Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Diversas reacciones ha concentrado la primera Cuenta Pública del Intendente Rodrigo Pérez Mackenna, quien el viernes último entregó detalles de los primeros diez meses de su gestión al mando del Gobierno Regional. Tarea compleja, marcada por los resabios del terremoto acontecido el 27 de febrero del año pasado. A ello, se suman los avances de proyectos emblemáticos para la Región como la construcción del nuevo Hospital Regional, la aprobación de recursos para el Teatro Regional y lo referente al corredor Bioceánico Las Leñas.
En este contexto, uno de los aspectos ampliamente criticados por la Oposición tras la Cuenta de Gestión de Pérez Mackenna, ha sido la lentitud en el proceso de reconstrucción. Así lo manifestó, el presidente regional del Partido Socialista (PS), Ricardo Hernández, quien señaló que ad portas a cumplirse un año del megasismo, aún hay habitantes de la Región de O’Higgins que no poseen viviendas de emergencia, teniendo que vivir a la intemperie.
“Se va a cumplir un año del terremoto que afectó a la zona centro-sur del país, y viendo particularmente en la Región de O’Higgins, lo que se ha avanzado es bastante poco. La gente sigue viviendo a la intemperie, hay personas que no han tenido la ayuda necesaria. Verdaderamente se han ido en promesas y no se ha cumplido nada. A diario he recibido reclamos de la gente, he recorrido toda la Sexta Región y efectivamente hay personas que viven todavía sin la ayuda que corresponde”, declaró el timonel regional PS.
Junto a ello, Hernández fustigó al Gobierno Regional por la cantidad significativa de desvinculaciones generadas en los servicios públicos. “Hay una gran cantidad de gente que ha perdido el empleo por pensar distinto. Lo considero un ‘revanchismo’ bastante grande, y las movilizaciones de la Anef, efectivamente fueron válidas. (…) Dentro de la gestión no he visto gran avance. A nivel nacional, fuera del éxito que se tuvo con el rescate a los 33 mineros, verdaderamente no veo otro avance”, detalló el dirigente.
Por su parte, el presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Ricardo Rincón, si bien valoró la capacidad de diálogo de la máxima autoridad regional, lo emplazó a que a partir de marzo se materialice un espacio de interlocución entre los partidos de oposición y el Gobierno Regional. Asimismo, el diputado por el distrito 33 reiteró sus críticas a lo realizado en materia de reconstrucción en la Región.
El timonel regional DC, aclaró que si bien el proceso de reconstrucción es de responsabilidad del Ministerio de Vivienda, el Intendente debe asumir un papel protagónico en esta materia, considerando que es el representante de la Región en el Gobierno. “Hemos entendido que no podemos pretender al primer invierno tener levantadas las casas, nunca se ha escuchado una demanda de nosotros que ha sido desproporcionada, descriteriada, ilógica y absurda, de que estuvieran las casas para el primer invierno. Lo que estamos haciendo es precisamente decir que apuremos el tranco, porque fue el propio Presidente Piñera quien dijo que para el segundo invierno tienen que estar las casas”, aseguró Rincón.
En esa línea, agregó que “la reconstrucción es un tema puntual que llega con el terremoto. Por cierto, hay un déficit y ha sido la Democracia Cristiana quien ha puesto en el tapete público el tema de la Reconstrucción. En mí distrito (33), no tengo ninguna vivienda en construcción, de las afectadas por el terremoto. Se ha hecho la puesta de la primera piedra en la Villa Los Regidores, hace tres semanas atrás y ni siquiera se cortaron los manzanos. Si no se hizo eso, menos puede haber instalaciones de faenas, ni cierre perimetral ni inicio de obras”.
El dirigente DC, en tanto, añadió que faltan varios aspectos para cambiarle el rostro a la Región. Uno de ellos, se vincula con el fortalecimiento del Paso La Leñas. “Cuando una buena parte del alto costo está hecho, lo del Paso Las Leñas no puede limitarse al anuncio que ha hecho el Presidente Piñera, en términos de un estudio de factibilidad. El Intendente Regional tiene que ir mucho más allá y asumir con más fuerza ser representante de una Región. Se deben conjugar esos dos temas para que exista la decisión política de poder tener ese paso alternativo”, aseveró.
Por último, el líder regional concertacionista sostuvo que existen evidentes deficiencias a nivel educacional. “Claramente ha habido un fracaso de la Región en el tema de la educación superior, que de partida siempre ha estado muy mal enfocada. Tiene que haber una revisión profunda de lo que significan las alternativas académicas, no sólo en la educación superior, para nuestra juventud. Se contribuye con becas y recursos propios, a financiar otros centros de estudios de Santiago y de la Séptima Región. Esto constituye un desperdicio de recursos y talentos, a otras regiones”, indicó Rincón.
Líderes regionales del conglomerado oficialista respaldan a Intendente
Frente a las críticas de la Concertación respecto a la gestión del Intendente Pérez Mackenna, el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Patricio Fernández, manifestó que lo desarrollado es algo “histórico”, debido al contexto político en que asumió la autoridad durante los primeros días de marzo de 2010. “Nosotros queremos más y mejor siempre. Por eso muchos de nuestros partidarios aparecen como críticos, pero críticos en buena, porque trabajamos durante 20 años para llegar a esto. Para así demostrarle a la Región y al país entero, que sí sabemos hacer las cosas”, dijo.
De acuerdo a los cuestionamientos en materia de reconstrucción, Fernández señaló que “en Peralillo, el alcalde informó que estaban entregando cien casas. En Rengo se entregaron 200 casas en la Villa Esperanza. Creo que los parlamentarios (de oposición) debiesen ser más claros y específicos, dedicarse a lo que realmente importa y no realizar ataques bajos, con argumentos que no tienen ningún sustento. Gran parte de los fracasos y las caídas grandes en el terremoto fueron construidas durante sus periodos”, sostuvo el timonel regional de RN.
En cuanto a lo señalado por el senador Juan Pablo Letelier, respecto a que el Gobierno Regional no tuvo mayor incidencia en el tema agrícola por el bajo precio del dólar, el dirigente aclaró que “el problema del tipo de cambio se arrastra hace más de cinco años. Es primera vez que algo se hace algo. Durante este periodo, nosotros hemos planteado en todos los tonos que debe existir una política agraria clara y definida. Ahora, hoy se están haciendo esfuerzo y a nivel regional, no son pocas las mesas de trabajo que existe. Que se han hecho con poca bulla, sí, pero estamos trabajando y el Gobierno Regional está preocupado de la realidad agrícola”.
Asimismo, el presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), José Meza, respaldó el trabajo desarrollado por el Intendente. “Ha sido una excelente gestión. Hemos visto cifras y cómo se está realizando la gestión en muchos de los proyectos del Gobierno Regional, y vemos como está ahorrando un montón de dinero, que antiguamente se iba para otros lados. Los resultados están a la vista con la última encuesta a nivel regional y nosotros hemos subido respecto a la votación misma del Presidente Piñera, en el porcentaje de la evaluación regional”, esgrimió.
Respecto a las críticas de la Oposición manifestó que “no me cabe la menor duda que la gestión en cuanto a la reconstrucción, ha sido muy buena, positiva. En cuanto al precio del dólar, no es un tema sencillo que lo pueda solucionar el Gobierno Regional, porque dependemos de las políticas externas. Creo que se está haciendo lo humanamente posible por darle una solución al tipo de cambio”, concluyó el dirigente gremialista.