– El siniestro habría comenzado en la comuna de Hualañé, Región de El Maule. Se presume que hasta el momento han sido arrasadas por las llamas cinco mil hectáreas en total, de las cuales 300 corresponderían a esta zona.
– En Ránguil, una sede social y una bodega resultaron totalmente destruidas por las llamas.
Tania Arce Saavedra
Más de 300 hectáreas quemadas hasta el momento. Una sede social completamente destruida por las llamas, y una intensa columna de humo y cenizas en el borde costero de O´Higgins, es el resultado del incendio forestal que se ha registrado en las comunas de Lolol y Paredones desde el pasado viernes.
El fuego comenzó en Hualañé, Región de El Maule, propagándose rápidamente hacia los sectores de Ránguil y Ranguilí, en la comuna de Lolol, trasladándose posteriormente hacia San Pedro de Alcántara, en Paredones.
Hasta el momento las condiciones no han sido favorables con el siniestro, ya que el viento, y las altas temperaturas han propiciado que las llamas estén avanzando con mucha rapidez, tanto hacia el sur, como el norte.
De acuerdo a lo informado por Alejandra Riquelme, directora regional de ONEMI, “se ha estado trabajando con recursos de la Séptima Región , en el control de este incendio forestal. Esto, porque el mismo comenzó en el sector de los Buches, en la mencionada comuna de Hualañé”.
“El incendio pertenece al Maule, y se inició en la Zona de Hualañé, propagándose hacia la zona de Colchagua, y posteriormente hacia Huertecillo, en San Pedro de Alcántara” señaló Riquelme. Según explicó, están todos los recursos dispuestos para afrontar esta emergencia. Hay una coordinación entre ONEMI, CONAF, las gobernaciones de Cardenal Caro y Colchagua, y los municipios afectados.
Respecto a la cantidad de hectáreas arrasadas por el fuego, la autoridad afirmó que “técnicamente no han sido confirmadas, pues las condiciones no están dadas para un sobre vuelo en helicóptero. Pero podemos pensar ya en cinco mil hectáreas en total”.
Alejandra Riquelme explicó además que hubo que evacuar a las familias del sector como un acto de prevención, y que las llamas afectaron las líneas de transmisión eléctrica, lo que produjo serios cortes de electricidad en varios tramos.
En tanto Eduardo Cornejo, Gobernador de Colchagua. Señaló que estuvo hasta las cinco de la mañana de ayer sábado monitoreando la situación. La autoridad lamentó la pérdida de una sede social, además de una bodega agrícola de la zona. Relató que varias personas debieron ser evacuadas, y que por algunos momentos se temió incluso por las viviendas y sus moradores. “Hubo que trasladar a algunas personas al hospital local. Fue dramático el caso de un enfermo terminal que debió ser internado para asegurar mayor tranquilidad a él y su familia” relató Cornejo. “Lo mas complicado es que esta zona es muy diversas y donde menos se imagina uno, hay casas. Las hay en quebradas, cerros y también entre los bosques” argumentó.
La labor de combate al fuego ha sido muy intensa, y en el lugar se encuentran trabajando tres brigadas de CONAF, 14 compañías de bomberos de toda la región con más de 100 efectivos, cuatro aeronaves, y se espera además el arribo de una brigada del ejército perteneciente al Regimiento Colchagua de la ciudad de San Fernando.
AMENAZA A VIVIENDAS
Durante la tarde de ayer el fuego amenazaba en forma directa varias viviendas ubicadas en un sector aledaño a San Pedro de Alcántara. Además el camino hacia esta localidad que se encuentra en el límite de las comunas de Lolol y Paredones, se vio interrumpido, esto, debido a que cambió la dirección del fuego.
Voluntarios, brigadistas, y hasta las propias autoridades han realizado un trabajo intenso, y que por minutos parece insuficiente, frente a la voracidad de este nuevo desastre ecológico que afecta a parte del Secano de O´Higgins.
INCENDIO EN QUELENTARO:
Las provincias de Cardenal Caro y Colchagua se encuentran en Alerta Roja, mientras que Cachapoal se mantiene en alerta Amarilla . Otro incendio forestal afecta a la localidad de Quelentaro, en la comuna de Litueche. Hasta el momento, y según informó Alejandra Riquelme, directora de ONEMI, ya van mas de 40 hectáreas quemadas por este siniestro.
El incendio se mantiene en una condición de baja intensidad, y en el lugar se encuentra trabajando una brigada de combate al fuego, y una aeronave.