Alejandra Conejera
“Vamos a realizar una campaña para que la gente sepa que la bencina en comunas es más barata y así, no compre en Rancagua”, con estas palabras el senador Juan Pablo Letelier demostró su molestia por el alto costo de la bencina en la capital regional, en comparación con otras localidades y ciudades del país. De acuerdo a lo que señaló, durante el mes de febrero recolectará firmas, para presentar una demanda colectiva y por otra parte, exigirá a la Fiscalía Nacional Económica que realice una investigación.
“Hubiésemos esperado que la Fiscalía Nacional Económica o el Sernac actuaran por iniciativa propia, pero no lo han hecho. Queremos ir a la Fiscalía Nacional Económica ya que tenemos la presunción fundada de que aquí hay colusión de parte de las distribuidoras, para que se investigue y puedan tomar cartas en el asunto. Y, bajo la Ley del Consumidor, demostrar que aquí hay una posición dominante y oligopólica de los distribuidores”, sostuvo el representante del PS.
Además, dijo que las empresas “abusan” de los habitantes de la capital regional, porque creen que hay más dinero en comparación con otras ciudades del país por el tema del cobre. “Rancagua no son los mineros, efectivamente los hay y tienen un promedio mayor de sueldo que el resto de las ciudades, pero la gran mayoría que vive en Rancagua, son trabajadores de mucho esfuerzo como temporeros y temporeras”, enfatizó.
Del mismo modo, adelantó que realizarán una campaña de recolección de firmas para hacer una demanda colectiva en marzo. En este sentido, dejó en claro que pretende hacer de esto una acción ciudadana de protesta, ya que “los rancagüinos no están concientes que les están metiendo la mano al bolsillo. Y la Fiscalía Nacional Económica también debe sancionar a los distribuidores”, agregó.
“La comunidad tiene mucho que decir”
El presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Rancagua, Hernán Valdivia, apoyó plenamente la iniciativa del senador Letelier ya que cree que “es lo que la gente va a comenzar a hacer, porque hay mucho disconformismo. La comunidad tiene mucho que decir. Me parece muy buena idea y apoyo su gestión”, afirmó.
También señaló que “lamentablemente el costo lo estamos pagando todos los usuarios. No sé cuál es la política de las concesionarias para que la bencina sea más cara en Rancagua en comparación con Santiago y otras ciudades. La solución sería que cuando haya un alza sea ecuánime. Si alguien echa bencina en Talca o Curicó es 10 o 15 pesos más barata y eso no es posible”, expresó.
Además, se refirió a la inminente alza en los pasajes por el precio de las gasolinas, un tema que tiene muy disconformes a las juntas de vecinos, ya que “el seremi de Transporte debería fijar una política social. En otros países, el Estado financia la locomoción colectiva porque no es solamente un medio de transporte, sino que también de seguridad para el usuario”, finalizó.