Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Fuera de control se encuentra incendio forestal que afecta a Palmas de Cocalán

Comparte esta noticia

Anuncios

En alerta roja  permanece desde ayer la Provincia de Cachapoal, debido a la ocurrencia de Incendio forestal “Palmas de Cocalán”, el  que ha concentrado la totalidad de recursos regionales, así  como también el desplazamiento de unidades de CONAF de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

 

 

Por: Tania Arce Saavedra

Fotos: Nico Carrasco

 

 

Fuera de control, se encuentra el incendio forestal que afecta desde el pasado jueves al sector Palmas de Cocalán, ubicado en la comuna de Las Cabras.

De acuerdo a lo recavado por El Rancagüino, el siniestro estaría afectando mayormente a los sectores donde el acceso es muy complicado, lo que ha hecho muy difíciles las labores desplegadas tanto por los brigadistas de CONAF, así como los pertenecientes a la empresa Rosa de Sofruco, dueña del predio afectado.

El jueves 2 de diciembre, comenzaron a arder cerros y predios de  la hacienda Palmas de Cocalán. El fuego si bien es cierto no ha afectado a la reserva nacional del mismo nombre, este ha causado un daño irreparable a la flora y fauna del lugar. Según fuentes cercanas a la empresa agrícola, este siniestro es el más grande y “grave” ocurrido durante el último tiempo en la zona. “Acá lo más lamentable es que se están quemando especies nativas, de gran valor patrimonial, además de la pérdida de una fauna silvestre que hoy está en extinción” señala la misma fuente.

Roble, flora nativa, matorrales, árboles de distintas clases, son parte de las especies que están sufriendo por la acción del fuego. También se suma a eso fauna silvestre, entre la que se cuentan conejos, zorros, liebres, puma chileno y aves de toda clase.

Durante el pasado sábado se decretó la alerta roja en el lugar, esto tras observar que el fuego ya estaba alcanzando un gran territorio afectado, además de un daño irreparable. Las altas temperaturas y la acción del viento, hicieron que el trabajo de los brigadistas se tornara extremadamente difícil, y “sobre todo riesgoso” señalan.

Un lugareño de nombre Fernando Aránguiz, más conocido como el Tizón, relató a El Rancagüino, que desde “que se puso más complicado el incendio no han parado de pasar vehículos de CONAF por el lugar”. El hombre relata que la temperatura se ha hecho insoportable durante las últimas horas. Junto a Manuel Urra han estado sacando papas de un predio cercano, por lo que han podido observar cómo se queman los cerros forman parte del paisaje de la zona.

Anuncios

Pequeños ganaderos del sector relataron  que  el incendio ha alarmado a los habitantes de la zona: “acá son las personas las que provocan los incendios. La empresa tiene siempre mucho cuidado de advertir que eso puede pasar, pero nadie hace caso” relatan.

Desde distintos lugares del país han llegado brigadas forestales a auxiliar en el combate al fuego. Precisamente ayer, pasadas las 10 de la mañana, arribaba en Las Cabras un grupo de trabajadores de CONAF de la Novena Región. “A nosotros nos llamaron ayer y comenzamos viaje de inmediato”, relata uno de ellos. Cuenta que viajaron durante toda la noche, y que les informaron que alojarían en una escuela cercana. Pero, no son sólo de la región de la Araucanía los brigadistas que concurrieron  a socorrer en el combate al fuego, también los hay de la región del Bío Bío, y Los Lagos. Es por eso que se ha debido realizar todo un despliegue técnico y humano para afrontar las actuales circunstancias. De acuerdo a lo informado por personal de CONAF apostado en el lugar, los brigadistas se instalarán en un colegio de la zona. Ya han recibido ayuda en alimentos y agua de parte de la empresa, además de que ellos también cuentan con los recursos dispuestos por la Corporación Nacional Forestal.

