Un total de 153 trabajadores de la empresa de servicios de construcción de obras civiles Züblin, se sometieron a un riguroso programa de certificación de competencias, con la finalidad de medir los niveles de eficiencia y capacidad técnica y teórica de los operarios, tarea que fue implementada por el OTIC de la Construcción.
El proceso de certificación estuvo dirigido en esta primera etapa al área maquinaria de la empresa, fundamentalmente la que presta servicios a la Mina el Teniente de Codelco, por lo que los trabajadores tuvieron que participar de exigentes pruebas de conocimientos, así como una evaluación en terreno.
La ceremonia de certificación se realizó el pasado miércoles 26 de enero, en el Centro de eventos las Palmeras, acto al que asistieron altos ejecutivos de El Teniente y de la propia empresa Züblin, quienes procedieron a la entrega de los respectivos diplomas y reconocimientos a los trabajadores que cumplieron con los niveles de exigencia establecidos por la empresa.
El subgerente del área de consultoría del OTIC de la Construcción, Patricio Pérez, destacó la importancia que hoy tiene para las empresas del país el implementar un proceso de certificación para sus trabajadores, enfatizando que en la medida que una organización productiva sepa el real nivel de capacidad de sus empleados, de ese modo podrá seguir mejorando y reforzando aquellas áreas que sean vulnerables.
«Los programas de certificación de competencias tienen -fundamentalmente- el foco puesto en el desarrollo de los trabajadores, ya que a partir de estas mediciones las empresas generan planes de capacitación y, de ese modo, pueden luego alcanzar altos estándares de calidad y seguridad, con el consiguiente beneficio directo para el desarrollo de los trabajadores y la empresa».
Por su parte el gerente general de Züblin, Miguel Melzer, destacó que «hemos cumplido 3 millones de horas hombre sin accidentes y nuestros graduados asumen la responsabilidad de operar equipos según las pautas de seguridad definidas», reconociendo en ello la importancia de realizar certificaciones de competencias para seguir aumentando el record exhibido.
Cabe destacar que en Julio del año pasado, la empresa decidió solicitar la asesoría del OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción para realizar la certificación por competencias. La institución realizó el levantamiento de los perfiles y desarrolló y tomó las evaluaciones a los 153 operadores, divididos en tres grupos.
La ceremonia de los dos grupos faltantes se realizará durante febrero, ya que actualmente se encuentran en el proceso de evaluación teórica. Además, la empresa espera cumplir con el mismo proceso en otros trabajadores de las faenas mineras de Copiapó.