Por: Marcela Catalán
Fotos: Gentileza colegios y alumnos
Este domingo, el ministro de Educación Joaquín Lavín dio a conocer los puntajes nacionales de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Una vez más, gran parte de los alumnos que descolló en el examen proviene de establecimientos particulares (66%). En el caso de la Región de O’Higgins, ésta consiguió 22 puntajes máximos. Tal como ocurrió en el resto del país, gran parte de estos recayó en Matemáticas (18), mientras que dos jóvenes de la zona resaltaron en Ciencias e Historia.
Cabe mencionar que este año, el Instituto Inglés fue el establecimiento educacional de la VI Región que logró posicionar a más alumnos suyos entre los mejores de la PSU (cinco en Matemáticas y uno en Historia).
En otras palabras, se acrecienta la brecha entre este tipo de entidades y las municipales, puesto que dentro de estas últimas sólo el Liceo Óscar Castro consiguió distinguirse Es así como dos de sus pupilos descollaron en el examen numérico. Se trata de Joachim Espiñeira y Gerardo Jara. Éste pretende estudiar Ingeniería Civil Mecánica en la Universidad Federico Santa María. “Ha sido mi opción desde antes de rendir la prueba. Pero ahora, estoy viendo el tema de las becas para los puntajes nacionales en las distintas casas de estudio”, dijo.
Desde hace varios años, el establecimiento resalta en la PSU. Y aunque desde hoy se conocen todos los puntajes de la prueba, el director de la entidad que lleva el nombre del poeta rancagüino atribuyó el éxito de sus ex pupilos a su esfuerzo y empuje en el estudio. “Los jóvenes han desarrollado un trabajo de varios años. Además hay que destacar el apoyo de sus padres y el aporte de sus profesores, quienes intentan darles lo mejor de sí”, comentó José Ortiz.
En tanto, el rector del Instituto Inglés, Francisco Maldonado, también se mostró satisfecho por el desempeño de sus alumnos, seis de los cuales brillaron en el examen. “Nos alegramos de que nuestros niños puedan ratificar su trabajo, rindiendo de manera exitosa esta prueba, considerando que para destacarse en esta no hay mayor posibilidad de fallar en las respuestas”.
Por otro lado, nuevamente el Instituto O’Higgins obtuvo gratificantes resultados. Lo anterior, ya que tres de sus estudiantes lograron la puntuación máxima en Matemáticas y uno de ellos hizo lo mismo en Historia. Igualmente, el Colegio Coya consiguió dos puntajes nacionales en la primera prueba: Pablo Bernal y José Zúñiga. Éste último quiere ingresar al plan común de Ingeniería en la Universidad de Chile. “Saqué 741 en Ciencias y alrededor de 640 en Lenguaje. Así, entraría a la carrera con un amplio margen”.
Respecto a su preparación para rendir el examen, el joven comentó que, además de asistir a clases y realizar guías junto a sus compañeros, ingresó al preuniversitario de la misma institución académica a la cual pertenece. Sobre su puntaje nacional, dijo que luego de rendir la PSU, dudó de una o dos preguntas. No obstante, en algún momento imaginó su éxito.
Por otra parte, Isadora Ramírez también destacó en la prueba de Matemáticas. De acuerdo con la ahora ex alumna de Colegio Inglés Saint John, quien se formó en dicha entidad desde Pre Kinder, su intención es estudiar Ingeniería en Física o Astronomía en la Universidad de Chile.
En cuanto a su triunfo en la PSU, la joven mencionó que lo esperaba, pues es el resultado de su esfuerzo. Además subrayó la ayuda recibida de parte del preuniversitario al cual asistió y la pedagoga de Matemáticas, Soledad Valdivia, profesora del mismo colegio.
En tanto, en San Vicente de Tagua Tagua, el Colegio El Salvador consiguió un puntaje máximo en la prueba de Ciencias. Otros establecimientos que también lograron integrarse a los 520 puntajes máximos del país son el Instituto Regional Federico Errázuriz, Colegio La Cruz, Instituto San Fernando y Colegio Particular Santa Cruz de Unco.