Para la agrícola Rosa de Sofruco, este incendio ha sido muy desafortunado. En el lugar funciona el Parque Nacional Palmas de Cocalán. Ahí existe una verdadera reserva ecológica y patrimonial. Con palmas chilenas milenarias, el parque recibe miles de visitantes cada año. Es la primera reserva ecológica privada en la Región  y el país. Aquí  se trabaja en su conservación en coordinación con CONAF. Ellos, (la empresa) aseguran que siempre han cuidado mucho la conservación de la flora y fauna. Además han incorporado distintas especies de animales para hacer más atractivo el lugar, por lo que les preocupa enormemente que sucedan este tipo de eventos.

 

 

Cronología del siniestro:

 

Jueves 2 de diciembre: A 13.4 kilómetros al noreste de Las Cabras,  comienza el incendio forestal más grande en lo que va corrido del año en la provincia de Cachapoal. El lugar afectado son predios y cerros pertenecientes al Parque Nacional Palmas de Cocalán, de propiedad de la empresa Rosa de Sofruco. Los primeros en acudir al lugar son los trabajadores de la empresa afectada. Posteriormente llega también personal de CONAF.

Sábado 4 de diciembre: El fuego se mantiene aumentando los focos de incendio, lo que obliga a las autoridades a decretar alerta roja en la provincia de Cachapoal. Además se solicita ayuda a distintas unidades de CONAF de la zona centro sur del país. Las labores son complementadas con un helicóptero de la Corporación. A esa hora ya van más de 230 hectáreas quemadas.

Domingo 5 de diciembre: Al medio día se mantiene la alerta roja, y de acuerdo a lo investigado por El Rancagüino, en algunos lugares incluso se debió sacar a los combatientes, debido a que el fuego se hizo incontrolable. A las 10: 40 minutos salió desde el sector de coordinación, el helicóptero que trabaja en las labores de combate. A bordo va el jefe de incendios de CONAF Manuel Vergara, quien declina referirse a los que a esa hora está sucediendo. Sin embargo trasciende que habría orden de sacar a los hombres en el sector número 1, ya que el siniestro estaría amenazando incluso a los brigadistas.

Anuncios

Al lugar siguen arribando grupos pertenecientes a CONAF de  distintas  regiones del país. En tanto el grupo Peumo 8, se reincorpora a las labores de combate, tras el necesario descanso de sus hombres.

 

 

Último informe:

 

Según el último informa emanado desde la Oficina Nacional de Emergencia, el incendio que afecta a Las Palmas de Cocalán está fuera de control, siendo los sectores 1 y 2 los más afectados por el momento. En tanto los sectores 3,4,5 y parte del 6, se encuentran  controlados y sin avance al cierre de esta edición. En este mismo informe se consigna que todos los recursos de la región de O´Higgins están atendiendo esta emergencia, dando prioridad a los sectores 1 y 2, debido a que existe en el lugar una vegetación única y en algunos casos hasta milenaria. Sin embargo, y debido a la topografía del terreno, y los factores ambientales del momento, se ha dispuesto que ante cualquier cambio en las condiciones se proceda a la evacuación del personal que labora en el lugar. Dicha evacuación debe realizarse en el helicóptero dispuesto para su transporte. De acuerdo al pronóstico establecido por los técnicos y profesionales a cargo de su combate, éste tendrá un comportamiento errático en las laderas «Este» y «sur» debido a que se encuentran con vientos de intensidad moderada, pendientes a favor de un 100 por ciento, por lo que no se prevé su control durante las últimas horas.

 

El Parque Nacional Las Palmas de Cocalán es un recinto  ubicado en la comuna de  Las Cabras . Se destaca como una de las tres áreas silvestres protegidas de Chile que cuentan con Bosques milenarios de Palma Chilena (Jubaea chilensis) El parque cuenta con una parte de los 35.000 ejemplares de Palmas Chilenas de la cuenca de Cocalán; que comprende el predio de La Palmería de Cocalán y la Hacienda Las Palmas de Cocalán. Es a través de estas Palmas que son muy comunes en la zona se elaboran productos como la Miel de Palma. Cabe mencionar que éste es uno de los pocos parques nacionales en el mundo que se ubica dentro de terrenos privados y productivos, por lo que el acceso público es restringido. Fue declarado como Parque Nacional en 1989 pero creado en 1971 convirtiéndose en el Primer y único Parque Nacional Chileno ubicado en Terrenos Particulares.

