Alejandra Conejera
Fotos: Marco Lara
Luego que se realizará la primera interpelación al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, protagonizada por la ministra de Vivienda, Magdalena Matte y el diputado Juan Carlos Latorre, la mayoría de los representantes de los diferentes distritos se refirieron al tema, sobre todo por el hecho que la Región de O’Higgins fue el foco de la discusión durante y después que se llevará a cabo este “instrumento de fiscalización”.
El desempeño del SERVIU fue uno de los temas importantes, luego que la titular de Vivienda señalara que el de la Sexta Región era “uno de los peores evaluados”. Una de las autoridades que reaccionó inmediatamente ante estas palabras fue el diputado Juan Luis Castro, quien reconoció que estaba muy impresionado por sus dichos.
“Quedé sorprendido con la afirmación de la ministra, porque en estos 10 meses del Gobierno de Piñera nunca se había escuchado que el SERVIU estuviera tan mal evaluado ahora o antes. Me llama la atención y lo considero más una escaramuza política, el plantear que todo lo que se hizo del 11 de marzo hacia atrás estuvo malo”, aclaró.
En relación a este tema, un de los protagonistas de esta interpelación, Juan Carlos Latorre, sostuvo que “es penoso cuando un ministro comienza a desacreditar a sus propios servicios”. Además, afirmó que “la interpelación logró el objetivo de demostrar que la forma cómo el ministerio de Vivienda está desarrollando su actividad es realmente lamentable”.
Por su parte, el diputado Ricardo Rincón dejó en claro que la ministra Matte es la representante de este sector y si tiene una mala evaluación, por ende, “tendrá que hacer las correcciones que implique esa mala evaluación”. A lo que agregó que le “tiene que preguntar al senador Letelier, porque ella está recorriendo con él la región y todos sabemos ha estado al frente de este sector”.
En este sentido, el senador Juan Pablo Letelier enfatizó que el decidió “cooperar desde el primer día del terremoto, para buscar una efectiva materialización del proceso de reconstrucción”. A lo que añadió que “dar información no debe tomarse como una agresión”.
En apoyo a las palabras de la ministra, el parlamentario Javier Macaya sostuvo que “cuando se asume en un servicio mal evaluado, claramente, es difícil echar a andar una máquina que viene con defectos. De hecho se dijo que el actual director del SERVIU, Fernando Fordón, es una persona que ha puesto un enfoque absolutamente distinto al que tenía hasta antes de marzo de este año”.
LOS POLÉMICOS 100 MIL SUSIDIOS
La entrega de 100 mil subsidios que aseguró la ministra se habrían entregado también estuvieron presentes en esta discusión. En relación a este tema, el diputado Latorre dijo que “lo que ha hecho el Gobierno es armar una lista en la cual lo que está presente, eventualmente, es la asignación de recursos pero que todavía a esos proyectos les falta un permiso de licitación, contratación de obras y regularización del dominio de los terrenos”. Incluso, expresó que el mismo “presidente cuando entregó algunos en Cobquecura dijo que esto exigía un gran trabajo”.
El representante del PS, Juan Luis Castro, señaló que “si uno mira la página web donde están asignados los subsidios, alrededor de 5 mil de ellos no tienen un rut asociado, por lo tanto, no se sabe a qué persona llegó. Esto debe pasar a una investigación acerca del cumplimento real de esta entrega”.
Una postura que también fue apoyada por Ricardo Rincón, quien también explicó que si alguien ingresa al sitio web se va a dar cuenta que “hay subsidios entregados a personas jurídicas y éstos deberían ser entregados a personas naturales, porque es un beneficio del Estado. El punto está en que el subsidio realmente existe no cuando está asignado, sino que cuando está físicamente entregado. Es muy peligrosa la afirmación de la ministra”.
El senador Juan Pablo Letelier, por su parte, señaló “una cosa es la entrega de certificados que dice que la gente va a tener derecho a un subsidio, pero es distinto a que se hayan iniciado obras de reconstrucción en términos materiales y en eso aún estamos lentos”.
¿Y EL DESEMPEÑO DE LA MINISTRA?
El nerviosismo de la ministra Magdalena Matte durante esta interpelación fue bastante evidente, incluso parlamentarios del Oficialismo lo reconocieron. Luego de las casi 4 horas de discusión, como era de esperar, los diputados de la Concertación y el senador Letelier, fueron bastantes críticos de su desempeño.
Por su parte, Castro dijo que “siguió un libreto bastante predeterminado, intentando repetir una y otra vez que los 100 mil subsidios estaban entregados y que la labor estaba hecha, sin embargo, nunca pudo aclarar a quiénes se les entregó realmente ni menos los focos de conflicto que aún persisten. Esto fue para la tele, pero no para la gente que está realmente afectada”.
Asimismo, Latorre sostuvo que la titular del MINVU “estuvo muy nerviosa y agresiva. No respondió las preguntas y el ministro del Interior aprovecho una de las suspensiones de la sesión para decirle que cambiara la forma de actuar”.
El diputado Macaya, defendiendo la labor de la ministra, indicó que a pesar de que “no está acostumbrada al ajetreo del Parlamento, lo hizo muy bien. En un principio, puede haberse visto un poco nerviosa, pero con el correr de los minutos quedó demostrado que con datos, cifras y argumentos no había nada que temer”.
Si bien esta interpelación a la cartera de Vivienda no estuvo exenta de polémicas, lo importante de este instrumento de fiscalización es hacer que sea una instancia para aclarar algunos temas con el objetivo de mejorar a nivel país.