Alejandra Conejera
Fotos: Belén Uribe
Con una postura bastante firme de rechazo ante la instalación de una planta de biosólidos en su comuna, los integrantes de la agrupación “Rengo Limpio”, se manifestaron en una reunión encabezada por el intendente Rodrigo Pérez Mackenna, la gobernadora de la provincia Cachapoal, Marie Jeanne Lyon y el seremi de Medioambiente, Juan Prieto. Ocasión donde la máxima autoridad regional también dio a conocer su inhabilitación respecto a este tema, ya que fue director de Essbio S. A. y Biodiversa S. A. –filial-, impulsores del proyecto.
La coordinadora del movimiento “Rengo Limpio”, Ana Román, sostuvo que “la comunidad está totalmente en contra de esta planta de biosólidos. Vamos a realizar todas las gestiones que sean necesarias, para que no sea instalada por los daños que provocará. Rengo se levanta en una sola voz y dice no a esta planta de Essbio”.
A lo que agregó que “hemos seguido todos los conductos regulares para dar a conocer nuestra molestia y hoy como representantes de los renguinos, nos preocupa mucho que la empresa haya pedido 60 días para responder, porque eso significa que no dio un pie atrás y van a insistir. Es preocupante y nos vamos a seguir manifestando”.
Una postura de rechazo de la comunidad que puede ser fundamentada por el informe de la dirección de obras de la Municipalidad de Rengo, referida a la declaración de impacto ambiental que realizó la empresa Essbio S. A. y Biodiversa S. A. –filial-, donde desmienten la información que entregaron y que especifica que la ubicación de esta planta estaría a 2 kilómetros de la ciudad, ya que realmente se asentaría a 350 metros en su límite urbano sur.
La superficie del proyecto cubriría una superficie de 125.000 m2 y su vida útil se estima en 10 años, para luego realizar el cierre del monorelleno. Ante este escenario, el informe del municipio concluye que “no es recomendable ambientalmente la instalación de la planta de tratamiento de biosólidos, por cuanto las condiciones de ventilación, aceleración del viento, de proyección de material particulado hacia la zona urbana de Rengo pueden afectar seriamente la calidad de vida de los habitantes de esta comuna”.
Un visita suspendida
El día martes los vecinos sostuvieron otra reunión, la cual iba a ser encabezada por el ministro de Medioambiente (s), Ricardo Irarrázabal, sin embargo, según el seremi de la cartera en la Sexta Región, a raíz de una serie de compromisos “se fue entrampando y no alcanzó a llegar”.
El seremi de medioambiente de la región
“acaban de pedir una suspensión de 60 días para poder
contestar las más de 40 preguntas que se les hicieron”
El seremi de medioambiente de la región, Juan Prieto, en relación a la declaración de impacto que presentó Essbio S. A. y Biodiversa S. A. – filial- , expresó que “es la comisión evaluadora el organismo encargado de aprobar o rechazar el proyecto y uno de los argumentos es que cuando ingresa un proyecto como declaración y no corresponde, porque debió ser ingresado como estudio, si se dan todos los antecedentes legales, no les quepa la menor duda que va ser rechazado”.
Asimismo, indicó que “ahora acaban de pedir una suspensión de 60 días para poder contestar las más de 40 preguntas que se les hicieron. Y una vez terminado esto, se sigue el procedimiento que culmina con la comisión evaluadora que es la que finalmente decide”.
Respecto a la recarga negativa en el medioambiente de la que hablaba el diputado Rincón, por la planta Colhue S. A. que está muy cerca de la que se quiere instalar, mencionó que ésta “fue aprobada en el 2008 y tiene una resolución de calificación ambiental, dado que ya fue aprobada en la administración, lo que nos corresponde es fiscalizarla como a cualquier otra”.
El miércoles 2 de febrero, según la información que entregó el parlamentario Rincón, habría sido fiscalizada encontrando “una planta de lodos no autorizada”. Al consultarle por esta información, el seremi señaló que “no voy a entrar en detalle respecto a lo que se encontró o no, porque es un proceso que aún está desarrollándose, pero tenemos un calendario de fiscalización que cubre todo el rango, es decir, cualquier empresa que tenga una resolución de calificación ambiental. La semana pasada fue Colhue y si hubo incumplimientos normativos, se realizará un proceso de sanción pero así también ocurrirá con otras empresas que sean fiscalizadas”, finalizó.
Diputado Ricardo Rincón
“Va a ser una recarga medioambiental terrible”
Quien está apoyando desde cerca a los vecinos es el diputado Ricardo Rincón, quien fue claro en señalar que “va a ser una recarga medioambiental terrible porque ya funciona Colhue S. A. en la localidad de San Luis de Pelequén. En este sentido, los precedentes de esta empresa no son los mejores en la zona, porque hay reclamos permanentes de los vecinos totalmente justificados”.
Además, no se habrían estudiado otras alternativas, “como por ejemplo, La Yesca de la que son servidores 17 municipios. Y que tiene hectáreas todavía con posibilidad de uso dentro de su original planificación”, dijo. A lo que añadió que “hoy día están con plazos para hacer los descargos a una serie de observaciones que se le realizaron, pero ese plazo vence la segunda quincena de marzo recién. Sería bueno que la empresa Biodiversa y Essbio evaluaran la posibilidad de suspender y generar un mayor diálogo con las autoridades y la comunidad”.
Del mismo modo, sostuvo que por terceros se enteró que “el intendente se habría inhabilitado y no va a participar en nada que diga relación con esta empresa”. Un trascendido que fue confirmado pasada las 13 horas de ayer tras la reunión que se efectuó con los vecinos de Rengo.
En la oportunidad, la autoridad regional aclaró que fue “director de Essbio y eso me inhabilita por un periodo de 2 años de participar en cualquier decisión relacionada con esta compañía, por lo tanto, mi intervención en la comisión de evaluación va a ser subrogada por la gobernadora de Cachapoal, Marie Jeanne Lyon, y esto agrega una gran transparencia a este tema”.
Asimismo, explicó que “no tenía mayores antecedentes de este proyecto que está siendo tramitado con una declaración de impacto ambiental y tiene que seguir todos los conductos que corresponden como cualquier otro. Entendemos que es un tema bastante sensible para la comunidad, porque se encuentra muy cercano a Rengo”.