Es por eso que este lugar tiene un atractivo turístico incomparable. Por estos días decenas de delegaciones de colegios e instituciones concurren al lugar con objetivos recreacionales, turísticos y de estudio. Lamentablemente, estas giras debieron suspenderse, debido al peligro que se ha suscitado en el lugar a causa del incendio forestal que afecta a los cerros y predios de la zona.

Cabe señalar, que ante este episodio, la empresa dueña del lugar, ha realizado un esfuerzo mancomunado con CONAF. Esto, con el fin de combatir el siniestro que por estos días les ha afectado.

Anuncios

Vacunas inoculadas en Pichidegua habrían perdido la cadena de frío.

Comparte esta noticia

La Seremi de Salud, Carolina Torres aclaró que no estaban vencidas, sino es un tema de expulsión de temperatura, por lo que se está reinoculando a unas 800 personas.
Anuncios

Como un “acto grave” calificó el concejal de la comuna de Pichidegua, Francisco Reyes, el hecho que se haya inmunizado a unas 800 personas, entre adultos y niños con vacunas contra la influenza, que habían perdido la cadena de frío, por lo tanto, no estaban aptas para ser suministradas, por lo que considera que llevará el caso hasta la Contraloría General de la República.

“Se perdió la cadena de frío y no se llevaba un control de la temperatura de las vacunas, contra la influenza y control de los niños sanos”, expresó el regidor, al señalar que esto ocurrió el pasado mes de agosto y se dieron cuenta la semana pasada.

Asimismo, afirmó, que fueron vacunadas unas 800 personas (adultos y niños) y que, del mismo tipo de vacunas, las cuales ya estaban vencidas, 900 fueron desechadas y botadas, generando una pérdida al patrimonio sanitario.

También dijo, que se está llamando a revacunarse a las personas que le fue suministrada la dosis de la vacuna, entre ellos niños y adultos mayores de la población de Pichidegua.

Indicó el concejal Reyes, que existe un sumario administrativo y en curso un decreto emanado de la Ilustre Municipalidad, por lo que espera se tomen en cuenta todas las opiniones sobre la gravedad de esta situación.

“Voy a hacer una acusación a través de la Contraloría General de la República, porque estos actos son graves para la población, porque no se debe jugar con la salud de las personas.

Anuncios

No hubo registro.

Ante esta situación la secretaria regional del Ministerio (Seremi) de Salud, Carolina Torres, aclaró que es importante cuidar la estrategia de la inmunización y en referencia a las vacunas que se han readministrando en Pichidegua “no son porque hayan estado vencidas, sino es un tema de expulsión de temperatura”, por lo que no tienen claridad efectivamente que en 84 días se haya mantenido la cadena de frío.

Reveló Torres que 840 personas del municipio deben ser nuevamente inoculadas, porque lo importante es garantizar que frente a la exposición del factor que pudiera generar la enfermedad, las personas estén protegidas, porque hay vacunas que son de campañas y programáticas.

“El departamento está haciendo el llamado a las personas para que efectivamente puedan reinmunizarse y garantizarle la protección para estas enfermedades que estamos cuidando con las vacunas”, agregó.

Explicó la Seremi de Salud, que esto hecho es irrelevante, ya que cuentan con protocolos a través del Ministerio de Salud, por ser la manera más segura de manejar la situación.

Aclaró Carolina Torres, que ninguna de las vacunas que se están reinoculando tiene que ver con vencimiento, sino que en los 84 días no hubo un registro físico para poder garantizar que las condiciones de preservaciones hayan sido las adecuadas y es por ello que se está reinoculando a la población.

