Alexis Apablaza Campos
Fotos: Belén Uribe / PT Comunicaciones
Ya en la edición de ayer Enrique Ramírez, nuevo gerente general de O’Higgins FC, explicó sus motivaciones para asumir en Cuevas 51, su carrera profesional, y contó detalles de su camino vinculado al mundo del rodeo. Momento en el cual también habló sobre sus nueve años al mando de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos y del portal Caballoyrodeo.cl, experiencia que fue “vivir un hobby”, considerando que viene de tres generaciones participantes en este deporte ecuestre.
En esta ocasión, “el Señor de la Gerencia” se refiere a las tareas que espera desarrollar en su cargo. Se atreve a contar detalles de aquel “ambicioso proyecto” que no quiso adelantar cuando fue presentado oficialmente en La Gamboína el 1 de febrero: lograr que O’Higgins FC se convierta en una institución con distintas disciplinas además del fútbol, y además ser organizadores de eventos no deportivos.
Para lograr materializar estas acciones, será necesaria una reestructuración del organigrama de Cuevas 51, debido a que se hará necesario un departamento de marketing, el que estará encargado de distintas áreas, entras ellas la de comunicaciones. Con esto, los roles se separan claramente: Ramírez llega a la parte organizativa; de la futbolística se encargan tanto el gerente deportivo, Pablo Hoffmann, como el asesor técnico, Clarence Acuña.
A continuación la segunda parte y final de la entrevista con Enrique Ramírez, en la cual detalla en exclusiva el gran proyecto encomendado por la familia Abumohor y en el que lleva trabajando con sigilo desde la última semana de noviembre, junto con las metas que se ha establecido para este 2011 y los potenciales auspiciadores con los que pretenden trabajar.
INCORPORANDO PRIVADOS
– ¿Qué función cumplirá en O’Higgins FC? Se habla de que su perfil no estará tan cercano al fútbol.
– La idea es ver otras instancias en las que el socio o la afición del club pueda desenvolverse y/o identificarse. Me refiero a contar con otras actividades de entretención o de tiempo libre. Es por esta razón que nos hemos planteado proyectos que queremos hacer tanto en la provincia como en la región, en los que la institución no sólo sea un instrumento de fútbol profesional hacia la comunidad.
– ¿Algo así como lo que están haciendo con las divisiones menores que participan en diversos torneos de la región?
– Exactamente. Ahí hay mucho que hacer, mucho que apoyar, además de otras actividades deportivas que se pueden ir incorporando a esta sociedad anónima.
– Siguiendo en esa línea, el club también cuenta con una rama de básquetbol. ¿La inversión en otros deportes implica un mayor apoyo para ella?
– Ya conversé con ellos el lunes, y mi deseo es que ellos “sean parte de”. No sé cuál es el interés que tengan de participar porque solo nos piden un apoyo económico para hacer sus actividades. En ningún caso les he cerrado la puerta a esas colaboraciones, pero sí me gustaría que fueran parte de esta sociedad anónima como club deportivo de básquetbol, y de esa forma potenciarlos con proyectos vía Chiledeportes, y de infraestructura.
– Habló mucho en su llegada también de generar todo tipo de eventos.
– También pretendemos desarrollar hacia la comunidad actividades masivas, considerando que Rancagua cuenta con un gran recinto como lo es la Medialuna Monumental, el que está muy subexplotado, con tan solo una actividad al año, por lo que podemos darle más vida con recitales y exhibiciones de otros deportes. Son múltiples las opciones que podemos darle a la comunidad para de esa forma ir reencantando a la afición. El hincha del fútbol siempre va estar presente, pero también queremos hacer otras cosas para la gente que gusta de otras disciplinas.
– ¿Qué metas y plazos tienen establecidos para “echar a andar” esto?
– Son las varias expectativas que tenemos pensadas. Estamos recién viendo todas las estrategias de cómo lo vamos a implementar. Esperamos en marzo ver la forma de acotar el tema, deseando el éxito en estos desafíos nuevos por los que apostaremos.
– Otro punto que fue deficiente al principio de la actual administración, pero que mejoraron en los últimos años es el vínculo con los empresarios de la zona, ¿cómo pretenden seguir profundizándolo?
– Ya contamos con el apoyo de Agrosuper, una de las empresas más grandes a nivel regional, por lo que debe ser un orgullo para el club tenerlo como auspiciador oficial. Es una alianza que hay que trabajar a largo plazo, porque si bien no ha sido satisfactoria para ellos que esperan un mejor desempeño en la competencia del primer equipo, también tienen una mirada más extensa de esto. También la idea de O’Higgins es seguir incorporando a otros privados de la región, me refiero principalmente a casino Monticello que tienen interés en destinar recursos a la formación, y en las actividades deportivas que podamos desarrollar.
ESTAR “A CABALLO”
Cuando le preguntan sobre el plantel profesional, Ramírez tiene fe en que este 2011 a O’Higgins le irá bien, porque se siente como cábala. “Cuando le dije que sí a los Abumohor, le ganaron a Colo Colo en El Teniente, y ahora cuando estuve en mi primera semana en el cargo, le ganaron a Santiago Morning en La Pintana, así que estoy con toda la fe de que este año será mejor que los anteriores”, confiesa sonriente.
– ¿Qué objetivos se tienen para el primer equipo este 2011?
– Con la familia Abumohor hemos analizado el fútbol profesional de la institución, entendiendo que los dos últimos años no fueron positivos, apostando a un repunte en la competencia y que el equipo se meta dentro de los ocho primeros para disputar los play offs, luchando por conseguir el campeonato.
– ¿Cómo ve el ya casi eterno anhelo de los hinchas celestes de tener su primer título a meses de cumplir 56 años de vida?
– Todos queremos que O’Higgins salga campeón lo antes posible. Soy optimista, tengo muchas expectativas también a mediano y largo plazo por el trabajo que se está haciendo en las divisiones inferiores. En la medida que el club siga potenciando la formación de jugadores, obviamente que tendrá mejores resultados en la parte profesional. Lo ideal siempre es ser campeón, todos los equipos luchan por ello, por lo que el hincha no se debe desesperar. Es evidente que O’Higgins cambió desde partió esta sociedad el 2005, cuando comenzó a nacer la idea de tener un título, pero desde el 2008 en adelante se le dio más énfasis a las categorías menores, prueba de ello fueron los buenos resultados que tuvieron el año pasado, por ello confió en que los logros profesionales deberán llegar muy luego.
– ¿Cómo se logra la conformación real de “un plantel competitivo para”?
– Si tenemos buenos jugadores en cadetes y logramos venderlos, tendremos los recursos suficientes para armar equipos que estén “mano a mano” con Universidad de Chile, Colo Colo, y Universidad Católica; esa es la fórmula con la que podemos superar las campañas de los últimos años.
– En la semana que lleva como gerente general, ¿qué le ha parecido el capital humano con que cuenta el club y cuáles son las carencias que pretende subsanar?
– La gente está muy “camiseteada” por lo que está haciendo, aquí hay tres áreas en las cuales están funcionando: la deportiva que está extraordinariamente bien, tanto en el primer equipo como en las divisiones menores, lo que no deja de que haya que seguirlas potenciando; la de administración y finanzas; y finalmente la comercial que también hay que mejorarla.
– Finalmente un mensaje para el hincha del club: ¿cómo pretende reparar la principal crítica que le hacen a la sociedad anónima, la falta de identidad?
– Vine precisamente a eso, a fortalecer la unión del club con la comunidad. Para eso traemos bastantes novedades, y les pido tanto a los hinchas como a los lectores de El Rancagüino en general tener un poco de paciencia, esperamos estar en el segundo semestre ya estar “a caballo” con el tema (se ríe por haber ocupado un término relacionado con el rodeo), y ya trabajar con proyectos innovadores tanto para el hincha como para la comunidad de Rancagua, ojalá también que para la comunidad de la región.
Más disciplinas y organizar eventos no deportivos
La idea de Ramírez, en la cual viene trabajando desde la última semana de noviembre junto a la familia Abumohor, implica darle a la institución la capacidad de estar presente en la mayor cantidad de disciplinas posibles, sea creando nuevas ramas, insertando a ellas a algunas ya existentes, o bien patrocinando a algunos deportistas destacados. Esto sumado a lo ya esbozado con antelación, que O’Higgins FC pueda realizar diversos eventos masivos para la comunidad, independiente de si son deportivos.
Para ello, Ramírez explica la disposición actual para ampliar las capacidades del club. “Estamos abiertos a conversar con todas las disciplinas deportivas para ver cómo las hacemos parte de la sociedad anónima. Es lo que queremos desarrollar para la comunidad. Además del fútbol, también pensamos en organizar eventos no deportivos”.
Con esto la idea es emular algo el modelo de otra institución en el país. “Queremos hacer algo muy similar a lo que tiene hoy Universidad Católica (un club deportivo con diversas ramas). La idea es potenciar otras áreas como la parte ecuestre, el tenis, el básquetbol, o el ciclismo. Son múltiples disciplinas que estamos abiertos a ir acogiéndolas, y viendo de qué modo iremos haciéndolas parte de esta gran sociedad que queremos”.
Los futuros cambios en el organigrama:
Ramírez ya había adelantado que, a diferencia de Michael Kanaan, su intención no es meterse tanto en la parte futbolística. Todo lo que tenga que ver con el primer equipo, y las conformaciones de los planteles es de exclusiva responsabilidad de Pablo Hoffmann y de Clarence Acuña. Como su perfil está más enfocado en potenciar la marca O’Higgins y expandirla a nuevos mercados, en esto el nuevo gerente general es claro: “hay que hacer funcionar al club como empresa”.
“Aún estoy interiorizándome de la institución, ya he tenido varias presentaciones de todos estos departamentos e indudablemente que se necesita un área de marketing que tenga inserta dentro de ellas la comunicación, el desarrollo, la planificación y los proyectos que hay que ir desarrollando. Esa infraestructura es la que le está faltando a esta institución”, contó al respecto.
Durante las próximas semanas llegará a Cuevas 51 un gerente para esta nueva área, la cual permitirá la gestión de las actividades que se han propuesto y cuyos planes de acción se verán concretamente a partir de marzo.