Alexis Apablaza Campos
Fotos: Marco Lara
Ni siquiera había comenzado la entrevista y ya estaba lanzando algo: “no me sigan inventando lo del Señor de la Gerencia”, haciendo alusión al apodo con el que lo tildan los hinchas en el sitio Laceleste.cl, y rememorando el titular que Deportes de El Rancagüino publicó anunciando su llegada. Tampoco quiere que le carguen la mano con lo de “huaso”, considerando que su currículum habla por sí solo.
Enrique Ramírez Acevedo comenzó su carrera laboral en 1988. Trabajó primero en Anasac (empresa relacionada al área de insumos agrícolas) en el área comercial y de ventas; eso hasta que en 2002 le llegó el llamado de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos: era el momento de dedicarse a lo que tres de sus generaciones siempre han llevado en la sangre, el rodeo.
Si bien asume que el cambio le implicó dejar el área de ventas por la de los cuidados equinos (junto con la mantención del sitio Caballoyrodeo.cl), hubo momentos en los que pudo seguir ligado a su gestión comercial: la organización de la Semana de la Chilenidad, algo que reconoce como una de sus principales virtudes durante sus nueve años en ese deporte.
Oriundo de Cauquenes, Ramírez tuvo dos motivos de peso para aceptar el ofrecimiento de la familia Abumohor de llegar a O’Higgins FC: el sentir que cumplió un muy lindo ciclo en la federación, por lo que era importante buscar nuevos desafíos personales; y el volver a estar fuera de Santiago, ciudad que reconoce no es de su gusto para vivir, pese a que las obligaciones del trabajo lo tuvieron en la capital.
Por sus vínculos del mundo del rodeo, el nuevo gerente de O’Higgins es muy cercano de destacados personajes, entre ellos, Agustín Edwards, y el ex canciller Mariano Fernández. Aunque reconoce que unos amigos muy especiales son los que le dieron el convencimiento para llegar a Cuevas 51. “Soy muy cercano a la familia Vial, importantes auspiciadores del club, así que conversé con Gonzalo antes de venirme para saber qué le parecía este proyecto”, confiesa.
La conversación con Enrique Ramírez está divida en dos partes. En esta, el gerente general de O’Higgins explica sus vínculos con la zona, la motivación que tuvo para venir, y todo lo que implica cambiar los caballos por los balones.
ETAPAS QUE SE CUMPLEN
– Previo al llegar a O’Higgins, ¿cuál era su vínculo con Rancagua?
– Trabajé nueve años en la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, la que cuenta con 29 asociaciones gremiales, entre ellas la de O’Higgins, con la que estuvimos bastante ligados a la zona porque con ellos hicimos tres campeonatos nacionales de criadores junto al Pequeño Cottolengo, además de eso hicimos con ellos días de campo y asociaciones del caballo chileno. Tengo bastantes amistades en la zona por lo que conozco bastante de acá.
– ¿Qué lo motivó a venir?
– Rancagua es una tremenda ciudad, y vivir en regiones me es mucho más gratificante que vivir en Santiago. Además soy provinciano.
– ¿Por qué el cambio al mundo del fútbol? Sus conocidos dicen que nunca ha sido muy cercano a este deporte.
– Todos somos futbolistas, nos creemos entrenadores. A los que nos gusta siempre lo tenemos presente no tan solo por los equipos con los cuales simpatizamos, sino que por toda su trascendencia a nivel nacional y a las últimas actuaciones de la selección. Ahora en este caso, uno opta en la vida por los desafíos en la parte profesional, llevo casi 25 años trabajando preferentemente en el área comercial muy relacionado con la parte deportiva y de eventos, así que cuando me presentaron la opción de incorporarme a esta sociedad anónima deportiva no la descarté para nada.
– ¿Costó mucho dejar el rodeo por el fútbol? Al menos así lo dijo cuando se despidió de la federación.