Anuncios

Carabineros informa aumento de presencia policial en el casco histórico de Rancagua

Comparte esta noticia

Anuncios

En vísperas de la festividades de fin de año, personal de Carabineros, específicamente de la Séptima Comisaría de Control de Orden Público, COP, informaron que se están redoblado recursos y esfuerzos para realizar diversas acciones de mitigación del delito en el casco histórico de Rancagua, considerando las múltiples denuncias de locatarios por el comercio ilegal, la comisión de delitos contra personas y sus vehículos y, el consumo de drogas.

Esto se ha reflejado los primeros días de la semana, donde cursaron más de 45 infracciones realizando,  180 fiscalizaciones a personas y establecimientos y marcando presencia policial desde la Plaza de Los Héroes hasta el sector Rodoviario. Este tipo de operativos se seguirán desarrollando desde ya y, durante todo el mes de diciembre, teniendo en consideración que la afluencia se personas al centro de Rancagua cada día aumenta en vísperas de las fiestas de fin de año.

Anuncios

Unión O’Higgins está en las finales del torneo de clausura de la Liga Sur

Comparte esta noticia

Anuncios

En la comuna de Pelarco, en la región del Maule, se cerrará el certamen del segundo semestre y donde Pumas y Pepey son protagonistas.

El Club Pumas de Machalí, junto a sus pares de Pepey Rancagua, como Unión O’Higgins, participarán este sábado 2 y domingo 3 de diciembre en las finales del Campeonato de Clausura “Tatiana Zúñiga Farías” de la Liga Sur.

La agrupación formada por ambos clubes, disputará siete finales, cinco de oro y dos de plata, además de dos encuentros amistosos con sus escuelitas Menor y Mayor.  

Las jornadas se realizarán en la cancha del gimnasio municipal de Pelarco -región del Maule- y que contará también con la presencia de Everton de Viña del Mar y Camuvi de Valparaíso; Talca, San Javier, Linares, Huachipato de Talcahuano y Nahuelkines de la región Metropolitana.

Al respecto, el entrenador de Pumas de Machalí y Unión O’Higgins, Juan Contreras, comentó que “este es un gran trabajo de todos los jugadores que pertenecen a Unión O’Higgins, ya que logramos entrar a las finales en todas las series que presentamos. También es un logro de todas las familias que han puesto cabeza y corazón en este gran proyecto deportivo, que nació a principios del 2022, donde se unieron los clubes Pumas y Pepe y para participar en la Liga Sur”.

LAS CATEGORÍAS

Este próximo sábado, Unión O’Higgins, disputará tres finales de oro correspondientes a las categorías Sub11, Sub13 y Sub15, y una de plata, de la serie Sub17.

“Estamos muy contentos de poder llegar por primera vez a un final de la Liga Sur con nuestra serie. Ha sido un trabajo de dos años, súper intenso, en que hemos sufrido bastante por no clasificar, sin embargo, hoy estamos bien preparados para enfrentar a Tornado de Chillán y traernos a la casa la copa de oro”, señaló Ayline González, jugadora de la Sub15.

Por su parte, el domingo 3 de diciembre, la agrupación local de hockey patín, participará en tres partidos finales, 2 de oro (Sub 9 y Sub 23) y 1 de plata (Serie Adulta). Asimismo, se jugarán los amistosos de las escuelitas Menor y Mayor.

“Como equipo estamos muy contentos de haber clasificado, ya que rindió fruto todo el esfuerzo y garra que pusimos en cada partido. Es un esfuerzo de todo un año de los muchachos. Personalmente, me incorporé este semestre y estoy feliz de lo logrado. Este domingo vamos con todo. Estamos confiados en que nos irá bien porque sabemos el gran equipo que tenemos. ¡Nos vamos a traer la copa a O’Higgins!”, indicó Isaac Araya, jugador de las series 23 y Adulta.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios