-Los constructores que participaron en la edificación del conjunto de Paniahue en Santa Cruz, serán formalizados por cuasidelito de homicidio contra dos mayores de edad, quienes perdieron la vida aplastados por el edificio de la constructora García Popelaire Hnos., que se asentó durante el 27/F.
Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara
A días que se cumpla un año del gran terremoto que vivió la Zona Central de nuestro país, aún quedan vestigios de lo que fue la catástrofe donde la tierra movió nuestros suelos, y causó estragos en las edificaciones antiguas, y en menor medida, en las nuevas. Una de las construcciones que más sufrió con el seísmo de grandes proporciones, fueron los edificios de la Villa 26 de Septiembre en el sector de Paniahue de Santa Cruz; especialmente el block1057 del citado conjunto habitacional.
Durante aquel día, a las 3:34 horas de la madrugada, el fuerte movimiento telúrico provocó que el block ubicado al final de la villa se asentara, provocando la histeria de los habitantes de los departamentos que alcanzaron a salir. Pero además del comprensible pavor vivido por la caída de los pisos 2 y 3 sobre el primer nivel, el colapso en la infraestructura provocó que los hermanos María Elena y Eduardo Manuel Muñoz Calderón de 62 y 45 años de edad respectivamente, perdieran la vida producto del aplastamiento por la caída del edificio, ya que debido a la avanzada edad de la mayor y la enfermedad del varón no les permitió arrancar.
La tragedia vivida en este sector de Santa Cruz fue uno de los hechos más vergonzosos vivido en la Región de O’Higgins, y las causas que provocaron el asentamiento fueron noticia obligada en los principales medios de comunicación regionales, nacionales e incluso mundiales. La gran cantidad de ladrillos rellenos de papel y la débil estructura que debía soportar las toneladas de cemento del edificio siniestrado, llamaron la atención de todos, incluyendo de la Justicia.
Cuasidelito de homicidio
Poco tiempo después de la tragedia que costó la vida de los dos hermanos por el asentamiento del edificio construido en precarias condiciones, la Fiscalía de Santa Cruz se hizo parte de una investigación por el cuasidelito de homicidio contra tres profesionales que estuvieron en la construcción y supervisión de la edificación que cayó fácilmente con el terremoto grado 8,8 en la Escala Richter.
Durante el curso de la investigación encabezado por el fiscal jefe del Ministerio Público de Santa Cruz, Víctor Bobadilla, se decretó la realización de diversos peritajes a la construcción levantada el año 1993 por la constructora García Popelaire Hermanos S.A. Dichos peritajes estuvieron a cargo de profesionales del Laboratorio de Criminalística Lacrim de la PDI y del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales de la Universidad de Chile (IDIEM) los que establecieron que los edificios presentaban serias deficiencias de constructibilidad, tales como ladrillos mal pegados o falta de rellenos de hormigón.
Con los antecedentes recogidos tras los peritajes, el fiscal Víctor Bobadilla solicitó al Tribunal de Garantía de Santa Cruz una audiencia para formalizar cargos contra Omar Ávila Ramírez, constructor civil -que a la fecha de la construcción de los edificios se desempeñaba como profesional a cargo de la obra-; Walter Morales Rojo, inspector del obras fiscales de la Unidad de Obras del Serviu Región de O’Higgins; y Carlos Sáez San Martín, jefe de obras de la constructora García Popelaire Hnos., a cargo de la edificación. La audiencia de formalización de cargos se realizará el próximo 15 de marzo a las 9:20 horas en el Tribunal de Garantía de Santa Cruz.