Por: Luis Fernando González
Evaluando este año que termina y tirando líneas para el que se aproxima, el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, conversó con El Rancagüino. Al ser consultado cuál era la sensación general con que quedaba tras este movido año 2010, el Ministro señaló estar contento pese a las dificultades.
Además, resaltó la creación de empleo, la larga superación de la meta fijada por el presidente Sebastián Piñera de la creación de 200 mil nuevos puestos de trabajo. Otra buena noticia para este fin de año –según Larroulet- es que la economía ha empezado a recuperarse y en un ámbito legislativo el que se haya comenzado a realizar la reforma educacional, “que es la madre de todas las batallas para mejorar las oportunidades de los chilenos, especialmente de los sectores más desvalidos, para así mejorar la distribución del ingreso, para que el país se pueda incorporar a los cambios tecnológicos modernos necesitamos una calidad mejor de educación y la reforma ya aprobada la semana pasada en la cámara es un gran paso”, agregó el Ministro.
¿Cómo llevamos estas buenas noticias al ámbito regional?, por ejemplo, si bien a nivel país el empleo repuntó, en nuestra región la tasa de desempleo subió principalmente por una agricultura que está complicada por el tema del dólar.
Efectivamente, el tema del dólar ha sido una mala noticia en el año, producto de la crisis internacional y las políticas que han seguido los países desarrollados, Chile ha debido sufrir esta situación. Por eso, el Gobierno está sumamente preocupado tratando de tomar medidas que apunten en ayudar a la pequeña agricultura, a la agricultura campesina, y también aumentando los recursos en todas las regiones. El presupuesto 2011 dispone de más recursos para ellas, instituciones como la CORFO y como el Banco Estado tienen el mandato del Gobierno de poder colaborar más con el desarrollo regional y poder compensar este problema que tenemos con el dólar.
Otro de los anhelos regionales es tener una mayor autonomía y poder tomar decisiones propias en cuanto a nuestros recursos.
La autonomía regional pasa por autonomía en el manejo de los recursos, por eso en el presupuesto para el 2011 hay un incremento de los recursos que van a ser manejados directamente por las regiones. Cuando aprobamos el royalty minero, creamos un fondo de administración directa de éstas, por eso hemos estado fortaleciendo la Subsecretaria de Desarrollo Regional, es decir, un conjunto de medidas que van en la dirección de entregar mayor autonomía. Desde Santiago no se puede manejar, no se sabe los problemas que hay en las regiones ni en las comunas. Por ejemplo, en educación el objetivo es mejorar la calidad, por eso hemos aumentado directamente las subvenciones escolares más que cualquier otro instrumento, porque sabemos que eso va directamente a las comunas y a los establecimientos escolares, eso es descentralización.
¿Y en un ámbito más político, como la elección directa de CORES?
Hay una reforma constitucional que manda a legislar en esa materia y el Gobierno lo tiene en su programa. Es un tema complejo, pero estamos trabajando en un proyecto de ley para enviar al parlamento durante el próximo año
Y en el ámbito más cercano a su labor como ministro encargado de la relación entre el ejecutivo con el parlamento, ¿cómo ha sido su relación con los parlamentarios de nuestra región?
En primer lugar, tengo un gran respeto por los parlamentarios de la región, creo que son personas muy trabajadoras en sus distintos ámbitos y además tengo un gran aprecio y agradecimiento porque, a pesar de las diferencias, ellos colaboran con las labores de Gobierno. Hay personas como el senador Andrés Chadwick por quien yo siento un agradecimiento enorme, ya que ha hecho un gran aporte a mi trabajo como ministro de la presidencia. También en la región está la presidenta de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda, quien aun votando distinto de nosotros y discrepando, ha sido una persona muy seria, objetiva y colaboradora en su rol de administración de la Cámara. Los diputados que nos ayudan enormemente, como Javier Macaya en la comisión de Hacienda; Eugenio Bauer y Ramón Barros en los temas de agricultura; y Alejandro García Huidobro en los temas de minería. Yo estoy muy agradecido por la labor de los parlamentarios tanto de la Alianza como de la Concertación
El ministro Larroulet también aprovechó la ocasión para resaltar la labor que estaría desarrollando el intendente regional Rodrigo Pérez Mackenna, el que según señaló, es una “persona activa y emprendedora que está trabajando en el desarrollo de la región”. Tampoco olvida que O’Higgins fue fuertemente golpeada por el terremoto del pasado febrero, por lo que aseguró que la continuación de las labores de reconstrucción también deberá ser una de las prioridades del gobierno regional, donde existen metas concretas, como por ejemplo, la recuperación de 11 monumentos nacionales destruidos.
El Ministro adelantó que el Intendente ha elaborado un plan para la región que descansa en los ejes prioritarios para su desarrollo, como lo son la agricultura, la educación, el turismo y un especial énfasis en materia de salud. Este plan, anunció Larroulet, debería ser dado a conocer en los próximos días por el Intendente y el Presidente de la República.