-Tras 48 horas de intensas movilizaciones en la capital regional, los rancagüinos se mostraron disconformes debido a que los organismos fiscales nuevamente no atendieron a público.
Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco-Marco Lara
Durante la jornada de ayer continuó el paro de los trabajadores del sector público en la Región de O’Higgins -por segundo día consecutivo-, situación que generó el malestar de los usuarios de los servicios estatales, luego que la atención a público no fuera del todo fluida como de costumbre. Algunos organismos como el Registro Civil, el Instituto de Previsión Social (ISP), Servicio de Impuestos Internos (SII), entre otros, atendieron sólo los casos más urgentes, por lo que algunas personas debieron postergar nuevamente sus trámites.
Asimismo, los seis consultorios municipales y el Hospital Regional respetaron los turnos éticos, sin embargo, varios pacientes debieron posponer las horas solicitadas con antelación, además la entrega de medicamentos o leche para los recién nacidos no fue efectiva. Frente a esto, los rancagüinos manifestaron su preocupación ante una eventual continuidad de la movilización, si es que el Gobierno no ofrece un reajuste salarial cercano al 5 por ciento.
En esa línea, el seremi de Gobierno, Julio Moreira, indicó que “el paro no es para sentirse orgullo”, debido a que muchas personas no han podido realizar sus trámites en los últimos días. Aspecto que el personero catalogó como vergonzoso y molesto, ya que no existen explicaciones para los usuarios que al momento de ir a buscar documentos a los organismos públicos no pudieron recibirlos.
“Hay gente que se gasta unos pocos pesos que tienen para el pan en locomoción, desde una comuna apartada a Rancagua para encontrarse con que los servicios están en paro. ¿Qué explicación le puedo dar ahí?. Hay que ponerse la mano en el corazón y preocuparse más por esa gente que por el incremento de los sueldos”, sostuvo el vocero del Gobierno Regional.
Consultado respecto a la situación de los usuarios ante el paro indefinido, el presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Juan Rozas, pidió comprensión a los rancagüinos, debido a que las demandas son para mejorar el Estado y las condiciones de trabajo de los empleados fiscales y así otorgar un servicio eficaz en todo el país.
“Las paralizaciones que hacemos durante el año son las menores, o sea, tres o cuatro días. Siempre las hacemos para ir fortaleciendo el Estado y mejorando las condiciones. Si tienes un trabajador que tiene una carrera funcionaria, estabilidad, buena remuneración, espacios dignos para trabajar, entonces la atención es más eficiente y eficaz. El ejemplo claro es en el Servicio de Impuestos Internos, donde se han mejorado los espacios, las remuneraciones, la carrera funcionaria y más del 80 por ciento de los trabajadores son de planta y tiene un servicio eficiente a nivel nacional”, dijo el dirigente regional.
Rancagüinos opinan
Tras un recorrido por algunos servicios públicos, los usuarios se mostraron preocupados frente a la continuidad de las movilizaciones. En la dirección regional del Registro Civil, hubo atención para los casos de mayor premura, como la entrega de pasaportes o certificados de defunción. En algunos casos se entregaron cédulas de identidad en el Mall Plaza América.
La usuaria Mercedes Lecaros declaró que “encuentro que debiera haber una parte fija aquí en Rancagua, donde pudiéramos sacar los papeles urgentes del Registro Civil. A todos nos afecta esto, el día lunes vine y después comenzó el paro, he esperado como diez minutos para que me atiendan. Sería bueno que ubicaran algo de emergencia. Nosotros como trabajamos tenemos que pedir permiso, de repente nos arrancamos para venir a buscar los documentos y no nos entregan nada. Está mala eso”.
Similar situación ocurrió en el IPS, donde no todas las personas materializaron sus trámites ayer producto del paro de los funcionarios públicos. Algunas personas tuvieron que postergar las gestiones, a raíz de que el organismo decidió amanecer con las puertas cerradas tal como sucedió el lunes último.
Delfina Orellana, quien concurrió a este servicio estatal agregó que “vine a dejar un documento y resulta que me dicen que están en paro. Esto es molesto, porque a uno le informan que hay atención y no están atendiendo público ni reciben documentos, nada. Vine el viernes y me atendieron, ahora me dijeron que volviera el miércoles y no puedo. Solamente vengo a entregar un solo documento”, señaló.
Por su parte, Manuel Sepúlveda indicó referente a la paralización que “si están luchando será por algo justo, pero creo que ellos tienen que pensar que en el país han ocurrido muchas desgracias y estar pidiendo algo que no se puede, a lo mejor están un poco desmedidos en ese sentido. El 4,2 por ciento que les ofrecieron no está malo, porque hay otros sectores que sí están mal y no tienen organización”, dijo.
Añadió que “hay gente que está necesitando urgente que los funcionarios salgan a trabajar, porque en los hospitales y en los servicios del sector público no atienden a nadie, ya que están en paro. Pienso que deberían tener respeto hacia la ciudadanía en este caso, porque hay muchos que necesitamos ir al Registro Civil, personas que tienen familiares en el Servicio Médico Legal y no los pueden retirar, pero ellos están pidiendo más de un 5 por ciento y si no van a seguir la movilización”.