Por: M. José Castro Ortiz
El primer trimestre de este año, el Directorio de Codelco se pronunciará sobre la decisión de inversión del proyecto Nuevo Nivel Mina, el que extenderá la vida útil de El Teniente, mejorando la capacidad productiva, y creando un nuevo nivel, el que se sumaría a los nueve ya existentes, o sea los 2.400 kilometro de galerías subterráneas. Aumentaría la superficie de la mina, entregando 2 millones 500 mil metros cuadrados, en los que se podrían llegar a extraer 20 millones de toneladas de cobre fino.
Este nuevo nivel, que se construirá en la zona más profunda del cerro, y bajo la actual mina, frenará el agotamiento del cobre, ya que se tiene previsto que para el año 2030 se acabará la actual cota de explotación. La ubicación estratégica de este nivel, garantiza una importante reserva del mineral, superior a las 2.500 toneladas, y con una ley promedio de cobre del 0.84 por ciento.
Para el año 2017 debería estar operando este proyecto, el que podría hacer que para el año 2025 El Teniente aumente su producción en un 20 por ciento. Nuevo Nivel Mina también aportará nuevas tecnologías, las que estarán enfocadas a mejorar la explotación del mineral y automatizar las faenas.
La inversión de Codelco este año, con los proyectos Nivel Nuevo Mina El Teniente, Mina Ministro Hales, Chuquicamata Subterránea y Nueva Andina Fase II, es catalogada como la mayor realizada por una empresa chilena el 2011. “Vamos a quedar en una situación bastante potente, bastante importante, y de acuerdo al nivel de recursos mineros que tiene Codelco, los que equivalen al 10% de las reservas mundiales de cobre”, informó Diego Hernández, Presidente Ejecutivo de Codelco.
El boom minero en las regiones del norte
Según el último informe de la UNIP, Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios, las actuales inversiones mineras en nuestro país se están enfocando en las regiones del norte, específicamente en Antofagasta y Atacama, convirtiéndolas en el principal blanco de crecimiento del país.
120.000 millones de dólares es la inversión que se calcula para estas dos regiones nortinas, representando un 36 por ciento de la inversión total en Chile. Las regiones Quinta, Metropolitana y Octava, abarcan un 35 por ciento de las inversiones, mientras que las regiones más extremas del país tienen una participación menor.