Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Más de 70 trabajadores de servicios públicos de la Región del Libertador han sido notificados durante los últimos días, respecto a la no renovación de sus contratos para el próximo año. La mayoría de los funcionarios que laboraban bajo la modalidad de a contrata y honorarios en organismos estatales, presentaban evaluaciones de desempeño favorables y óptimas, realizadas por los mismos jefes de servicios en el mes de septiembre.
Desvinculaciones que tomaron fuerza en el Consejo Regional de la Cultura, donde siete de doce trabajadores a contrata, vale decir, más del 50 por ciento, no seguirán el 2011. A ello, se suma la desvinculación de siete funcionarios en la Secretaría Regional Ministerial de Salud, quienes fueron informados ayer que no permanecerán en el servicio estatal.
Frente a esta situación, el presidente regional del Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Juan Rozas señaló que durante estos días se ha registrado una serie de despidos sin justificaciones lógicas, debido a que las evaluaciones de desempeño de los trabajadores son favorables a lo que los organismos solicitan. En esa línea, detalló que no existe un criterio objetivo y existe una verdadera persecución política.
“Para poder ser desvinculado tiene que existir una evaluación de desempeño o un sumario administrativo que determine la responsabilidad o ineficiencia del trabajador. Estamos en presencia de un Presidente que ha mentido permanentemente a los trabajadores, estamos en presencia de un Gobierno que no establece políticas públicas transparentes, porque ni siquiera se ha respetado el tema del servicio civil en la concursabilidad, se han designado a seremis y autoridades que son jóvenes, que no saben de la administración pública y están cometiendo una serie de errores”, dijo Rozas.
El dirigente alegó que “el Gobierno está despidiendo sin un criterio político claro. Tenemos funcionarios de 60 años de edad, algunos con cáncer, funcionarios con excelencia en años anteriores por el trabajo desempeñado, con 20 años de servicio y una vasta experiencia. Aquí estamos en un estado de esquizofrenia del Gobierno que no sabe para donde apuntar y está despidiendo gente sin una política clara, ni una proyección en el tiempo”, sostuvo.
Rozas detalló respecto a las negociaciones que deberán sostener con el Ejecutivo para el proyecto de reajuste salarial que “nosotros como asamblea a nivel de las asociaciones nacionales tomamos un voto de rechazar y no firmar ningún proyecto del Gobierno mientras no exista la cláusula que se respete la evaluación de desempeño de los trabajadores que fue realizada en el mes de septiembre. Y eso en coherencia con los acuerdos tomados entre la Alianza y la Concertación el año 2003, donde establecieron que mientras no exista una carrera funcionaria a contrata, se les iba aplicar las mismas condiciones que a uno de planta”, aclaró el timonel regional de la Anef.
El dirigente de los funcionarios públicos enfatizó que mientras no haya una política clara respecto a la estabilidad laboral, “nosotros vamos a continuar con las movilizaciones, vamos a rechazar todo tipo de propuesta del Gobierno. Ahí le pedimos a los parlamentarios que sean coherentes con los compromisos y rechacen todo proyecto que ingrese al Gobierno relacionado con la administración pública”, sentenció.
Seremi de Gobierno: “Cada uno llega con su equipo”
Ante la ola de desvinculaciones que comienzan a registrarse en los distintos servicios públicos de la Región de O’Higgins, el seremi de Gobierno, Julio Moreira fue enfático en señalar que el Gobierno está en un proceso de instalación de profesionales, acordes al
al perfil de la actual administración pública. De acuerdo a ello, se justifica la no renovación de contratos de los más de 70 trabajadores públicos.
“Cuando uno firma un contrato con una empresa privada por un año, el empleador tiene el derecho adquirido por ley a no renovar contrato, el que firmó el contrato sabe que tiene que irse cuando se cumple el plazo. Los contratos no son sempiternos, las formas jurídicas son un tema que hay que estudiarlo, por muchos años los contrata y honorarios ha sido la tónica del mundo público y acá habría que hacer una revisión. Es injusto que alguien trabaje por tantos años y no haya una desvinculación con más sustentabilidad”, esgrimió el seremi de Gobierno.
Respecto al compromiso adquirido por el Presidente en cuanto a no desvincular a trabajadores con buena evaluación de desempeño, Moreira aclaró que “ahí hay lecturas antojadizas, cada uno interpreta las cosas a su manera, a la conveniencia suya. Hay un grado de contaminación política, me hubiera gustado que la Anef cuando se produjeron los cambios durante 20 años dentro del mismo bloque, vale decir en la Concertación, nunca nadie salió a defender a los que se iban, así que me cuesta entender eso. Hay una lectura política e intencionada”, manifestó.
Agregó que “cada uno llega con su equipo, no estamos descubriendo la pólvora, cuando las anteriores direcciones o seremis llegaban con sus equipos nadie discutía eso. Yo no recuerdo a nadie haber salido a defender a las personas que fueron desvinculadas de las direcciones o seremías años atrás. Me imagino que se entendió que las cosas funcionan así y creemos que ahora también se está haciendo de la misma forma”, precisó.
Consultado respecto a la situación de las desvinculaciones en el Consejo de la Cultura y el carácter político que podrían tener, el vocero del gobierno regional precisó que “la ex directora de cultura, Ximena Nogueira, una prestigiosa profesional de las tablas, cuando hizo las desvinculaciones de un grupo importante de funcionarios, entre ellos, una destacadísima escultora de ascendencia internacional, no creo que la hayan desvinculado por una cuestión de carácter político, por lo tanto también tienen que creernos a nosotros que no lo hacemos por eso, sino que lo hacemos por criterios de carácter técnico”, añadió
Funcionarios del Consejo Regional de la Cultura alegan discriminación política
La presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de Cultura (ANFUCULTURA), Marianela Riquelme, de visita en Rancagua durante la mañana de ayer, declaró que “la situación es lamentable, hemos tenido más de 70 despidos, exoneraciones políticas, en estas últimas horas. Tenemos un ministro, el señor Luciano Cruz Coke que anda en Isla de Pascua con una selección nacional de circo y en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes el circo que dejó es bastante triste. Nosotros estamos denunciando la cobardía del ministro ante esta situación de despidos de tantas personas”.
Respecto a la situación de la Región, la dirigenta manifestó su repudio ante la desvinculación de los trabajadores, señalando que “no entendemos por qué este señor (Kort), siguiendo los pasos de Luciano Cruz Coke, ha decidido poner término a contratos, ha decidido exonerar, porque esta es una exoneración política se desprende de sus declaraciones en la prensa, declaraciones mentirosas por lo demás, porque no es cierto que la anterior directora regional haya echado al 66% de las personas, eso lo tiene que rectificar. Con mentiras está engañando a la opinión pública, acá tenemos personas idóneas, técnicas en el ámbito de la cultura, por lo tanto la decisión del señor Issa Kort no tiene ninguna razón de ser, él ha actuado de una manera deleznable, con mucha crueldad y además con un desconocimiento en la institucionalidad cultural que no tiene nombre”, dijo