Flor Vásquez
Fotos: Héctor Vargas
El año pasado nacieron 12 mil 354 niños (as) en la Región de O’Higgins; lo que representó un leve incremento del 0,3 por ciento respecto del 2009, en que hubo 12 mil 305 nacimientos. Así lo informó el director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Gabriel Díaz, quien aclaró que ese escaso aumento (49 nacimientos más) no cambia la tendencia, de manera que la tasa de natalidad regional y nacional sigue a la baja. “Se mantiene esa tendencia, nuestra tasa de natalidad ha caído y Chile está envejeciendo”.
Díaz agregó otro dato relevante: Del total de nacimientos, 8 mil 419, es decir, un 68 por ciento, correspondió a niños que nacieron “fuera del matrimonio”; y sólo 3 mil 935 a niños cuyos padres están casados.
En cuanto a los matrimonios, según las estadísticas del Registro Civil, en el año 2009 hubo 2 mil 842 y en el 2010 un total de 2 mil 977 matrimonios en la Región de O’Higgins. A nivel nacional, el año pasado se celebraron 62 mil 170 matrimonios; en tanto que los divorcios alcanzaron a 51 mil 509.
De los matrimonios celebrados en la región, mil 774 parejas (60 por ciento) optaron por el régimen de sociedad conyugal, mil 173 por separación de bienes y sólo 30 por participación de gananciales.
En 1990, el número de matrimonios en el país superaba los 104 mil y la cifra de nacimientos era superior a 380 mil. Es decir, en las dos últimas décadas se ha producido una significativa disminución de la tasa de natalidad y de la cantidad de matrimonios.
Respecto de las defunciones, el año 2009 fallecieron 4 mil 579 personas (incluye muertes presuntas) y en el 2010 esta cifra tuvo un incremento de 7 por ciento: fallecieron 4 mil 881 personas, 302 más que el año anterior. Del total de defunciones, 2 mil 690 correspondieron a mujeres (55 por ciento) y 2 mil 191 a hombres.
FUNCIONES DEL SERVICIO
Gabriel Díaz indicó que el Servicio de Registro Civil debe cumplir varias funciones “que tienen que ver básicamente con la identidad o los datos vitales de las personas, es decir inscribir nacimientos, matrimonios, defunciones y todo lo que tenga que ver con la identidad. Desde que nacen, las personas van a tener alguna relación con el Registro Civil, por la necesidad de contar con información relativa a la identidad”.
Agregó que en el tema de la identificación, el trabajo fuerte está relacionado con la entrega de los documentos que las personas portan para poderse identificar, es decir, la cédula de identidad y los pasaportes. “En el caso de los pasaportes –dijo- hay que cumplir con estándares internacionales. Además de nuestra regulación propia, tenemos que hacernos cargo de la regulación internacional respecto de la identificación de las personas en tránsito de un país a otro”.
Precisó que “se están incorporando en el mundo otras formas de identificación, ya no sólo la huella digital y la fotografía, sino que también mediciones de tipo biométrico. Nuestro Servicio está en un proceso de licitación para ponerse al día e incorporar tecnología de punta en lo que se refiere a identificación, pasaporte y cédula de identidad”.
Díaz subrayó que el Registro Civil tiene “un fuerte compromiso respecto de la seguridad de la información de las personas”. Por esa misma razón es que a través de Internet se puede adquirir diversos certificados, pero no el de antecedentes. “El certificado de antecedentes tiene información muy personal, confidencial muchas veces; por ejemplo, registro de condena. Por lo tanto, no cualquier persona puede acceder a esa información. Igual (ese tipo de certificado) lo tenemos disponible en nuestro sito Web, pero las personas al menos deben tener un contacto presencial con nuestro Servicio para obtener la clave con la que van a poder adquirir ese tipo de certificados”.
– ¿Qué otras tareas cumple el Servicio de Registro Civil?
– “Tenemos otras misiones adicionales. Tramitamos todas las posesiones efectivas “intestadas” (en que no hay testamento); de modo que los herederos, sin patrocinio de abogado, pueden acudir a las oficinas del Servicio y tramitar la posesión efectiva. En cambio, la posesión efectiva de una herencia en que (el causante) dejó testamento se debe tramitar en los tribunales de justicia”.
