Fuente: www.camara.cl
El proyecto de ley (boletín 7324) fue presentado por los diputados UDI, Giovanni Calderón, Romilio Gutiérrez, Javier Hernández, Celso Morales, Manuel Rojas, David Sandoval, Enrique Van Rysselberghe, Pedro Velásquez y Felipe Ward argumenta que hoy en día es requisito para ser Concejal, «saber leer y escribir» y el ser ciudadano con derecho a sufragio, residir en la región a la cual se postula, a lo menos en los últimos dos años anteriores a su elección y todos los demás requisitos de idoneidad que la ley señale.
A esto se agrega el hecho de que las personas que se postulen a alcalde o a concejal tengan buenos antecedentes, es decir, que nadie pueda sospechar de su probidad y honestidad en este contexto; los candidatos deben ser personas interesadas en los problemas educacionales, de salud y pobreza de la gente.
En este contexto los diputados señalan que hoy el trabajo municipal, en todos sus aspectos, necesita contar con personal profesional, como así también se hace indispensable, dadas las materias que tienen que abordar, que los cargos de Alcalde y concejales también sean ocupados con personas que cuenten a lo menos con las exigencias mínimas profesionales como es poseer la educación media rendida.
Lo anterior considerando que el trabajo comunal cada día tiene mayores complejidades en el plano administrativo por lo tanto se requiere de personas con mayores capacidades. Por esta razón se propone mediante esta iniciativa que los legisladores proponen aumentar las exigencias educacionales para quienes quieran postularse a estos cargos de representación popular.
De este modo, el proyecto modifica la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, eliminando la frase «saber leer y escribir»; e incorporando la expresión «haber cursado la enseñanza media o su equivalente”.
El proyecto será analizado por la Comisión de Gobierno Interior de la cámara.