Alejandra Conejera
Fuente: Gobierno de Chile
El Plan O’Higgins que incluye 6 ejes principales está compuesto por interesantes proyectos que abarcan áreas como educación, salud, turismo, reconstrucción, potencia agroalimentaria y calidad de vida, que involucran una inversión superior a los 2 mil millones de dólares. Mejorar el rendimiento en las pruebas Simce y PSU, la calidad e infraestructura en salud y crear fondos para potenciar el emprendimiento en el turismo son algunos de las iniciativas que contempla este Plan O’Higgins que fue dado a conocer por el Presidente Sebastián Piñera.
Calidad y Equidad de la Educación
– Aumento de la subvención educacional para alumnos vulnerables y de clase media.
– Se otorgará un subsidio al Transporte Escolar en al menos 100 zonas rurales que estará plenamente operativo desde 2011.
– Se implementará, a partir de marzo de 2011, un Plan de Apoyo Focalizado para 64 establecimientos que presenten bajos resultados SIMCE, lo que beneficiará a 2 mil alumnos.
– Se impulsará la postulación de los Liceos de Excelencia para lograr al menos 4 en la Región para 2014. En lo inmediato, para 2011 entrarán en funcionamiento el Liceo Bicentenario Oriente de Rengo y el Liceo Bicentenario Óscar Castro de Rancagua.
Desarrollo Turístico
– Se plantea como meta, de aquí a 2014, incrementar la llegada de turistas a la Región en un 10% anual, posicionar a O’Higgins como la imagen de la “Tierra Huasa” y mejorar la entrega y difusión de información turística con los principales atractivos.
– Se creará una plataforma electrónica de difusión y comercialización de turismo, la que incluirá una central de reserva y un catastro con la oferta turística actualizada.
– Se creará un fondo concursable con el objetivo de financiar nuevos emprendimientos turísticos. Este proyecto estará a cargo del Sernatur, Corfo y del Ministerio de Economía y tiene como plazo para su ejecución el 30 de junio de 2011.
Salud Digna, Oportuna y Eficaz
– Se aumentará la dotación de camas críticas desde 99 a 142.
– Se mejorará y ampliará el sistema de telemedicina. En el área de dermatología actualmente se encuentra implementado el sistema de telemedicina en 10 comunas, número que se extenderá a 33 a diciembre de 2011, cubriendo la totalidad de las comunas de la Región. Respecto del área de radiología, a la misma fecha, el sistema de telemedicina se extenderá desde 8 a 10 hospitales de la región.
– 50 nuevos especialistas para la Región. En 2010 ya se incorporaron 6 especialistas, en 2011 se incorporarán 7, 19 en 2012 y 18 adicionales en 2013, completando un total de 50.
Reconstrucción
– Reconstrucción o reparación del 100% de las viviendas destruidas pertenecientes a las familias más vulnerables, mediante la entrega de 32 mil subsidios.
– Por su carácter de Región agrícola, la completa recuperación de más de118 mil hectáreas de riego que fueron afectadas por el terremoto constituye una prioridad.
– Se elaborará el diseño de los planes de reconstrucción de los 55 cascos históricos dañados.
– Se repararán 9 monumentos nacionales de la Región. Las obras estarán terminadas en diciembre de 2013 bajo la responsabilidad de la Oficina de Reconstrucción Patrimonial del Ministerio de Vivienda.
– Se implementarán 27 planes de regeneración urbana en localidades como Peralillo, Palmilla, Santa Cruz, Malloa, Chimbarongo y Requínoa.
Potencia Agroalimentaria
– Se creará un nuevo sistema de salvaguardias (2 + 2) y oficina agrícola en la Fiscalía Nacional Económica.
– Aumentar la cobertura del programa Prodesal, el cual consiste en convenios de asistencia técnica orientados a pequeños agricultores los cuales fomentan el desarrollo y el emprendimiento. Estos se llevan a cabo por la vía de un subsidio entregado por Indap.
– Implementar 24 Programas de Emprendimiento Local (PEL) relacionados a la agricultura. Es una iniciativa que tiene como objeto apoyar a los emprendedores de una localidad, en grupos de 15 a 25 productores, a través de un subsidio consistente en el 50% del aporte del beneficiario, de manera de facilitar el acceso a nuevas oportunidades de negocios, y el desarrollo de competencias y capacidades.
– Ante los más de 260 incendios forestales anuales, que se traduce en la pérdida de 8 mil hectáreas por año, se construirá una Central para el Combate de Incendios Forestales, la cual se emplazará en Machalí.
– Se realizarán los estudios para la construcción de la ruta San Fernando-Santa Cruz y de la doble vía entre Rancagua-Doñihue.
– Se construirá un nuevo Puente Coinco-Doñihue para solucionar las limitaciones de carga que presenta la infraestructura actual.
– Se llevará a cabo el Estudio de Prefactibilidad del Paso Internacional Las Leñas.
Calidad de Vida
– Construcción de Teatro Regional de Rancagua. El teatro estará ubicado a un costado de la Casa de la Cultura de la ciudad con el mismo nombre, en la Avenida Millán y contará con 650 butacas.
– Remodelación del Estadio El Teniente. El estudio contempla un nuevo recinto con capacidad para 15 mil espectadores, nuevos camarines, baños, cancha y otros elementos de acuerdo a las nuevas normas deportivas.
– Construcción de la Torre Bicentenario para albergar los servicios públicos de la Intendencia.