– ¿Este Servicio también lleva el registro de los donantes de órganos?
– “Sí. Según la ley todos somos donantes, la excepción es que seamos no donantes. Cuando las personas acuden a renovar su cédula de identidad o en otras circunstancias, si lo desean pueden señalar su voluntad de no ser donantes. A noviembre del 2010, en nuestra región llevábamos registradas 10 mil 681 personas que manifestaron su voluntad de no ser donantes de órganos”.
– ¿Qué otros registros lleva el Servicio?
– “A partir del 21 de enero empieza a regir registro de prenda sin desplazamiento. Para darle dinamismo al tema de los préstamos y garantías, se amplió el tema y ahora no sólo se puede dejar como garantía la casa, el automóvil, sino que también una pintura famosa, una cosecha en verde, antigüedades valiosas, etc. Para eso, nuestro Servicio tiene un registro”.
– ¿También les corresponde llevar el registro de vehículos?
– “Efectivamente, nos corresponde llevar el registro de vehículos motorizados. También celebramos lo que nosotros llamamos declaraciones consensuales, que son el equivalente a las compra venta de vehículos; también las podemos hacer directamente, es decir, no necesariamente se tienen que hacer en las notarías”.
– ¿Eso corresponde a la transferencia del vehículo?
– “Sí, técnicamente le denominamos declaraciones consensuales. La transferencia de un vehículo usado alcanza a aproximadamente 21 mil pesos. Además, se debe pagar un impuesto, pero nuestro Servicio no es recaudador de impuesto, aunque está la idea de facilitar el trámite a los usuarios. En esa línea, estamos por reinaugurar una oficina en el centro comercial Plaza América (tiempo atrás existió una oficina del Registro Civil), la que estará enfocada a la entrega de certificados y al tema de los vehículos motorizados. Para esto último, los usuarios van a contar en el mismo lugar con un banco y con Servipag, donde podrán cancelar el impuesto”.
DIVORCIOS
¿Ha aumentando la cifra de divorcios?
– “Ha ido aumentando. En el año 2005 hubo mil 191 a nivel nacional; en el 2007 una cifra de 16 mil 50; en el 2009 aumentó a 53 mil 556 y el año pasado bajó a 51 mil 509. Creo que este aumento tiene que ver con resolver situaciones de varios años, porque ahora están bajando los divorcios y están subiendo los matrimonios. Uno puede colegir que lo que se resolvió dio paso a regularizar situaciones de hecho que existían en la sociedad”.
Alta demanda por renovar cédula de identidad en verano
Bastante trabajo tienen en estos días los funcionarios del Registro Civil, ya que se observa un aumento de las personas que acuden a renovar su cédula de identidad. Asimismo, los padres aprovechan estos días de vacaciones para que sus niños obtengan su cédula.
“Efectivamente –dijo Gabriel Díaz, director regional del Servicio de Registro Civil-, la gente aprovecha las vacaciones para hacer trámites; vienen en familia a nuestras oficinas. Los días lunes, martes y viernes se concentra la mayor cantidad de atenciones nuestras”.
Posesiones efectivas
Al morir una persona dejando bienes (casa, vehículo, ahorros, obras de arte, etc.), sus herederos deben obtener la Posesión Efectiva de la Herencia para poder disponer legalmente de dichos bienes. Es conveniente que este trámite se haga cuanto antes, ya que con el paso del tiempo los bienes pueden extraviarse, perder valor o comenzar a ser usados por quien no corresponde.
Si la persona fallecida (causante) dejó un testamento en el que dispone cómo serán repartidos esos bienes, el trámite de Posesión Efectiva de la Herencia se hace ante un Tribunal con la asistencia de un abogado.
Si el causante no dejó testamento, su herencia se denomina «Intestada» y la tramitación de la Posesión Efectiva se hace ante el Servicio de Registro Civil e Identificación, y no es necesaria la intervención de un abogado.