Marcela Catalán
Fotos: Marco Lara
El incendio ocurrido el pasado jueves en Las Cabras, producto del cual murieron tres personas a raíz del mal uso de una soldadora, nuevamente suscitó una pregunta. ¿Cómo prevenir desastres de este tipo? La interrogante tiene varias respuestas, no obstante los datos son claros. De acuerdo con Jaime Burón, director regional de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, hasta el momento se han producido 48 incendios en la Región de O’Higgins.
En su mayoría, se trata de descuidos humanos. Por ejemplo, a causa del deficiente manejo de maquinaria agrícola, especialmente cerca de lugares aledaños a matorrales o bosques. No obstante, la autoridad menciona un aspecto relevante para tomar en cuenta.
“En primer lugar, es importante que la urbanización de áreas rurales esté bien regulada por los municipios. Pues el desarrollo inmobiliario en sectores cercanos a cerros es clave. Además estas agrupaciones de viviendas deben estar bien organizadas mediante un plan de respuesta frente a temporadas extremadamente secas, en las que la posibilidad de que se inicie un incendio, aledaño a vegetación, es alta. Lo anterior, para que una situación así no los halle desprevenidos. Por ello deben tener cuidado con el uso de maquinaria en espacios colindantes a los lugares mencionados. Además deben organizarse, de manera tal que puedan apagar focos de fuego”, afirma Burón.
Por ende, se trata de un trabajo de las comunidades. Y continúa: “Los municipios están agrupados a través de juntas de vecinos y debieran hacer un trabajo en todas las áreas. Ello es importante para prevenir todo tipo de catástrofes naturales”. En cuanto al tipo de respuesta, las autoridades cuentan con una red para identificar las áreas donde se producen los incendios. Además tienen un sistema de alertas, las que constan de estados declarados para tomar precauciones específicas y acudir rápidamente.
Para ello cuentan con una distribución regional. “Sin embargo, siempre es personal de bomberos quien llega primero a circunstancias como ésta, acudiendo luego de 20 minutos. En cambio, nosotros llegamos después de un cuarto de hora”, comenta el director regional de la CONAF.
Sumada a ésta, en la red participa la Oficina Nacional de Emergencia —ONEMI—, bomberos, carabineros y el Ejército de Chile. Posteriormente hay otros servicios, como las municipalidades que apoyan en labores fundamentales en caso de que sea necesario.
En cuanto a las llamas en Las Cabras, al cierre de esta edición las entidades pertinentes aun no lograban controlar el fuego, encontrándose allí un Jefe de Incendio, funcionarios técnicos (4 personas), 3 unidades y un helicóptero. Sin embargo, la ONEMI levantó la alerta roja regional, ya que en la zona las condiciones meteorológicas han mejorado. No obstante, continúa el monitoreo permanente en el desarrollo de nuevas emergencias forestales.