Uno de los lugares que forman parte de los atractivos turísticos, son los camping, quienes entregan los espacios e instancias necesarias para que la gente se relaje y se olvide un poco de las comodidades que presentan los hogares.
Pero no hay que olvidar que éstos deben estar autorizados por la SEREMI de Salud, de dicha forma los lugares presentarán las garantías sanitarias necesarias para tener una estadía más segura. Cabe destacar que los usuarios tienen el derecho a solicitar a los encargados del camping la documentación que acredite el visto bueno de la Autoridad Sanitaria.
Para visualizar las condiciones de los camping, Francisco Daniels, SEREMI de Salud
De O’Higgins, comentó sobre algunos puntos que la gente tiene que tomar en consideración: “El camping debe disponer de agua potable, ya sea de una red pública o un sistema particular autorizado, también por la SEREMI de Salud” señaló.
Además de acuerdo a lo señalado por la autoridad, tiene que instalar servicios higiénicos, debidamente mantenidos aseados y conectados al sistema de alcantarillado, particular o público. Contar con lugares establecidos para lavandería y para lavado de loza.
También cada sitio debe poseer, un receptáculo de basura con tapa. El camping debe estar cercado para evitar el ingreso de animales que puedan poner en peligro el entorno inmediato. Daniels señaló que “también es importante que cuenten con lugares habilitados para cocinar o hacer fuego”.
El jefe de la cartera de salud, además enfatizó que “ante la posibilidad que se encuentren en lugares que no existe un sistema de agua potable, como en la cordillera o montaña, es importante llevar o adquirir agua envasada, purificada, que sirva para beber y preparar alimentos”.
Hay que destacar que la comunidad siempre debe adquirir alimentos de procedencia conocida y elaborados en lugares autorizados. Los alimentos de la calle y los comercializados en forma ilegal no controlada, son de alto riesgo para la salud.
La preparación de alimentos debe realizarse en lugares protegidos, contando con agua potable para su higiene de manos, lavado de utensilios, lavado y cocción de los productos. Los alimentos perecibles, como los cárneos (carnes blancas, rojas, cecinas), los lácteos, pescados y mariscos, productos de pastelería, huevos y derivados, salsas, entre otros, deben conservarse siempre protegidos por un sistema de frío, antes y después de su preparación.
Virus Hanta
Hay que recordar que el Virus Hanta en Chile, esta asociado al ratón colilargo, (Oligoryzomys longicaudatus), un ratón silvestre, de zonas rurales y no a cualquier ratón o rata.
Si usted vive, trabaja o irá de vacaciones a una zona donde hay presencia de roedores, no ingrese a las habitaciones o recintos que hayan permanecido cerrados por algún tiempo, sin antes haber ventilado durante 30 minutos.
Mantenga las malezas y pastizales cortados a ras de suelo y despejado de desechos y escombros en un radio de 30 metros alrededor de la vivienda. También debe sellar con planchas de lata, pegada y clavada, con cemento u otro material firme las aberturas que tengan un diámetro igual o mayor a medio centímetro, en escuelas, viviendas, galpones y bodegas.
Además debe evitar acampar en lugares donde se advierta presencia de roedores; no instale carpas ni haga picnic en áreas próximas a desperdicios o pilas de madera o en lugares con pastos o malezas, use carpas con piso, de lo contrario, no duerma a ras de suelo; mantenga los alimentos en envases herméticamente cerrados; lave inmediatamente después de usar los utensilios de cocina, platos y cubiertos; elimine rápidamente la basura; beba sólo agua potable, embotellada o hervida; no elimine a los depredadores naturales de ratones, como lechuzas, búhos, zorros, gato montés y culebras.
Si se encuentra con ratones muertos, Nelson Flores, aconseja “cubrirse la nariz y la boca con una mascarilla o un pañuelo; antes de tomarlos, protéjase las manos con guantes de goma o bolsas plásticas; rocíelos con una solución de agua con cloro; colóquelos en una bolsa plástica doble y bote la bolsa con ratones en el tarro de basura.”
Finalmente Francisco Daniels , agregó que “para prevenir el Virus Hanta lo principal es que la gente tome conciencia sobre el tema, mantener nuestras actividades normales, pero respetando todas las indicaciones y recomendaciones que entrega la SEREMI de Salud”.
Es importante destacar que si posteriormente a una actividad de riesgo con el Virus Hanta y en un plazo aproximado de hasta 45 días, presenta síntomas de gripe fuerte y repentina, dolores musculares, dolores de cabeza, debe dirigirse al centro de salud más cercano, para poder recibir la atención médica correspondiente.