Por: Fernando Ávila Figueroa
Texto y fotos
Rechazo total ha provocado en la comuna de Rengo el proyecto de instalación de una planta de tratamientos de biosolidos en el sur de la comuna por parte de la empresa Essbio, sólo a metros de la empresa Invertec que entrega cientos de empleos a la zona. En este sentido, al interior del municipio renguino se rechaza la instalación de esta planta y ya se ha tomando conocimiento del informe de la Dirección de Obras Municipales que indica negativamente del proyecto de instalación por parte de la Consultora DSS y BIODIVERSA.
El municipio informó que dentro de los plazos contemplados en la legislación vigente, la Municipalidad de Rengo, a través de la Dirección de Obras Municipales, informa negativamente sobre este proyecto para la comuna de Rengo. El Alcalde Marcos Gatica, además, del ya emitido informe, puso en conocimiento del Concejo la posición municipal, para lo cual expusieron el Director de Obras, Mariano Fuenzalida y el Asesor Urbanista, Sergio Meza. Tras un largo análisis, el informe de la Dirección de Obras Municipales concluye informando a la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de la región de O’Higgins, que no es recomendable e incompatible ambientalmente la instalación de la planta mencionada, por cuanto las condiciones de ventilación, aceleración del viento, de proyección de material particulado hacia la zona urbana de Rengo, pueden afectar seriamente la calidad de vida de los habitantes de la comuna. El Concejo Municipal, por la unanimidad de sus integrantes, acordó oficiar a las autoridades medioambientales de la región informando este rechazo del Concejo, oficiar al Gobierno Regional sobre la necesidad de apurar la publicación del Plano Regulador Intercomunal; oficiar a la Municipalidad de Malloa solicitando su apoyo a este rechazo y oficiar a la CONAMA a objeto de requerir la fiscalización de dicho servicio a la actual planta ubicada en la comuna renguina.
Masivo rechazo en las redes sociales
Las redes sociales han tomado un rol protagónico en el rechazo a esta planta, ya que se a creado el grupo en Facebook “No a la Planta de Mierda en Rengo”, la que ha tenido gran éxito y que motivó a que un grupo de renguinos durante toda esta semana se instalaran en la plaza de armas para recolectar firmas y exigir un pronto estudio de impacto ambiental de la Conama. Esta planta se ubicaría aproximadamente a 350 metros al sur de la zona urbana de la ciudad de Rengo, en las antiguas lagunas de decantación y tratamiento de ESSEL. El proyecto de Essbio fue rechazado de manera rotunda por el municipio local, por lo que ahora es la Conama y la Corema los entes que deberán determinar la viabilidad de este proyecto que causa el rechazo total en la comuna renguina. Los detractores de la instalación de la planta sienten temor de los olores nocivos que llegarían al radio urbano de la comuna, plaga de moscas, contaminación de predios agrícolas, circulación de decenas de camiones cargados con residuos domiciliarios, entre otros. El proyecto tiene por nombre oficial “Tratamiento y Disposición perteneciente a Biodiversa S.A Filial Essbio” y la documentación oficial del proyecto indica que como una forma de mejorar el tratamiento y ofrecer una solución de disposición final de los lodos orgánicos generados por las plantas de tratamiento de aguas servidas de la sexta región pertenecientes a Essbio S.A u otro tipo de lodos orgánicos, se asegurara el cumplimiento de las normativas vigentes. Se ha proyectado la construcción del monorelleno y cancha de secado en la localidad de Rengo. La planta se ubicará a 2 kilómetros al sur de la comuna, camino interior que une con la localidad de Pelequén, costado Poniente de la ruta H 511. Se emplazará en terrenos colindantes a la actual planta de tratamientos de aguas servidas de la Planta Essbio de la localidad de Rengo, lugar donde se emplazaba el antiguo sistema de tratamiento de aguas servidas que consistían en cuatro lagunas de estabilización, las que actualmente están abandonadas y serán reemplazadas por el actual proyecto. Lo más inmediato que se ha conocido en la comuna renguina es que la puesta en marcha del proyecto se estaría retrasando para los próximos seis meses, sin embargo, los detractores de la planta por medio de las redes sociales ya se encuentran convocando a una serie de actividades en rechazo del proyecto.
Por su parte el senador Juan Pablo Letelier manifestó la tarde de ayer su total rechazo al proyecto y comprometió sus esfuerzos en apoyar la iniciativa de recolección de firmas para evitar la instalación de esta planta de lodos.
Sostuvo que “este es un proyecto que genera controversia en la región, ya que existe autorización para un mono relleno , en la parte norte de Pelequén casi en la frontera con Rengo, y el que se trate de implementar un nuevo proyecto donde no se aborden los problemas de vialidad adecuada, es decir, donde los camiones que transporten el lodo desde otros lugares tengan que utilizar necesariamente el acceso principal de rengo, o a través de la comunidad de Pelequén, para su traslado y deposito, son razones más que suficientes para que se considere no recomendable la instalación del proyecto, y para decirles a los inverisonistas privados que en la provincia de Cachapoal, si bien estamos dispuestos a recibir inversiones racionales, no vamos a estar dispuestos a respaldar inversiones irracionales, a que se construyan dos plantas en la misma zona, en la misma cercanía, habiendo otras que ya han generado conflictos esto encuentra una resistencia necesaria y justificada”.