– De cuerdo a la última información recabada por El Rancagüino, los socios de la Empresa Minera Chileno –Rumana, habrían participado en una reunión en las dependencias de ENAMI. Según trascendió, la estatal devolverá poder comprador a la empresa de Chancón, el acuerdo debería concretares este Jueves
Por: Tania Arce Saavedra
Fotos: Marco Lara
Mucha incertidumbre se está viviendo en el Distrito Minero de Chancón. A la prolongada huelga de los trabajadores de la Minera Chileno-Rumana -quien era dueña del poder comprador de los minerales- se suma la ostensible baja en la producción de material procesado para enviar a la refinería de Ventanas. De acuerdo a lo que El Rancagüino pudo corroborar en terreno, las faenas de proceso del mineral, ya sea chancado y flotación, están parcialmente detenidas, y gran parte del material que los 300 pirquineros han extraído desde que Chileno-Rumana comenzó con problemas operacionales, ha debido ser acopiado en la planta. En definitiva, todo está virtualmente paralizado. Recordemos que la producción de los pirquineros era comprada por la minera, procesada y enviada a ENAMI, al estar en este momento paralizada esta compra los pirquineros no tienen a quien venderle. Sin embrago según trascendió ayer lunes, estos minerales deberán ser trasladados a Cabildo para su proceso inicial, ya que las canchas de acopio están copadas de mineral para procesar. Esto encarecería en forma notable el costo de producción para los empresarios y pirquineros.
Huelga de hambre:
Era la segunda semana de 2011 y un serio problema laboral alarmaba a las autoridades: 42 trabajadores de la Minera Chileno-Rumana comenzaban una huelga de hambre. Las razones: la empresa debía los créditos a la Caja de Compensación, cotizaciones previsionales y estaban impagos los sueldos del mes de diciembre. Según los trabajadores, estas eran prácticas permanentes de dicha procesadora de minerales. Según la empresa, esto se debió a que Chileno-Rumana estuvo desde octubre con sus labores parcialmente detenidas, y además ENAMI, les había liquidado en forma negativa el pago de diciembre. Y para que decir el tema de la energía, la planta estaba sin suministro, y no había posibilidad alguna de llegar a acuerdo con la distribuidora CGE.
Por lo anterior, y debido a la detención parcial de las faenas, ENAMI, la estatal que compra el mineral a los 300 pirquineros de Chancón, quitó el poder comprador a Chileno-Rumana.
Hoy, cuando han pasado casi tres semanas desde que estalló el conflicto, ni los trabajadores, ni los pirquineros ven una solución a este gran problema que se ha generado en la pequeña minería de la Sexta Región.
Si bien, los trabajadores depusieron la huelga de hambre el pasado jueves, ellos aún tienen tomada la Iglesia del sector. Aquí, junto a sus familias han implementado una “olla común”, a la espera de soluciones concretas, porque según explicaron a este medio, “la empresa recién terminó el día 21 de enero de cancelar los sueldos de diciembre”. Pero aquellos trabajadores que se manifestaron paralizando sus faenas, y participando en la huelga de hambre, fueron despedidos por violar el artículo 160 del código del trabajo, ya que según Vasile Buzura, uno de los socios de la empresa, “La huelga era ilegal, y ellos simplemente incurrieron en abandono”.
Ahora, asumiendo el despido, los trabajadores solo esperan que al momento de firmar el finiquito sus derechos les sean respetados. “Nosotros solo queremos que se nos pague lo que estamos reclamando por mucho tiempo. La previsión, la salud, las deudas de la Caja de Compensación, y se nos finiquite como corresponde” señaló Edgardo González, presidente del Sindicato de Chileno-Rumana. El dirigente asegura haber tenido reuniones con los empresarios en forma privada, instancia en la que hubo “un principio de acuerdo”. Sin embargo el representante de los trabajadores teme que muchos de los despedidos no recuperen su fuente laboral.
Ahora, según explicaron los propios trabajadores, el tema de los despidos no es menor, y aunque creen que varios van a ser recontratados, hay un grupo que simplemente perderá su fuente laboral. “Ellos (los dueños) se comprometieron a reincorporar a varios. Al menos una veintena. El problema es que si ellos cumplen y nos finiquitan pagando todo lo que nos corresponde, igual vamos a perder nuestros años de antigüedad. Pero que le vamos a hacer, están en todo su derecho” señaló Humberto Antilef, tesorero del sindicato.
Aseguran haber depuesto la huelga de hambre debido a que algunos de los huelguistas estaban teniendo serios problemas de salud, y las familias les pidieron que terminaran con la drástica medida. Sin embargo, acordaron seguir en el lugar (la Iglesia) y comenzar una olla común. Hasta el cierre de esta edición se encontraban esperando noticias de las intensas negociaciones entre Chileno-Rumana y ENAMI.
La respuesta de la autoridad:
“Desde el gobierno ha habido especial preocupación por este problema”. Así lo hizo saber el Seremi del Trabajo Juan Cristóbal Silva a El Rancagüino. “Nosotros estamos esperanzados en que esto se va a resolver bien a favor de los trabajadores. Es por eso que esperamos que la empresa acceda a sus peticiones, las que por cierto son sus derechos” dijo Silva. “Ahora, nosotros estamos muy satisfechos porque ellos (los trabajadores) depusieron la huelga de hambre, y estamos también muy atentos observando como se da este proceso. No se puede perder de vista que hay cuatro puntos por resolver: los despidos, los sueldos, las cotizaciones previsionales y de salud; y finalmente las deudas adquiridas con la Caja de Compensación La Araucana” finalizó Juan Cristóbal Silva.
