Alejandra Conejera
Fotos: Nico Carrasco
Ante el estudio sobre el Índice de Competitividad Regional (Icore) realizado por el Centro de Estudios de Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo, que posiciona a la Región de O’Higgins como la segunda menos competitiva, el seremi de Economía sostuvo que están “muy concientes del problema y vamos a poner todo el ímpetu para trabajar y mejorar”, sin embargo, también dejó en claro que “esta foto es a la pinta del fotógrafo en blanco y negro”.
Entre los factores que se midieron en este estudio se encuentran: Sistema Financiero, Gobierno e Instituciones Públicas, Infraestructura, Internacionalización, Personas, Gestión, y Ciencia y Tecnología, de los cuales estos 3 últimos obtuvieron el peor desempeño.
El ítem Personas que se subdivide en Educación, Salud y Fuerza de Trabajo fue evaluado con 0, 0699 puntos, en este sentido, enfatizó que “el futuro se ve más auspicioso de lo que es esta foto puntual”, argumentando que, en cuanto a la Fuerza de Trabajo, ésta ha aumentado notoriamente, ya que “hoy en día tenemos un 59% y el año pasado sólo teníamos un 55%”.
Por otra parte, sostuvo que en la Región hay una diversa oferta académica con “universidades con mucha matrícula como Inacap, Aconcagua y Santa María por nombrar algunas”. A lo que agregó que “lo importante es que sepan que hay un nicho en la Sexta Región y lo óptimo sería que se instalara una facultad de agronomía de una entidad de prestigio. Nosotros en ese sentido les vamos a entregar las mejores condiciones”.
En referencia a este mismo tema, el economista especializado en desarrollo económico, consultor de Naciones Unidas y ejecutivo de la banca, Carlos Muñoz, enfatizó que “nos falta una visión de largo plazo en materia universitaria. No significa que debamos contar con una universidad estatal o privada per se, sino que tenemos que ser muy expertos en un área del negocio. Se debieran priorizar sectores que se transformen en excelencia con un nivel de docencia e investigación. El tema es cómo la Región puede competir en el concierto de la educación superior a nivel nacional”.
Factores de Gestión y Ciencia y Tecnología con la peor evaluación
Respecto al ítem Ciencia y Tecnología, que involucra subfactores como Investigación Científica, Capacitación Científica y Tecnología y que obtuvo 0 puntos, el seremi de Economía dijo que la Región de O’Higgins es una de las que “recibe más recursos de los fondos de ciencia y tecnología y no me cabe la menor duda que son percepciones de la gente. Nosotros somos una Región muy competitiva y prueba de ello es que hoy en día con un dólar tan bajo, los agricultores siguen trabajando y generando exportaciones”.
Y en relación al factor Gestión que también obtuvo 0 puntos, subdividida en Empresarial (percepción acerca de la abundancia de empresarios con espíritu emprendedor, entre otros) y Gerencial (accidentes laborales, compromiso que tienen los trabajadores con los objetivos de la empresa, entre otros), el economista Carlos Muñoz aclaró que “es un círculo virtuoso o desvirtuoso, si se quiere tener el primero se necesita que todo camine de la mano, es decir, la educación y la formación de los empresarios. Eso tiene que ver con invertir mucho más en capacitar a la gente y en investigación y desarrollo”.
Al realizar un balance general de estos datos que fueron entregados por la Universidad del Desarrollo, señaló que el índice de competitividad “es muy difícil que cambie de un año para otro, porque son factores muy fuertes y tienen que ver con variables estructurales que tiene la Región. Por lo tanto, se deben esperar cambios en el tiempo”.
Por su parte, el seremi de Economía indicó que como Gobierno Regional están al tanto del problema y planteó la ejecución de “un plan de marketing regional, porque nos estamos vendiendo muy mal. En esta Región tenemos grandes empresarios y que se tenga esta percepción tan negativa es un error”, finalizó.