Por: Daniella Girardi
Fotos: Nico Carrasco
El sábado 8 de enero, el Café de la Librería Cervantes recibió a gran parte del talento cultural de la región debido a la ceremonia de premiación de los concursos de Poesía y Dramaturgia, organizados en agosto pasado por la Editorial Arte Gráfica.
En la ocasión, los artistas destacados tuvieron la oportunidad de compartir sus trabajos con la audiencia y se dieron a conocer los libros que reúnen las obras seleccionadas en ambas categorías. Además, en los muros del Café, se expusieron los bocetos que realizó el artista rancagüino Pablo Karvayal de los ganadores de poesía, los cuales fueron incluidos en el texto.
También, la artista Ángela Vásquez presentó el dibujo que hizo para la portada del libro de dramaturgia y señaló: “Doy gracias por la invitación, siempre es bueno para un artista desempolvar viejos dibujos guardados, el cual en este caso, calzó perfecto con lo que es el teatro. La imagen representa para mí eso, el sacar cosas para afuera sin necesidad de hablar o que las palabras te lleven al silencio de bonita manera”.
Por otra parte, el jurado de ambas competencias estuvo compuesto en poesía por Pía Barros, Tulio Mendoza y Marcia López Campos, quienes dieron por ganador a Jorge Díaz por su trabajo “Memoria y Costumbres”. Mientras que en dramaturgia, los encargados de calificar fueron Juan Radrigán y Mauricio Barría, quienes le dieron el primer lugar a Jonathan Aravena por su obra “El Operador”.
Jorge Díaz le contó a El Rancagüino que quiso participar en esta iniciativa porque “el poeta escribe en soledad, pero el círculo creativo se cierra cuando uno llega a alguien, entonces siempre un concurso va a ser importante. Una competencia, como decía Jorge Tellier, es un ejercicio de piernas, uno se entrena, hay un desafío y revisar texto, sirve, independiente de ganar o no, siempre gana la poesía”.
“Memorias y Costumbres”, su obra ganadora, es un viaje a la infancia y un homenaje a los que se han ido. “El brasero era metafóricamente un libro que el abuelo leía y después, al traerlo al momento de ahora, hay un televisor frente al que está anonadado. Entonces, no hay encanto y el brasero sirve para un macetero, no se valoran los objetos”, explicó Díaz.
Asimismo, Jonathan Aravena dijo que decidió ser parte del concurso porque “me interesó básicamente la calidad del jurado que es súper representativo e importante en lo que es la dramaturgia actual, por lo que quise ser probado un poco por estos dramaturgos”.
Su obra “El Operador” transcurre en un call center porque le pareció interesante “la gran explosión de vacantes relacionadas con operadores y guardias, por eso empecé a construir el relato en relación a estos personajes que ya son icónicos de la sociedad actual. Hay un concepto del trabajo que es que en el hacer, el hombre se va exigiendo y mejorando, pero estos tipos de empleo llevan a un retroceso, a una atrofia de las facultades de las personas”.
Otros concursantes opinan:
Marco Galaz, seleccionado en Poesía por su trabajo “Paradojas del Vino”:
“Quiero dar las gracias a Artes Gráficas y a Dios por este don que me ha dado, porque para hacer cosas que valgan la pena hay que tener una gracia especial. Agradezco también el poder participar por primera vez de un concurso abierto, yo escribo desde niño como “pa’ callao”, soy un poco tímido, pero me atreví. La inspiración del poema fue un poco lo que he visto de algo muy particular acá en Chile que es el problema del alcohol, ya que no hay nadie aquí que no tenga alguna experiencia cercana con el alcoholismo”.
Rodrigo Veliz, mención honrosa en Poesía por su trabajo “Cuzco Vivo”:
“Mi poema trata sobre la realidad de los inmigrantes en el país, es una temática que llevaba trabajando hace mucho tiempo y descubrí que en mis raíces todos fueron inmigrantes sobre este territorio. Además, quiero agradecer los espacios que son de la empresa privada como por ejemplo la Librería Cervantes, que se está convirtiendo en un icono del quehacer artístico de la región”.
Hernán Quintanilla, segundo lugar de Dramaturgia por su obra “La Lola”:
“Quiero dar las gracias porque ya es conocida la falta de posibilidades de dar a conocer nuestros trabajos y me complace que la gente que esté compitiendo sea joven. También quiero manifestar mi complacencia por haber participado y que me den la posibilidad de que esto sea conocido alguna vez en un escenario”.
Gabriel Bosque, tercer lugar de Dramaturgia por su obra “Otra vez la Lluvia”:
“Siempre he sido bien enemigo de los concursos, no me encaja mucho esto de que el arte compita, pero lo que me motivó a participar fue justamente esta iniciativa de poder reunir textos de la dramaturgia regional, ya que tengo la impresión de que es primera vez que logramos estar reunidos en un texto. El trabajo que presenté es unipersonal y es un regalo de cierta manera que le hice a Pelusa, mi pareja”.