Por: Daniella Girardi
Fotos: Héctor Vargas
En mayo de 2008, un bus chocó contra el pilar de la pasarela conocida como Los Alpes en 5 Sur. Luego de esto, la infraestructura fue retirada y los vecinos tuvieron que comenzar a cruzar por plena carretera, provocando que accidentes que terminaron con la vida de los peatones en más de una ocasión.
Es así que ayer el Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, y el intendente regional, Rodrigo Pérez Mackenna, se reunieron con los dirigentes de las juntas de vecinos del sector para entregar la noticia que hace mucho tiempo esperaban: los trabajos para reponer la pasarela se dieron por iniciados y el plazo final para entregarla vencerá el próximo 18 de marzo.
Sobre la demora en concretar este proyecto, el seremi Saravia señaló que “el tema pasó porque no se hizo en el plazo que debía hacerse, el MOP tiene recursos para intervenir en casos de emergencia y ésta lo era, pero si no se cumple, ya no es una emergencia. Entonces, hubo que hacer todo el proceso normal para poder postular un proyecto para poder reparar la pasarela”.
Respecto a los accidentes que se provocaron producto de la ausencia de un medio para cruzar la carretera, Saravia expresó que eso es algo que tienen claro, “por eso nosotros resolvimos esto de la mejor manera posible, hubo un agravante que cuando ya teníamos la asignación de presupuesto definida, se llamó a la licitación y no hubo oferentes”.
Asimismo, el alcalde Eduardo Soto, afirmó que hay un plazo perentorio para terminar la pasarela, “quedamos convocados ese día para que los vecinos la reciban formalmente, de esta forma vamos a estar contribuyendo como autoridades y como gobierno para atender una sentida y justa demanda de ellos”, dijo.
Por otra parte, el edil lamentó las muertes que se produjeron en el cruce y aseguró que “nos hubiera gustado que se hubiera evitado eso y se hubiera actuado con mucha más diligencia, pero eran cosas que no estaban resueltas en el momento en que asumimos nuestros cargos. Pero hoy estamos mirándolos a los ojos y diciéndoles personalmente que hemos cumplido”.
Finalmente, Rosa Solís, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Yerbas Buenas, dijo que aún no podían cantar victoria, ya que éste es sólo el comienzo, “lo haremos cuando esté terminada y entregada la pasarela porque hemos luchado tanto para conseguir que se empiecen los trabajos, pero estamos contentos porque ya estamos viendo logros”.
Además, Solís aprovechó de agradecer al Municipio, especialmente al alcalde y a los dirigentes de la Corporación de Desarrollo Comunitario. “Todos en general han puesto un granito para que esto se logre. Después del accidente en 2008, hemos tenido muchas muertes de nuestros propios vecinos que hemos lamentado demasiado, por eso nosotros seguíamos insistiendo”, afirmó.
Otros proyectos de la región
El Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, dijo que otra pasarela que se encontraba destruida en la región fue la del sector El Manzano de Las Cabras, la cual fue dañada luego del terremoto y ya fue reparada, “porque era una emergencia y se trató como tal”, aseguró.
La autoridad también mencionó la pasarela de Río Loco diciendo que hubo que paralizar las obras hasta que resolvían el tema asociado a levantar las líneas de alta tensión. “Hicimos las gestiones con servicios eléctricos, con la compañía general de electricidad y el tema está resuelto, desde la semana se está trabajando, por lo que estimamos que la primera o segunda semana de febrero se inauguraría la pasarela”, contó.
Por otra parte, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, indicó que hay muchas cosas que hacer en el sector de La Cruz, por lo que le ha pedido al Intendente acelerar el proyecto de 90 millones que contempla mejorar las luminarias de la ruta. Además, se pretende arreglar la calle Illanes, donde se están construyendo varios proyectos habitacionales, remediando las inundaciones y comenzando la pavimentación.
También, hay un compromiso con los vecinos de transformar un sitio eriazo de Av. La Cruz con Av. El Sol en un parque con juegos y áreas verdes para los niños, proyecto que tiene un costo de 80 millones. “Vamos a trabajar en conjunto para obtener los recursos y poder entregarlo a la comunidad lo más pronto posible”, dijo el edil.
Finalmente, Soto señaló que otro problema urgente es la conectividad y salida de la ruta travesía a la ciudad, “es muy engorrosa, así que existe un estudio terminado y vamos a entrar a una etapa de diseño para ojalá el 2012 estar en la construcción de los primeros accesos y salidas de Rancagua a la carretera”.