Tania Arce Saavedra
Eran las once de la mañana de ayer viernes, y un grupo de hombres, mujeres y niños comenzaba a protestar por la calle Independencia de Rancagua. Se trataba de parte de los trabajadores de la Minera Chileno – Rumana, quienes a esa hora reclamaban junto a sus familias, los sueldos impagos del mes de diciembre, de parte del empleador. Hasta ayer 42 de ellos llevaban nueve días en huelga de hambre.
“Basta de abusos”, “queremos que se respeten nuestros derechos”, “Hasta cuando nos pasan a llevar”; “se gastaron millones de pesos en los 33 mineros y a nosotros cuando” eran parte de las consignas que gritaban los agitados manifestantes, quienes acompañaron a dos de los 42, a cobrar el vale vista con que la empresa les habría cancelado parte de lo adeudado. Posteriormente se dirigieron hacia el frontis de la Intendencia Regional, con el fin de llamar la atención de las autoridades.
Ahí fueron recibidos por los Seremi de Gobierno Julio Moreira y Trabajo Juan Cristóbal Silva, oportunidad en que ambas autoridades escucharon las demandas de los trabajadores.
Todos apuntan hacia una sola solución: la quiebra de la empresa. “Esa es la única forma en que nuestros trabajadores van a poder llevar una vida digna y volverán a trabajar a manos de una empresa seria como ENAMI”, decía Juan Cubillo, dirigente de la Central Autónoma de Trabajadores CAP.
En tanto, Edgardo González, presidente del sindicato de trabajadores de Chileno-Rumana, aseguró que en estos nueve días no han tenido respuesta de las autoridades ante el conflicto que hoy viven. “Necesitamos que se pongan las manos en el corazón y los bolsillos(…)Nos han goteado los dineros. Lo que pasa es que se tiran la pelota unos a otros. Entre los socios se culpan, y ahora culpan a ENAMI. Han usado distintas estrategias para ir aplazando” señaló González a El Rancagüino.
Pero desde la empresa se niegan a reconocer que este conflicto vino desde adentro de la minera. “Los dirigentes estaban conforme con las soluciones que se les había dado. A pesar de que no recibimos dinero en diciembre igual les pagamos mas del 50 por ciento de los sueldos” . Esta vez fue el propio Vasile Buzura, quien entregó una versión oficial departe de la Minera. El rumano asegura que siempre han trabajado al límite con los recursos. Que los precios siempre han sido fijados por ENAMI; y que antes de que esa empresa les entregara el poder comprador, muchas veces debieron elegir, entre mantener la planta funcionando o pagar a los pirquineros. “Pero los problemas poco a poco se fueron solucionando” dice Buzura, hasta que el terremoto afectó seriamente las instalaciones y posterior a eso se les acumuló una seria deuda con la empresa CGE. “Aquí lo mas grave, es que ellos (CGE) estuvieron muchos meses sin facturarnos, y de repente nos cobraron todo junto. Quisimos repactar, pero nos fueron cambiando las cifras. Por lo mismo, y cuando por fin nos cortaron la luz, simplemente debimos parar” sostiene el geólogo, quien insiste en que durante todos estos meses se les ha pagado el sueldo a los trabajadores. “A pesar de que acá venían, comían, la mayoría de las veces no trabajaban, y se iban. La planta estaba parcialmente detenida desde octubre” afirma el empresario. Dice no entender esta actitud que los sindicalistas han tomado. Como también dice estar conciente de que ha habido problemas siempre. “Yo no soy chileno, y me debo a las leyes de este país. Por lo mismo debo respetarlas, y si tengo que pagar lo voy a hacer” advierte.
Es por eso que acudiendo a esas leyes de las que hace mención, Buzura confirma el despido de los trabajadores en huelga. “Esta es una huelga ilegal—afirma— por lo que si se han ausentado por tres días o mas sin justificación, el código del trabajo me permite despedirlos”. Ante esta medida, y por cierto nuevo escenario, los trabajadores declararon que van a radicalizar el movimiento. “vamos a llegar adonde sea necesario” aseguraron.
La respuesta de ENAMI:
Desde ENAMI, la respuesta no se hizo esperar, y en un comunicado emitido este viernes, señalaron lo siguiente: “La Empresa Minera Chileno- Rumana ha venido presentando problemas operativos y de administración reflejados en el incumplimiento del contrato de maquila y en la deuda de casi 600 mil dólares que poseen con nosotros, lo que corresponde a más de 280 millones de pesos. Es por esto que como ENAMI, cumpliendo con nuestro rol de fomento a las pequeñas y medianas mineras y velando por los intereses del sector, presentamos una demanda en contra de la empresa y decidimos cerrar el poder de compra, situación que responde a la exclusiva responsabilidad de sus administradores y su manejo del negocio. Lo más importante es que estamos trabajando en varias líneas de acción con el fin de solucionar el tema a corto y mediano plazo”.
Vasile Buzura reconoció estar negociando con ENAMI, y espera que las soluciones a las que hace mención la minera estatal se concreten durante el transcurso de la semana entrante.
Las multas:
Respecto a las infracciones supuestamente cometidas por la empresa, fue el propio Seremi del trabajo Juan Cristóbal Silva, quien se refirió a ellas: “nosotros vamos a apoyar dentro de nuestras facultades a los trabajadores. Ya se los hicimos saber. Así como también se fiscalizó a la empresa y se cursaron las multas” asegura la autoridad. “En cuanto a los despidos, está claro, que no se pueden hacer efectivos si las imposiciones no están al día” dijo Silva.
En tanto la empresa desmiente haber sido notificada de multa alguna. Y en cuanto a las supuestas cartas de despido, estas efectivamente fueron entregadas a los trabajadores, pues de acuerdo a lo señalado anteriormente, “se ajustarían a la norma”. Ahora bien, respecto a que si se van a poder ejecutar dichas desvinculaciones, el empresario dijo estar dispuesto a cumplir con todos los pagos pendientes para así poder hacer todo en regla.