Los pirquineros:
Pero los trabajadores de la Minera Chileno-Rumana no son los únicos que están viviendo una situación compleja. En Chancón existen alrededor de 300 pirquineros y pequeños mineros, que trabajan en la extracción de metales en esa zona. Muchos de ellos dependen solo de esto para obtener recursos y mantener a sus familias. Hoy está todo parcialmente detenido. Hasta el mes de diciembre, era la Minera Chileno-Rumana quien tenía el poder comprador de los metales, pero esto terminó y se está viviendo un complejo proceso de negociación con la estatal ENAMI.
En agosto pasado el gobierno anunció una serie de medidas a favor de la pequeña y mediana minería. Todo esto a propósito del accidente vivido por los 33 mineros se Atacama. Los mineros de Chancón no debieran quedar excluidos de estos nuevos beneficios, y paradójicamente la situación que hoy viven es mas crítica que nunca.
Al respecto, y en representación del gobierno, fue la Coordinadora de la Secretaría Regional Ministerial de Minería Loreto Barrera, quien se refirió al tema: “Nosotros como gobierno siempre hemos acompañado a los productores en su proceso de negociación, y queremos que tengan la mejor planta para procesar su material” señaló . Explicó que la Asociación está en conversación con ENAMI, y es la estatal quien debe definir a quien le da el poder de compra para los productores de la región. “Ahora, siempre ha habido alternativas para ellos. Lo que pasa, es que estas alternativas en su mayoría están fuera de la región. Y eso, lamentablemente encarece mucho el costo de producción” argumentó la autoridad.
Ayer lunes, se negociaba intensamente en las oficinas de ENAMI Santiago. Al cierre de esta edición, aún no se concretaba en que iba a quedar definitivamente la situación la Minera Chileno-Rumana y el poder de compra. Según explicó el propio Vasile Buzura a este medio, existe en este momento una cantidad importante de mineral en las canchas de la planta por procesar. “Eso va a quedar ahí, y lo vamos a trabajar en los próximos días” dijo Buzura. Sin embargo aclaró que se tomó la decisión de llevar todo lo que los pirquineros extraigan de acá en adelante, hacia la comuna de Cabildo, en la quinta región. Lo que significa que el proceso de producción de los metales tendrá un serio aumento en los costos de producción. Según Buzura, esto será por un corto plazo. “Mientras hacemos cancha y desocupamos lo que se ha acumulado en estos meses. Sin embargo, la minera estatal informó a través de un escueto comunicado, que “ENAMI llegó a un principio de acuerdo con la empresa Chileno-Rumana que se materializará el jueves, lo que implica retomar el contrato de servicio por 6 meses”.
Recuadro I :
Problemas de salud:
Los trabajadores de la Minera Chileno-Rumana dicen estar muy lejos de ser considerados trabajadores normales en este rubro. Relatan que además de estar viviendo una seria situación contractual con la empresa empleadora, ellos no cuentan con ciertos beneficios, al que todo trabajador del rubro debiera acceder. “A nosotros nos corresponden que nos hagan varios chequeos médicos y exámenes. Eso también esta pendiente. Nos tienen que hacer audiometría; un examen a los pulmones, y nada de eso se ha concretado últimamente” señala Humberto Antilef. Al trabajador lo que mas le preocupa, es que ellos con el tiempo pueden llegar a sufrir problemas tan severos como la silicosis, y alteraciones de audio y oído medio. Todo forma parte del gran sacrificio al que se someten cada día estos trabajadores de la pequeña minería de nuestro país.
ENAMI anuncia concurso para productores mineros
La Empresa Nacional de Minería, ENAMI, formuló este lunes, un llamado a los pequeños productores mineros del país para que participen en el concurso de proyectos del área correspondientes al año 2011. Estos subsidios, también irían en directo beneficio para los mineros de Chancón.
La información la dio a conocer el Vicepresidente Ejecutivo de la estatal, William Díaz Román, quien invitó a los productores a participar en el programa de “Reconocimiento de Recursos y/o Reservas y Planificación Minera”, el cual se lleva a efecto mediante la modalidad de concurso público para la distribución de los recursos relativos a la minería metálica y no metálica.
El ejecutivo indicó que la idea es que los pequeños productores del país se informen y participen en este concurso abierto que se inicia este lunes 31 de enero y que se regirá – según precisó – por la normativa vigente para tales efectos.
Agregó que las bases técnicas y administrativas se encuentran a disposición de los pequeños productores en las oficinas mineras de la empresa a lo largo de todo el país y en la página web de ENAMI.
Los interesados en participar y que requieran de financiamiento para estos programas, deben inscribirse y postular, presentando sus proyectos en las oficinas respectivas, donde, además, pueden solicitar mayor información y asesoría por parte del equipo técnico del área de Fomento.
Díaz Román señaló que de acuerdo al cronograma preparado para tales efectos, se estima que la última semana de febrero ya debería estar lista la primera selección de proyectos, por lo cual el ejecutivo reiteró la invitación a los pequeños productores de todo el país a informarse y participar.
De igual modo destacó que la decisión respecto a los proyectos en concurso estará a cargo de los respectivos comités de minería y créditos zonales de la Gerencia de Fomento de ENAMI, los cuales sesionan todos los días lunes.