Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Tras dos días de paro indefinido en los servicios estatales y municipalizados, los dirigentes regionales de la mesa del sector público decidieron suspender provisoriamente las movilizaciones hasta la próxima semana, oportunidad en que las autoridades gubernamentales deberán presentar un nuevo proyecto de reajuste salarial, esta vez al Senado, luego que fuera rechazado por la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Así lo ratificó, el presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Juan Rozas, quien detalló que cerca de las 23 horas del miércoles último, los representantes de las organizaciones de trabajadores tomaron la resolución de deponer las paralizaciones en los organismos públicos, a la espera de una mejor oferta que la entregada por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, cuya cifra alcanzó el 4,2%.
“El paro se suspendió por dos días, el Gobierno está ingresando una nueva propuesta la próxima semana, así que vamos a estar negociando estos días con el Gobierno. Se va instalar la discusión al Senado, van a tener toda la próxima semana y ahí tendremos reuniones para discutir este tema. Lo más probable es que el lunes amanezcan nuevamente todos los servicios paralizados”, precisó el timonel regional de la ANEF.
En relación a la estabilidad laboral que están demandando los dirigentes, Rozas fustigó a los directores de los servicios públicos por la no renovación de contratos a cerca de 70 trabajadores estatales en la Región, señalando que “aquí los criterios que se han aplicado son dispares. Tenemos funcionarios con 62 años que están siendo despedidos, hay un funcionario con cáncer, entonces aquí el tema de los despidos es un tema que no tiene una coherencia, sino que están siendo arbitrarios por cada uno de los jefes de este nuevo gobierno”, esgrimió.
Respecto a la nueva moción que deberá presentar el Ejecutivo, el dirigente manifestó que “nosotros esperamos un porcentaje muy cercano al 8,9%. Es una de las cifras que nosotros no la estamos tirando con el tejo pesado, sino que está de acuerdo a la realidad del crecimiento que tiene el país. Lo que pasa es que el Gobierno hace su análisis hacia atrás y no se proyecta. El reajuste que nosotros estamos pidiendo es que sea proyectado hacia el futuro, porque con esa plata vamos a sobrevivir el próximo año”, sentenció Rozas.