Por: Alvaro Rivera E.
Fotos: Marco Lara
Luego de la cuenta pública realizada por el Intendente de la región, Rodrigo Pérez Mackenna, y del lanzamiento del Plan O’Higgins —hecho por el Presidente de la República, Sebastián Piñera—, en el futuro Hospital Regional, a Hernán Valdivia se le vienen a la mente los hechos del 2010, para tener un momento de reflexión. Y de fiscalización, respecto a la labor del Gobierno Regional y de su presidente el pasado 2010. El Rancagüino conversó con el dirigente social, y estas son sus opiniones. Un Valdivia autentico.
¿Cómo evalúa la labor del Intendente de la región?
-“Primero que todo, la gestión que ha hecho el Gobierno Regional ha sido muy negativa, porque no toman en cuenta a los dirigentes. Los dirigentes sociales, territoriales y el dirigente funcional, es el fundamento de un país. Para abaratar los costos de los trabajos, porque ellos saben los problemas y tiene la solución. Entonces, yo he visto aquí una tecnocracia descabellada de parte del Gobierno Regional, hacia el dirigente”.
¿Y qué está pasando con los dirigentes?
-“A los dirigentes nos tienen en un “vaso de agua” (sic). Y nos dan vuelta, y nos dan vuelta. Yo le digo, en mi rol de presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, que hay un disconformismo total de los dirigentes, hacia la autoridad central”.
¿Específicamente en quien centra su reclamo?
-“En el Intendente. Pero no todo es negativo. Sobre todo, lo que han estado haciendo dos seremías, que están ejecutando muy bien su labor, que son las de Gobierno, que ha estado trabajando con los dirigentes sociales, y que nos están tomando en cuenta. Me refiero al señor Moreira (Julio), que ha hecho un buen trabajo, y ha estado sacando la cara por el gobierno. Porque el señor Intendente no ha tomado en cuenta a los dirigentes. Se acabaron las reuniones, no hay proyectos, y no nos comunican ni explican nada. El dirigente no sabe cuál es el proyecto que viene para el año 2011. Entonces, mal un dirigente puede apoyar de esa forma al gobierno. El otro seremi que destaco es el de Bienes Nacionales, señor Carvallo (Gerardo), que tiene muchos deseos y voluntad de trabajar con todas las juntas de vecinos. Pero la verdad de las cosas, es que ellos están limitados. Es una persona con mucho carisma, y que trabaja bien.
Otra cosa: los seremis hoy en día, no están entregándole proyectos de trabajo a ningún dirigente. Hoy estamos en enero, a 10 meses de instalado el gobierno, y no se sabe lo que se va a hacer el 2011. Eso es muy negativo. Yo lo dije en una entrevista en su mismo diario, que el dirigente había pasado a segundo plano. Y eso lo he palpado en las reuniones que hemos sostenido los dirigentes de todos los sectores de la ciudad. Uno del sector norte, del sector sur, del sector oriente, poniente. Y ellos me han manifestado el enorme disconformismo que existe. Por ejemplo, los CDC —que trabajan con los dirigentes— aún no tienen respuestas de que es lo que van a hacer con los dirigentes. Yo se lo digo: Yo estoy ciego de lo que se va a hacer el 2011, y los años venideros. Nosotros esperamos trabajar junto al gobierno de turno, porque si queremos hacer crecer a nuestro país, tenemos que hacerlo juntos. Aquí hay que dejarse de izquierdas y derechas, y hay que decir que somos un país. Es raro que este gobierno, con la tecnología que tiene, no dinamice su acción”.
“El gobierno aún no se sobrepone al terremoto”
El pasado sábado, Valdivia se reunió en Talca con 10 dirigentes vecinales de la capital de la Región del Maule y 10 de Concepción. “Como Unión Comunal, estamos trabajando con estos dirigentes. Nos juntamos el sábado, para trabajar la Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información, para entregársela a las bases. O sea, nosotros estamos trabajando por cuenta propia. Trabajando con el tema de la autoridad. Y llegamos a lo mismo: los gobiernos centrales de cada región, no están tomando en cuenta al dirigente”.
Pero luego del 2010, y con el tema de la reconstrucción, se pensó que los gobiernos regionales tendrían más contacto con los vecinos…
-“Justamente acá se ha dado a la inversa. En los 10 meses que han pasado, el gobierno aún no se sobrepone al terremoto. Está presente persistentemente la descoordinación. Yo le estoy hablando de gobierno-ciudadanía. Ellos aún no se sobreponen, y curiosamente, el dirigente no encuentra como ayudar para trabajar. Se lo digo seriamente: estamos muy avanzado con lo de la Ley 20.285, y es unánime el disconformismo. Nosotros hablamos de mi gobierno regional. Yo le digo que, históricamente, los Gobiernos Regionales han tenido contacto con todos los dirigentes. Y le puedo nombrar todos los intendentes que han trabajado en la región, porque es mi región. Y resulta que este gobierno, joven, están apuntando a lo tecnócrata solamente. Y eso no va a resultar. Lamento además que existan cambios en los ministros del gobierno. Lo único bueno es que trabajemos todos juntos por el país. Porque además, le digo para que la gente lo sepa, que el dirigente trabaja gratis. Nosotros debemos apoyar al gobierno. Y el Intendente regional es una buena persona, muy simpática y amable. Él quiere resolver, pero no está trabajando con las personas. Con los dirigentes. Y se puede acrecentar la molestia, si el dirigente se siente desplazado”.
La labor de los concejales: “deben trabajar en las poblaciones”
En este balance, ¿qué le ha parecido la labor de los concejales de Rancagua el año 2010?
-“Yo siempre he sostenido, y se lo he dicho a muchos de ellos, que el trabajo de ellos no se hace en la plaza. El trabajo de ellos es en las poblaciones, en terreno. Para que se nutra el concejal de la información sana, tienen que ir a distintas juntas de vecinos, a ver la realidad. Porque el concejal muchas veces discute mucho tiempo con el alcalde, para aprobar un proyecto. Pero cuando hace falta una pasarela, luminarias, ese concejal va a hablar con fundamentos. Por eso yo les digo a los concejales —sin excepción— que el trabajo de ellos está en terreno, en las poblaciones. Para que de esta forma, cuando lleguen al concejo a conversar con el alcalde, puedan decirle ‘alcalde: nosotros podemos cambiar la historia de Rancagua’. Hay cosas que ellos deben hacer, y unánimemente, que vayan a las poblaciones. Hay problemas del adulto mayor, los clubes deportivos, las plazas que no tienen luz, los grupos folclóricos. Y son problemas de fácil solución. Hay mucha gente que no sabe como golpear puertas, para tener acceso a los proyectos. Incluso los medios de comunicación como el suyo, nos han tomado en cuenta. Pero la autoridad no”.
La aprobación del Teatro Regional de Rancagua, ¿qué le parece?
-“Me parece excelente. Una gran inversión. Es un sueño de la ciudad. Sea el gobierno que sea el que lo haya aprobado. Porque ese espacio para la cultura lo necesitamos. El otro día asistí a una actividad en la Medialuna, “Casacanueces”, y el adulto mayor siempre se debe retirar antes, debido al frio. Por eso alabo que se haya conseguido un recinto privado. Es un muy buen acierto para la provincia de O’Higgins. Sobre todo para Rancagua. Y unánimemente, el 99 por ciento está de acuerdo con que la gestión que se hizo para lograr la aprobación del proyecto, fue excelente. Y las cosas buenas hay que decirlas. Así los jóvenes exponentes de las artes, tendrán una casa donde desarrollarse”.