Hugo Soto Riquelme
Fotos: Marco Lara
A nueve meses del terremoto que azotó con dureza la zona centro-sur del país, el secretario regional ministerial de Vivienda, Ragnar Branth, informó que al 30 de noviembre se han asignado 10.199 subsidios de reconstrucción en la Región de O’Higgins, de 11.797 que el Gobierno se autoimpuso como meta durante el 2010. De este modo, faltarían 1.598 subsidios que la autoridad regional aseguró que serán entregados en el transcurso de este mes.
El personero indicó que “hoy a nivel regional llevamos un 86 por ciento de avance al 30 de noviembre, con lo cual estamos dando por superada la meta anual, porque con los proyectos que tenemos en cartera, existe plena confianza que a fines de diciembre vamos a cumplir. En ciertos programas hemos excedido la asignación de subsidios como ha sido el programa de adquisición de vivienda y el programa de reconstrucción que son los proyectos de nuevos terrenos, donde tenemos más de un 120 por ciento de asignaciones”, dijo.
Branth detalló respecto al programa de reconstrucción a nivel regional que “presenta un avance bastante robusto en distintas áreas tanto para gente en sitio propio, construcción en nuevos terrenos y polígonos patrimoniales. Estamos avanzando de forma paralela en distintos programas que creemos que son bastante contundentes”, explicó el titular regional de Vivienda, sosteniendo que se espera que los damnificados tengan una solución habitacional por lo menos en los próximos seis meses.
Respecto a los conjuntos habitacionales de la ciudad histórica que cobijaran a los damnificados de la Villa Cordillera y la Villa Los Parques, la autoridad regional informó que en la actualidad existen tres proyectos inmobiliarios, cuyas obras debieran comenzar a fines de diciembre, teniendo como plazo máximo de inicios de las faenas dentro del primer trimestre del 2011. En esa línea, explicó que son proyectos desarrollados en nuevos terrenos, donde los beneficiados son exclusivamente los afectados por el sismo del pasado 27 de febrero.
“Existen tres grandes proyectos. Uno que se llama Don Mateo que contempla del orden de 400 subsidios, unidades familiares, las cuales están con entrega de terrenos y los en inicio de obras comenzarían este mes. Después tenemos el proyecto Los Parques —etapas 1,2 y 3— hablamos del orden de 300 subsidios adicionales aproximadamente, también con entrega de terrenos e inicios de obras en diciembre, a más tardar el primer trimestre del próximo año. Y por último el proyecto La Compañía que considera 292 subsidios. En Santa Cruz tenemos el proyecto Don Horacio —etapa 4— que está con inicio de obras”, detalló Branth.
Asimismo, el personero señaló que también existen proyectos en la modalidad de reconstrucción en sitio propio, vale decir, en lugares donde las viviendas colapsaron y sus dueños quieren volver a construirlas en el mismo terreno. “El programa que ha tenido más éxito ha sido el de las viviendas tipo. En estos momentos tenemos 3.256 inscritos, de los cuales más del 80 por ciento ya seleccionó su vivienda. Dependiendo de la velocidad de las constructoras y las Egis que están involucradas, esperamos tener un inicio de obras masivas para diciembre y durante el verano”, aseveró.
Vecinos deudores de Villa Cordillera deben firmar convenio antes del 31 de diciembre para optar a nuevas viviendas
Luego que los vecinos damnificados de la Villa Cordillera se manifestaran en diversas oportunidades, realizando incluso una toma en la dirección regional del Serviu, hoy podrán postular a subsidios pese a presentar deudas con el Banco del Estado. Anuncio que la ministra Magdalena Matte efectuó hace cerca de dos semanas atrás y que el seremi de Vivienda ratificó, informando que las 310 personas que poseen esta situación deben acudir a las oficinas de la seremia de Vivienda, antes del 31 de diciembre para firmar los convenios y optar a nuevas viviendas.
“La Ministra (Matte) está cumpliendo el compromiso que asumió con ellos. Van a poder firmar el convenio donde se les asigna el subsidio y su deuda finalmente va ser congelada por 24 meses, periodo que dura la reconstrucción de sus casas, en forma gratuita sin ningún tipo de interés y ésta va ser trasladada a la nueva vivienda. Para que sean sujetos estos beneficios deben ser firmados en las oficinas del Serviu antes del 31 de diciembre y después en enero firman la repactación con el Banco del Estado, que es la institución que finalmente traslada la deuda al nuevo inmueble”, anunció Branth.
Referente a la actual situación de deudores de la Villa Cordillera precisó que “el poder transar con ellos, que firmen este convenio y que podamos finalmente avanzar con ese problema va a facilitar la demolición de Villa Cordillera. Queremos hacer un proyecto emblemático del Ministerio, un proyecto nuevo con una calidad distinta a la que los vecinos vieron y dar por finalizada una etapa de dolor y de penas de todas estas familias que ha durado más de 15 años”, enfatizó la autoridad de Vivienda.
Consultado respecto a la situación de algunos vecinos de los condominios sociales del conjunto habitacional, quienes no quieren la demolición de sus inmuebles, el seremi de Vivienda esgrimió que “hay vecinos que sostienen que sus viviendas son reparables. El hecho de que una vivienda sea reparable o no, la verdad es un tema de cuánto nos cuesta. El mismo Presidente definió que Villa Cordillera por la calidad de la construcción se declaró inhabitable y por ende no van a ser reparables los departamentos, porque eso significaría un gasto para el Estado mayor de lo que significa una reconstrucción”, aclaró.
En cuanto a las medidas adoptadas por la seremi de Vivienda para los vecinos que no están de acuerdo con las demoliciones, Branth añadió que “lo que se está haciendo con las familias es tazarles sus propiedades y tratar de llegar a un convenio de manera de poder asignarles un subsidio o un valor de expropiación acordado. Se está trabajando, hay peritos tasadores que están yendo a estos casos particulares, informando cuánto cuesta a las familias, cosa que ellos puedan tomar una determinación de cuál es la vía antes de llegar a una expropiación”, concluyó.