M. José Castro Ortiz
Fotos: Marco Lara
El verano es el tiempo en que se realizan más tatuajes y piercing, andar con menos ropa llama a que muchos decidan adquirir algún tipo de decoración corporal. Las tiendas especialistas en el tema, más conocidas como “Tattoo Shop”, se llenan de clientes de todas las edades, mujeres y hombres buscan lucir coquetamente alguna modificación corporal.
Alejandro Machuca, tatuador y dueño del local Etnic Tattoo, ubicado en el edificio Cobrecol, cuenta que el número de clientes en verano aumenta fuertemente, “sube bastante, quizás un cien por ciento más”, afirma Machuca. Si bien el verano es la época predilecta para hacerse tatuajes o piercing, esto no es algo que se recomiende, ya que el sol y el agua de piscinas o playas, se transforman en los principales enemigos de la recuperación de un procedimiento, “es recomendable no meterse al agua entre diez y 15 días, y no hay que exponerse al sol directo durante un mes y medio”, afirma el tatuador.
“En este tiempo no es muy recomendable hacerse tatuajes, sobre todo si son grandes. Si quieres hacer una buena inversión es mejor tatuarse en el invierno”, afirma Alejandro. Es importante aclarar que una modificación corporal tiene un buen resultado, dependiendo del cuidado que se le dé a su recuperación. Elegir un local que cuente con autorización del Servicio de Salud, también jugará un rol importante a la hora de obtener una modificación satisfactoria, en la ciudad de Rancagua el único local que cuenta con esta autorización es Etnic Tattoo.
Alejandro cuenta que en verano los piercing más realizados son los de ombligo, lengua y nariz, y se los hacen tanto mujeres como hombres. Mientras que los tatuajes son mayormente hechos a mujeres, y preponderan los diseños de mariposas, flores y delfines. El tatuador recalca que a pesar de que advierte a sus clientes que no es lo ideal tatuarse o perforarse en este tiempo, todos deciden igualmente hacerlo, las ganas de lucirse en la playa los supera.
El branding, la escarificación, implantes transdérmicos y las expansiones, son otras posibilidades dentro del mundo del arte corporal, pero son catalogadas como extremas, debido al dolor que produce su procedimiento. Es difícil ver que en verano se hagan estas modificaciones, ya que por lo general se las hacen personas con más experiencia, por lo tanto saben que no es conveniente.
La suspensión corporal es una práctica que se da en un ámbito desconocido para quien no se tatué o perfore, no es de conocimiento general, se podría decir que pertenece, intrínsecamente, a lo más interno del mundo del arte corporal. A los ojos de la mayoría es un acto difícil de comprender, pero para las personas que integran el ambiente de las modificaciones, es parte de una cultura. Esta práctica se ve principalmente en convenciones.
¿Qué son las modificaciones corporales?
Las modificaciones corporales son prácticas milenarias, que han acompañado al hombre a través de su desarrollo como tal, ya que son el documento histórico y psicológico de sus vivencias. En un comienzo las modificaciones eran rituales ligados al ámbito espiritual, ya que conectaban a su poseedor con un estado específico que, por lo general, estaba enlazado a alguna etapa de gran importancia en su vida.
Pasar por un procedimiento de alteración corporal hacía a las personas partes de su entorno, las integraba y conectaba a un grupo. Las modificaciones eran parte asumida de la vida de una persona, un paso natural que se daba. En algunos lugares se modificaba para comunicar, por ejemplo, estado sentimental, si se era virgen, si se era un gran guerrero. Se buscaba hablar un idioma silencioso, decir lo esencial con una marca eterna.
Con el paso del tiempo, las dolorosas modificaciones se comenzaron a realizar con el fin de decorar el cuerpo, sus principales seguidores eran miembros de la alta alcurnia, atrás quedaba el concepto de barbaridad frente a las modificaciones.
En tiempos más modernos, los viajes marítimos de exploradores trajeron estas costumbres a Occidente, muchos marinos aprendieron a perforar y tatuar. Posteriormente, estos aprendices del arte corporal, decidieron abrir sus propios locales, dando inicio a los “Tattoo Shop”.
Con el paso de los años, cada modificación se volvió una moda deseada en Occidente, inicialmente, los primeros en tener contacto con ésta fueron los marinos, después los soldados, los motoqueros, hippies y rockeros. Pasaron de ser usadas por uniformados, a ser lucidas por personas de un perfil más rebelde y liberador.
Años más tarde la costumbre de transformar el cuerpo llegó a nuestro país, seduciendo en un comienzo a jóvenes de un perfil más transgresor, los que con poco tecnicismo dieron sus primeros pasos en el arte corporal. Primero tatuaban y perforaban sus propios cuerpos, para después empezar a practicar con amigos, así al ganar confianza daban el paso de modificar a desconocidos.
A eso de los años noventa, gracias al fenómeno de la globalización, nace una suerte de fiebre por las modificaciones, es en ése momento que se vuelve rentable el negocio de las transformaciones, los jóvenes tatuadores, que autopigmentaban sus cuerpos, se arriesgan a invertir en locales, profesionalizando su oficio. Mercantilizar con las mutaciones corporales dio buenos frutos, esto permitió que se aprendieran nuevos procedimientos.
De a poco ganan terreno las expansiones, branding, escarificaciones y suspensiones. Los tatuajes y perforaciones no son lo suficientemente novedosas y, el número de personas que buscan resultados más diferentes e impactantes, aumenta fuertemente.
Glosario del arte corporal
–Modificación corporal: Es el procedimiento quirúrgico por el cual un individuo modifica su cuerpo de manera permanente.
–Tatuaje: Un tatuaje es la introducción de pigmentos en la piel, mediante una máquina eléctrica, creando algún diseño o motivo, estos pigmentos se insertan a unos dos milímetros de profundidad, en las capas superficiales de la dermis. Ya que esta capa de piel es muy estable, el tatuaje se convierte en algo que perdurará toda la vida.
-Escarificación: Son heridas causadas en la piel, con distintos métodos se busca lograr un diseño. Al igual que el tatuaje, la escarificación es un ritual bastante doloroso.
-Perforaciones corporales (piercing): Perforación con aguja o cánula, que posteriormente es adornada con una joya, preferentemente de acero quirúrgico.
-Expansión: La expansión empieza a partir de una perforación (un pequeño agujero). Luego esto se convierte en un proceso gradual, ya que a partir de la perforación, se va abriendo el agujero para introducir aretes más grandes.
–Branding: Quemaduras en las dos primeras capas de la piel, mediante latón caliente o cautín, con el cual se marca un diseño, produciendo una quemadura de segundo grado, la que formará una cicatriz que modele el diseño marcado.
-Implantes: Conocidos como implantes transdérmicos, que no es otra cosa que ubicar un objeto bajo la piel.
-Suspensión corporal: Mediante ganchos insertados en la piel, se eleva a la persona, puede ser enganchado desde las extremidades o desde la espalda.
-Convenciones: Aquí es posible admirar distintos procedimientos, tales como suspensiones, perforaciones y, principalmente, tatuajes, pues las convenciones giran en torno a un concurso entre tatuadores de distintos tipos.