Por: Daniella Girardi
Fotos: Héctor Vargas
El martes 11 de enero Pro O’Higgins lanzó su programa “Innovación sistemática, transferencia de herramientas y metodologías a Pymes”, el cual busca transferir herramientas para implementar sistemas de innovación y mejorar las prácticas de gestión y organización, a un conjunto de empresas regionales de diversos rubros como el agrícola, agroindustrial, minero, servicio y educación, entre otros.
La iniciativa será financiada por Innova Chile de Corfo, quien aportará alrededor de $72 millones, monto que sumado al aporte de Pro O’Higgins, Inacap y UAC; alcanzará los $100 millones, los que serán utilizados durante los 17 meses que dura el proyecto.
El programa tiene como objetivo identificar las brechas de innovación de un grupo de empresas regionales, a las que se les transferirán herramientas y metodologías de innovación sistemática disponibles, para posteriormente implementar en ellas estrategias traducidas en proyectos de innovación y estructuras organizacionales adecuadas según sus necesidades; y finalmente difundir la innovación sistemática a través de experiencias, expertos, información, entre otras variables, y replicarlas a otras empresas, académicos y estudiantes de la región.
“Esta iniciativa permitirá que quede un experto dentro de la empresa que tendrá que hacer y concretar proyectos de innovación, además esperamos que esas empresas se vuelvan referentes para que otras vean que la innovación es factible y que produce resultados concretos”, comentó Félix Ortiz, director regional de Corfo, agregando que la entidad que representa concibe la innovación como una forma de “cambiar, reinventar y reposicionar, conceptos que para muchas empresas significa ganar más dinero o hacer más responsabilidad social, pero lo importante es que la vida y el mundo es cambio, por lo tanto éstas tienen que hacerlo. No se trata de descubrir la pólvora o la rueda, sino que significa usarlas mejor con soluciones acordes a los nuevos tiempos”.
Por su parte, Braulio Guzmán, gerente de Pro O’Higgins, explica que la Corporación entiende la innovación como “una práctica permanente, no sólo como un momento de inspiración fortuito, por lo tanto, nuestra apuesta, tal como la han hecho muchas empresas grandes en el mundo, es que existen prácticas para lograr renovarse permanentemente. Además, la innovación consiste en crear valor, en cómo algo que hacemos beneficia a los clientes, los trabajadores, la empresa y para quien sea el usuario de lo que estamos reformando”.
Desde esa perspectiva, Guzmán destacó que las Pymes serán las más beneficiadas, incorporando estas herramientas a sus prácticas de gestión permanente. “Lo que nosotros queremos es que al término del programa estas empresas hayan implementado proyectos de innovación y hayan establecido una estructura mínima de organización para que permanezcan estas prácticas dentro de sus actividades cotidianas”, afirmó.
Cabe destacar que en la actualidad los emprendedores innovadores son actores muy necesarios para el desarrollo, ya que mueven capital, agregan valor a los recursos naturales, producen nuevos bienes y servicios necesarios, y generan empleos. Además, la tasa de creación de empresas innovadoras y con alto potencial, es uno de los principales determinantes del crecimiento económico de los países, cifras que se ven reflejadas en estudios de Gobierno.
La experiencia internacional indica que el apoyo a la creación de nuevas empresas en sectores innovadores tiene retornos sociales muy atractivos. Las empresas que tienen un gran potencial de crecimiento y una elevada capacidad para agregar valor son las que más contribuyen a la generación de empleos de calidad, y a la modernización económica.