Tania Arce Saavedra
Una gran jornada vivieron el pasado sábado los pastores evangélicos, tanto de Rancagua, así como del resto de la región. Esto, a raíz de la realización de un seminario en que se trataron temas tan importantes como las medidas que el actual presidente ofreció implementar en pos del pueblo protestante chileno.
En la ocasión, los principales oradores fueron Osvaldo Silva, colaborador de la gestión presidencial en este ámbito; Alfred Cooper , Capellán Evangélico de La Moneda; Elías Ha, pastor coreano y rector en Chile, del World Vision Seminary; Claudio Muñoz, presidente del Consejo Regional de Pastores Evangélicos y Arcadio Jara, presidente de UPAR (Unión de Pastores de Rancagua).
A la calle América 24 en población San Luís, llegaron los principales líderes de iglesias cristianas, quienes debatieron sobre las oportunidades con que cuentan estas congregaciones en importantes planos como la educación, la participación ciudadana, y su presencia en el nuevo escenario nacional.
Elías Ha, anfitrión del evento se refirió a las excelentes relaciones que se han podido lograr con este gobierno a propósito de las 30 medidas que se pretenden implementar. “Nosotros estamos muy felices de poder trabajar todos unidos. La idea es que todas las iglesias trabajen en forma mancomunada, más allá de las diferencias normales que puedan existir” sostuvo Ha. El extranjero hizo una comparación entre el agua y el aceite. “Ambos no se pueden juntar—dijo— pero unidos, son dos elementos imprescindibles en la cocina”. En este sentido el líder religioso dio a entender que al margen de toda discrepancia que pueda existir en el mundo cristiano evangélico, “se debe trabajar unidos, y en el amor de Cristo, porque hace tres mil años ya estábamos elegidos para un propósito”.
Osvaldo Silva, en su calidad de periodista y asesor en materias religiosas en el gobierno central, explicó en detalle parte de las 30 medidas que durante la campaña el actual presidente Sebastián Piñera, ofreció implementar junto al pueblo evangélico.
Aquí se trataron temas de gran relevancia, como las clases de religión evangélica en los colegios; la creación de liceos cristianos, y la solución al gran problema de previsión de los pastores, quienes por lo general no tienen mayores beneficios en este aspecto, y sin embargo hacen una labor de servicio público durante toda su vida.
Silva reafirmó el compromiso de actual gobierno con estas 30 medidas, y a la vez les instó a seguir trabajando, ya que según explicó “la tardanza en la implementación de la mesa regional se ha debido a simple vista, mas que nada a problemas locales, pues a nivel nacional todo marcha como se había planeado” afirmó.
Finalmente Alfred Cooper, capellán de La Moneda, en su intervención dio a conocer los avances en materia de igualdad de culto, y también valoró el gran trabajo que hacen los líderes de esta región. Les instó a trabajar junto a las nuevas generaciones, y “sobre todo a capacitarse y a aprovechar las oportunidades bridadas por el World Vision. Seminary, en materia de educación teológica.
Finalmente, y tras una exitosa jornada los asistentes participaron en una instancia de preguntas y debate ante los temas tratados. Valorable fue la participación de un grupo de jóvenes. En su mayoría se trató de hijos de pastores y miembros de las iglesias, quienes hoy estudian en importantes universidades, y que sin embargo no han dejado de lado su labor pastoral.