Felipe Alvear Silva
Parcialmente controlado y a la espera de su liquidación, se encuentra el incendio forestal que está afectando al sector de Palmas de Cocalán, en la comuna de Las Cabras, y que hasta el cierre de esta edición ha afectado a casi 300 hectáreas de matorrales y bosque, entre ellos una gran cantidad de Roble nativo y su sotobosque —árboles jóvenes o hierbas que salen al alero de los grandes árboles—. A pesar de esto, se mantiene la Alerta Roja regional.
De acuerdo al encargado del programa de incendios de la CONAF, Claudio González, hasta el día de ayer estaba en cerca de un 80 por ciento controlado el siniestro, y se esperaba la jornada de hoy para comenzar a liquidar el incendio que se ha combatido con 7 brigadas de cuatro regiones del país —Maule, Los Ríos, Los Lagos y O’Higgins—, donde hay cerca de un centenar de personas trabajando.
Las favorables noticias entregadas desde la CONAF se debieron principalmente a las buenas condiciones climatológicas de la jornada de ayer, donde hubo alta nubosidad e incluso algo de neblina en algunos pasajes del día, lo que ayudó a la regulación de la temperatura, pero dificultó el trabajo del helicóptero. Además, los vientos de 15 kilómetros por hora que se registraron, aportó a que el fuego no se desplazara a altas velocidades.
Recordemos que este incendio es el más grande de la temporada y comenzó el pasado jueves 2 de diciembre, cuando comenzaron a arder los terrenos de la Hacienda Palmas de Cocalán. Si bien en un principio se temió porque las llamas alcanzaran el Parque Nacional Palmas de Cocalán —que es uno de los pocos parques nacionales del mundo que se encuentran en terrenos privados—, la rápida acción de las brigadas de CONAF y de la empresa Rosa de Sofruco, agrícola dueña de los terrenos, evitó un daño aún mayor.