Por: Felipe Alvear Silva
Eran las 17:20 horas de ayer, cuando un movimiento registrado en la costa de la Región de la Araucanía, provocó un nuevo terremoto en nuestro país. De acuerdo a la información entregada por el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro se ubicó a 69 kilómetros de la ciudad de Temuco —en el mar—, tuvo una profundidad de sólo 16 kilómetros y tuvo una intensidad de 7,1 grados en la Escala de Richter.
Según lo señalado por la directora regional de la ONEMI, Alejandra Riquelme, el seísmo se habría sentido entre las regiones de Los Lagos y O’Higgins, teniendo intensidades que incluso llegaron a los IX en la Escala de Mercalli en las regiones de la Araucanía y Bío-Bío. La información entregada por la encargada de emergencia, señaló que el nuevo gran sismo ocurrido en el sur del país, fue percibido como III en la Región de O’Higgins, no se registraron daños personales en la zona, y se descartó la ocurrencia de maremotos en las costas de las regiones donde se sintió el movimiento telúrico.
Según lo indicado por algunos veraneantes de Pichilemu, algunas personas subieron a los sectores altos del balneario asustados por la posibilidad de que se produjera un tsunami en las costas de la región, tras saber del seísmo a través de las noticias.