La construcción en sitio propio da la posibilidad, a través del Fondo Solidario de Vivienda I, de construir en el mismo lugar una casa nueva sin tener que moverse del terreno que por años, e incluso, por toda una vida ha albergado a familias que producto del terremoto perdieron por completo sus inmuebles.
Así tras una exposición de cada una de las alternativas de vivienda que ofrecen las empresas constructoras, los vecinos proceden a votar donde la primera mayoría es considerada como la ganadora. El pasado miércoles más de 20 personas de Pichilemu escogieron la casa propia de su pleno gusto y comodidad, dando como ganador el modelo de Johnson Construcciones, entre un total de 7 oferentes.
“Me parece bien el poder elegir, aunque es difícil decidirse por una. Yo tengo mi opción clara. Estoy contenta y feliz de poder por fin volver a tener una casa digna y a mi gusto”, señaló Mireya Saldaña, participante del proceso.
La vivienda ganadora consta de 46 metros cuadrados, ampliable a 55, de un piso, con tres dormitorios, living comedor, cocina americana con lava platos, y baño con tina y calefón. Además cumple con todas las normativas Serviu. O sea, todo es: impermeabilidad, aislación térmica y resistencia sísmica.
“La gracia de la selección de vivienda tipo es que se trata de un proceso donde junto con entregar una solución habitacional, son las propias familias las que escogen su casa propia donde la instalación de éstas en algunos casos es tan sólo de una semana”, señaló Ragnar Branth, Seremi de Vivienda y Urbanismo.
A los pichileminos se les sumaron 17 vecinos de Coltauco quienes también fueron parte de este proceso donde la empresa ganadora fue Vipalco y Worner; 5 personas de Pichidegua, y una familia de Las Cabras. De esta forma, el programa de selección ha llegado a todas las comunas de la región de O´Higigns desarrollándose con pleno éxito.
6 primeras viviendas tipo se comienzan a construir en Pichilemu
La alegría de la señora María Irene González era inmensa. Y es que después de meses de vivir en una mediagua y ver el espacio reducido al máximo producto de la pérdida de su vivienda, a causa del terremoto, hoy disfruta del inicio de obras de la que será su nueva casa propia.
Los escombros dan la bienvenida a un panorama desolador para ella y su familia que ahora comienza a quedar atrás. “Estoy muy contenta con mi casita, he sufrido mucho. Hacer y deshacer para poder vivir, mojándonos todos…por fin volverá a ser como antes”, aseguró la señora María.
En una breve, pero importante ceremonia se entregaron los terrenos a la empresa constructora Vipalco para que a partir de este jueves comience con la instalación de éstas.
“Es un programa que no ha sido fácil de implementar. Meterse en la casa de cada damnificado es complicado. Pero estamos concientes que este es un programa muy potente que devuelve la dignidad a las personas”, señaló Ragnar Branth.
“Para nosotros como municipalidad es súper importante participar en un hecho así. No nos queda más que felicitar a los beneficiados porque sabemos lo que han sufrido y por todo lo que han pasado”, sostuvo Roberto Córdova, alcalde de la comuna de Pichilemu.