– El recinto deportivo que data de los años sesenta nunca fue inscrito en los registros del conservador de bienes raíces, por lo que la Corte de Apelaciones resolvió entregarlo a privados.
Hugo Soto Riquelme
Fotos: Gentileza Municipalidad de Mostazal – Archivo El Rancagüino
Insólita, por decirlo menos, fue la situación vivida el miércoles último en la Piscina Municipal de San Francisco de Mostazal, luego que receptores judiciales acompañados de Carabineros desalojaran el recinto, cuyas instalaciones acogieron por más de 40 años a bañistas de toda la Región. Hecho inusitado para la comuna, que tuvo su génesis en un dictamen de la Corte de Apelaciones, el cual determinó la devolución del terreno a quienes la corte determinó eran sus propietarios
Pasado el mediodía, la fuerza pública hizo efectivo el procedimiento, mientras que un centenar de mostazalinos repudiaron el accionar, manifestándose en las afueras del recinto con pancartas y gritos, por la lamentable situación originada tras la pérdida legal del predio. Asimismo, la medida perjudicó a 18 familias damnificadas por el terremoto, quienes residen en mediaguas emplazadas en un terreno aledaño al desalojado, ya que los afectados hacían uso de los baños y accedían al suministro de los servicios básicos.
Asombrados y molestos, los vecinos calificaron el cierre del lugar como lamentable y perjudicial para la comuna de Mostazal que permitió durante las temporadas de vacaciones capear los calurosos días veraniegos. Terrenos efectivamente adquiridos por el municipio en los años 60’, no obstante su inscripción en el conservador de bienes raíces nunca fue materializada por los alcaldes de turno.
“En el año 2007, la familia Silva entabló una demanda a la alcaldesa anterior (Mirenchu Beitía) por los terrenos de la piscina que el municipio había adquirido en la década de los 60’. Lamentablemente, el alcalde de ese período nunca inscribió el terreno en el conservador de bienes raíces, entonces aprovechándose de esto nos demandaron y hoy día (miércoles) nos ratifican que nos vienen a quitar el recinto municipal”, señaló el alcalde de Mostazal, Sergio Medel.
El actual edil mostazalino manifestó que la persona que se está adjudicando los terrenos de la piscina es la hija de la ex alcaldesa Mirenchu Beitía (2000-2008), señalando que durante su gestión no se realizaron los esfuerzos necesarios para salvar el inmueble, debido a la no presentación de medios de prueba en el juicio, iniciado en el año 2007, periodo en que ejercía Beitía.
“En el momento en que había que presentar las pruebas de que estos terrenos eran nuestros, la municipalidad simplemente no lo hizo, entonces la defensa fue prácticamente nula. Cuando nosotros llegamos acá en diciembre de 2008, el asesor jurídico hizo una investigación, donde se dio cuenta que habían pasado todos los plazos de rendición de pruebas, por lo tanto estábamos sólo a la espera de la resolución de la Corte de Apelaciones”, dijo Medel.
ORIGEN DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL
A mediados de los años sesenta, el municipio de Mostazal adquirió a la familia Silva Caballero los terrenos emplazados en el sector de la Hijuela Nº3, con la finalidad de instalar lo que sería posteriormente la Piscina Municipal. Pasaron los años y ninguna de las autoridades de la época -Ernesto Meza, Pedro Parra, Juan García-Huidobro, Jesús Diez, Ángel Barría, Efrend Lara, Juan Marchant, Gerardo Marchant, entre otros- escrituró en su momento dicha propiedad, que funcionó por más de cuarenta años bajo el alero del municipio.
“En los 60’ no se inscribió el terreno en el conservador de bienes raíces y eso es porque en la época, seguramente las cosas se hacían de manera distinta, se compraba, se daba la mano y para de contar. La construcción de la piscina se hizo en el periodo de Ernesto Meza, por ahí por el año 64, más o menos. Esta piscina es prácticamente un patrimonio de la comuna de Mostazal, porque en los años 70’ venía gente de todas partes”, comentó el edil Medel.
Fue así como en el año 2007, la familia Silva (Claudia Silva Moreno y Gonzalo Silva Barrera) tramitó una demanda civil de comodato precario en contra de la Municipalidad de San Francisco de Mostazal, que en primera instancia fue rechazada. Posteriormente, la causa pasó a la Corte de Apelaciones, donde a través de distintas pruebas la entidad judicial resolvió que el terreno corresponde a propiedad privada, por lo tanto debía ser entregado a la familia demandante.
