Alvaro Rivera E.
En el Instituto Aiep —establecimiento que este año acogerá la instancia—, se lanzó la Universidad Internacional de Verano 2011. Con la presencia del alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, el concejal Edison Ortiz —director del evento—, el director ejecutivo de AIEP Rancagua, Roberto Urtubia, la expositora y colaboradora del Departamento de Sicología Experimental de la Universidad de Sevilla, la chilena Carolina Espinoza y el jefe del departamento de desarrollo económico local de la municipalidad de Rancagua, Claudio Senel, se dio el vamos a esta importante instancia educativa, que cumple 10 años.
Para el alcalde Eduardo Soto, el desafío que cada año se plantea el municipio es “ir mejorando la nueva versión de la universidad. Hoy tenemos como un complemento adicional la contribución de AIEP, que nos ha facilitado sus dependencias, para permitirnos trabajar durante la próxima semana. Y lo que queremos es invitar a la comunidad. Son dos interesantes ejes temáticos: uno que tiene que ver con las energías renovables, y otro que está destinado a las redes sociales de emprendimiento, trayendo experiencias internacionales, pero también poder conocer las reales expectativas que existen en el área de emprendimiento de nuestro país y de la región”.
Agregó el edil. “Esta es una invitación gratuita. Las inscripciones son a través de nuestro sitio web (www.rancagua.cl), y ojalá podemos tener a la mayor cantidad posible de participantes. No solo rancagüinos, sino que otras personas de la región, o de otras regiones que quieran participar de una actividad que ya es parte de una tradición en la ciudad”.
¿Cuántas personas esperan que se inscriban?
-“Esperamos tener cerca de 100 alumnos en cada uno de los cursos, tanto en la mañana que tienen que ver con las energías renovables, y en la tarde, que son los temas de emprendimiento. Al día de hoy (ayer) llevamos cerca de un centenar de inscritos”.
Por su parte, el concejal Edison Ortiz agradeció al alcalde de Rancagua “por la apuesta que hizo este año, en la décima versión, de traer gente de primer nivel, por el aporte que nos hace el Centro Extremeño. Y la verdad es que en esta ciudad, a partir de la próxima semana, van a estar los dos temas de debate nacional hoy día: el debate sobre el tema energético, donde vamos a conocer posiciones del Gobierno, de destacados parlamentarios en torno al tema, de los inversionistas de la empresas que están trabajando en temas medioambientales, y vamos a tener un curso a las salidas a las crisis económicas, que se engloban en el emprendimiento y en la innovación. Y eso pasa no solo por la injerencia del Estado, sino que por las personas. Y vamos a tener experiencias como la de Carolina Espinoza, esta joven chileno-rancagüina-andaluza, que se hizo la vida allá en Sevilla, en plena época de crisis. La experiencia de David Ugarte, el cibernauta por excelencia de España. Vamos a tener la experiencia de municipios, de fundaciones, etc. Yo creo que en Rancagua va a instalar dos temas del debate nacional, como son los que anteriormente expuse. Y lo va a hacer en esta escuela que nació en Rancagua, pero que no es solo de la capital regional, sino que de la región”.
Roberto Urtubia dijo que para el Instituto Aiep “nos llena de orgullo y satisfacción que la municipalidad nos haya invitado, y nos haya hecho participes de esta universidad. Como en otras oportunidades, hemos abierto las puertas de nuestra casa, para un evento educativo tan importante como este. Agradezco nuevamente, y están todos bienvenidos a participar”.
El lanzamiento concluyó con un recorrido por las dependencias del instituto técnico profesional de la capital regional ubicado en
X Universidad Internacional de Verano Rancagua 2011
“Las energías renovables en el contexto Latinoamericano”
AIEP Sede Rancagua (Chile) del 10 al 14 de enero de 2011
Jornada de la Mañana, de 9:30 a 13:30 hrs
Moderadores: concejales & funcionarios
Jornada de la Tarde, de 18:00 a 21:00 hrs.
Moderadores: concejales & funcionarios