– Es que salí de una entidad con un directorio muy potente, que funcionaba de maravillas, cualquier empresa quisiera disponer de una organización así. Más que eso, soy de tercera generación de una familia que trabaja con caballos, por lo que era muy motivador hacerlo “para el hobby”. En el fondo son etapas que uno va cumpliendo porque estar tantos años en una institución es más que suficiente, hay mucha gente que tiene ideas mejores que uno, por lo que hay que ir abriéndoles espacios en cargos de ese tipo.
– ¿Se viene a vivir a Rancagua?
– Indudable. A corto plazo tengo algunos temas familiares que resolver, pero quiero estar acá lo antes posible.
GANAR A LOS GRANDES
– De acuerdo a lo que conoce, ¿cómo califica la identidad de la VI Región?
– Es una zona tremendamente próspera, con el cobre de Codelco El Teniente, y con la producción agrícola, propias de una región que debe ser una de las más potentes de Chile en la producción de frutas y de vinos. Rancagua como una ciudad que supera los 200 mil habitantes es una de las más grandes del país, por lo que es una zona con muchos servicios y cuya actividad no me es ajena. Tengo la idea de que el rancagüino tiende mucho a Santiago, lo ve como un gran mall en el que tiene acceso a los servicios más importantes como salud, educación superior, y eventos culturales más masivos. Hablando de la zona del valle de Colchagua, la gente tiene un problema de centralización que en este país no se supera.
– ¿Cómo ve la inserción de O’Higgins FC en la zona siendo el único equipo profesional?
– El club se creó pensando en la ciudad de Rancagua propiamente tal. Es indudable que ha trascendido en la región con una gente que se alegra mucho cuando O’Higgins le gana a los grandes, para ellos es mucho más satisfactorio ganarle a Colo Colo que cualquier otro partido. Hay una identidad del equipo en la zona que no sé si es tan fuerte en la región, no hay que olvidar que en San Fernando está Colchagua (actualmente en la Tercera A).
LECTURA DE FOTO:
R1:
“En el fondo son etapas que uno va cumpliendo porque estar tantos años en una institución es más que suficiente”. Ramírez explica por qué decidió dejar el mundo del rodeo para llegar a O’Higgins FC.
(Recuadro 1)
Sábado a las 20:30 en la VII Región:
Listos valores de entradas con Curicó
El cuadro celeste trabajó ayer en La Gamboína ya pensando en el amistoso frente a Curicó Unido que tendrá este sábado a las 20:30 horas en el estadio La Granja de dicha comuna. Mientras los dirigidos por Ivo Basay tienen programados trabajos en doble turno hoy tanto a las 10 como a las 17 horas, desde la VII Región ya se oficializaron los valores de las entradas para el partido.
Quienes quieran asistir a la Noche Albirroja tienen que saber que las puertas del recinto cuya primera etapa de remodelación se entregó en diciembre del año pasado se abrirán a las 18:30 horas. La galería costará $2.000, la tribuna (especialmente destinada para los hinchas celestes) $3.000, y marquesina central $5.000.
Foto: curico
(Recuadro 2)
¿Basay a la selección?
Durante la tarde de ayer medios de la capital especularon sobre la intención que tendría la actual directiva de la ANFP de conversar con Ivo Basay para que se haga cargo de una de las distintas categorías de la Selección Nacional de Fútbol.
Según se comentó en radio ADN, el encargado de selecciones y secretario ejecutivo de la ANFP, Mauricio Echeverry, pretende conversar con el Hueso para ver su disponibilidad para hacerse cargo de la Roja. Lo que no estaría claro es que si se trata de la Sub 20 u otra categoría menor, o de plano de la selección adulta.
Hay que recordar que Basay ya fue técnico de la Rojita. El 2007 asumió en reemplazo de José Sulantay en la Sub 20, logrando de por medio el título Esperanzas de Toulon con la Sub 21 el 2009, aunque renunció a finales de ese mismo año por supuestas diferencias con el cuerpo técnico de la selección adulta.
Foto: basay