En este contexto, el fallo estableció que los terrenos de la Hijuela Nº3 pertenecen indiscutiblemente a la familia Silva, quienes se adjudicaron la propiedad a través de una herencia. Esto, a pesar de que la Municipalidad adquirió y canceló el valor del terreno años atrás. Además, el dictamen indicó que durante el desarrollo del proceso legal, el municipio expuso una serie de documentos que no aportaron a probar la propiedad legal de la piscina. “Sólo se busca desviar el asunto sometido a conocimiento del tribunal, entregando datos ajenos a los hechos, sin colaborar en el esclarecimiento de los mismos”, detalla la sentencia de la Corte de Apelaciones de Rancagua, respecto de la defensa del terreno por parte de la antigua administración. Se reconoció, además, la ocupación por parte de la Municipalidad desde 1969, tiempo en el cual sólo se utilizó administrativamente.
Frente a esta situación, el alcalde de Mostazal anunció que se estudiará la posibilidad de interponer medidas legales respecto a la pérdida de patrimonio municipal. “Estamos estudiando una interpelación en la Contraloría, que seguramente se va ser parte el Consejo de Defensa del Estado, puesto que aquí hay pérdida de patrimonio municipal. El patrimonio es de todos los mostazalinos, sin embargo, no se defendió en su oportunidad como correspondía”, aseguró Medel.
EX ALCALDESA ASEGURA QUE SE DEFENDIERON LOS TERRENOS
Tras los cuestionamientos del edil Sergio Medel a la ex alcaldesa, por no presentar una adecuada defensa en el juicio de la Piscina Municipal, Mirenchu Beitía señaló que en primera instancia la demanda no fue acogida y fue precisamente en la administración del actual jefe comunal donde finalmente se perdió la demanda civil.
“No fue que en primera instancia -cuando ejercía su cargo- perdió la Municipalidad sino que posterior a mi gestión. La Municipalidad no tenía como demostrar que la piscina era de su propiedad, no había nada, ningún antecedente que se había comprado. Es cosa de leer la sentencia, realmente no tenía como demostrar que la propiedad era de la Municipalidad de Mostazal”, aclaró Beitía.
La ex jefa comunal añadió que esta era una situación que se arrastraba de años, en una época en que recién había llegado a la comuna. Por ende manifestó que no tiene ninguna responsabilidad en el tema, pese a que su hija Claudia Caballero Beitía estaba casada con uno de los familiares de los demandantes.
“Lamentablemente se inició esa demanda por parte de la familia Silva, no recuerdo bien la fecha exacta, solamente sé que mi yerno falleció el 12 de julio de 2008, y por esas circunstancias accidentales de la vida, principalmente por mi hija y nieta, pase a ser parte de esto, pero podrían haber sido otros los propietarios. (…) Lamentablemente por razones de que mi hija se casó con uno de los Silva, me quieren responsabilizar a mí de una situación que pasó hace más de 40 años”, argumentó la alcaldesa durante los años 2000 al 2008.
Consultada respecto a la defensa que efectuó como alcaldesa, Beitía dijo que “la familia Silva puso esta demanda en contra del municipio, después de haber solicitado la compra de este recinto para regularizar la situación, cosa que el concejo de la época junto conmigo pensamos que no correspondía, porque aún cuando no teníamos como acreditar el dominio de la propiedad, si pensábamos que era un bien muy preciado por la comunidad”, aseveró.
Agregó que “estando fuera del municipio, el 23 de junio de 2009, el tribunal en esa instancia rechaza la demanda de la familia Silva, ante lo cual el abogado de ellos apela y es durante la administración del señor Medel cuando la Corte de Apelaciones revoca la primera sentencia y acoge la demanda, ordenando restituir la propiedad por parte de la Municipalidad a la familia Silva. Independiente de que se hizo o no una gestión para salvar la piscina, el municipio de Mostazal en la Corte de Apelaciones perdió y no en primera instancia cuando estaba ejerciendo como alcaldesa”, concluyó.
DAMNIFICADOS TENDRÁN BAÑOS Y DUCHAS
Luego del cierre de la piscina, 18 familias damnificadas por el terremoto que residen en las mediaguas ubicadas en el terreno aledaño al desalojado, tendrán baños y duchas. Así lo confirmó el jefe comunal, añadiendo que “hay 18 familias que estaban haciendo uso de los baños y las duchas de la piscina. Cosa que ahora no podrán hacer, por lo tanto ya hemos tomado las medidas para poder arrendarles, en primera instancia, baños químicos y ya poder construirle de forma definitiva baños o contratarles contenedores con duchas y baños. La parte eléctrica la estamos arreglando, estamos trabajando para poder sacar un empalme distinto al de la piscina, para que no se queden sin luz eléctrica”, informó
¿NUEVA PISCINA MUNICIPAL PARA SAN FRANCISCO DE MOSTAZAL?
Respecto a la construcción de una nueva Piscina Municipal, el edil Medel declaró que “ya estamos haciendo gestiones para adquirir un terreno y construir una piscina de propiedad del municipio. Independientemente de eso, ya tenemos contratada una piscina particular, donde la comunidad pueda continuar con las clases gratuitas que gestiona el municipio durante el verano”, indicó