo señalado por el comité, la Villa Cordillera sufrió graves estragos después del movimiento telúrico, por lo que fue declarado inhabitable por la Municipalidad de Rancagua. Pero tras meses de investigación, el Idiem de la Universidad de Chile entregó un informe en que recomiendan “reparar muros que presentan fisuras leves o medianas entre las juntas de construcción”, además de “desarrollar proyecto de refuerzo en muros dañados seriamente”.
Se trata de los block 95, 96 y 97, denominado los “condominios”, ya que son el sector más bien mantenido de todo el conjunto residencial que lamentablemente se hizo famoso tras el terremoto del 27 de febrero. Los edificios, igual que el resto de la villa, fueron considerados inhabitables, y por decisión del Gobierno Regional serán demolidos; eso es lo que no quieren los habitantes, que reclaman contra las autoridades para que no demuelan y contra algunos de los habitantes que ya están desmantelando.
SE DEMUELE
El coordinador general de reconstrucción de las villas Los Parques y Cordillera, Sergio Correa, indicó efectivamente está al tanto del informe entregado por el Idiem, pero que la decisión está tomada, y esta es que la Villa Cordillera en su totalidad, será demolida para crear un nuevo conjunto residencial.
De acuerdo al representante del Serviu, “todos los edificios de la villa están con daños por lo que fueron considerados “inhabitables”, aunque al mismo tiempo son todos prácticamente reparables, ya que los daños son de consideración pero tienen arreglo”. El problema es, según Correa, que tras realizar los estudios de factibilidad económica, salía más barato botar y volver a construir que realizar las reparaciones para que puedan ser nuevamente considerados como habitables.
A opinión del coordinador de reconstrucción de este sector de Rancagua, el grupo que calificó como minoritario, está realizando estas protestas por la razón de que no recibirán el subsidio para una nueva casa debido a que son propietarios de otras propiedades. “Tienen dos opciones, se les entrega un valor en dinero por la propiedad tras realizar la respectiva tasación, o se realiza la expropiación”, finalizó Sergio Correa.
Ya Pusieron la primera piedra
Comenzó la construcción de la nueva Villa Los Parques
Con la presencia del Intendente de O’Higgins Rodrigo Pérez, y de la presidenta del grupo de familias —que estaba junto en el día de cumpleaños—, se realizó la ceremonia de la colocación de la primera piedra de lo que será la nueva Villa Los Parques, que quedó gravemente averiada tras el terremoto del pasado 27 de febrero, ya que hace un par de semanas fue demolida.
El ex conjunto habitacional, que presentó problemas estructurales desde sus inicios hace 13 años, terminó de evidenciar su mala construcción con el terremoto de febrero pasado. “Somos gente seria y cumplimos nuestra palabra. Estamos contentos hoy con el inicio de éstas obras, pero sabemos que aún queda mucho por hacer y seguiremos trabajando arduamente”, aseguró el director de Serviu, Fernando Fondón.
El proceso de demolición de los departamentos comenzó el pasado 25 de octubre. En tanto, la etapa de construcción de las nuevas viviendas —que espera finalizar obras a inicios del 2012—, estará a cargo de la empresa Fusión. La nueva Villa Los Parques constará de 396 viviendas, divididas en tres etapas, las casas serán de dos pisos y tendrán una superficie de 45,5 m2, con dos dormitorios, un baño, cocina y living-comedor. El costo total, bordea las 600 UF, lo anterior teniendo en cuenta el costo de la urbanización y del terreno.