José Pinto – F.A.S.
Fotos: José Pinto
Días después del sábado 27 de febrero, un equipo de El Rancagüino visitó gran parte de la región, incluyendo la comuna de Chimbarongo. Además de todos los daños personales ocurridos en la infraestructura del pueblo, hubo un daño que afectó mucho a los fieles del sector colchagüino: la parcial destrucción de la imponente Iglesia de Chimbarongo.
La escena vista en aquel momento, fue triste, pero después del gran sismo percibido en la región durante la tarde del viernes, terminó por opacar la hermosa escenografía. Fue terrible ver en el suelo nuevamente lo que dejó este nuevo movimiento, que terminó de dejar gran parte en el suelo esta casa de Dios. Con estas palabras inició la conversación el padre Robinson Piña, sacerdote de la Iglesia San José ubicada en pleno corazón de Chimbarongo, donde la tarde del se terminó de caer el frontis de la parroquia.
El fuerte ruido y el golpe de los escombros que se derrumbaron en el ingreso del templo, hizo que el sacerdote y su hermana salieran a ver qué pasaba. Al llegar al lugar, notaron con sorpresa que la parte que estaba a punto de caer estaba en el suelo. Al lugar llegó mucha gente de los alrededores para ver lo poco y nada que quedaba de la parroquia que estaba derrumbada tras el fuerte movimiento que se pudo sentir en el Valle de Colchagua pasada las 17 horas del viernes, y que tuvo su epicentro en la Región del Bío-Bío.
¿Cómo fue la pérdida de lo poco y nada que quedó de la iglesia?
-“Bueno el terremoto del 27 de febrero nos dejó parte del templo en el piso y ahora nuevamente se cae otra parte. Por la gran cantidad de temblores que hubo después del terremoto la iglesia quedó dañada y ahora se cae. Gracias a Dios que fue en un momento que no había nadie cerca. Sonó muy fuerte y llego mucha gente a ver qué parte de este patrimonio de Chimbarongo se estaba perdiendo. Gracias a Dios no pasó a llevar las palmeras que tienen muchos años; sólo a una le cayó parte de los escombros encima, pero como un milagro nuevamente se recuperó”.
¿Esperaba que esto cediera?
-“Sí, la parroquia estaba en muy malas condiciones tras el terremoto y gracias a Dios que no pasó nada, esperábamos que esto pasara pero fue muy dramático ver la cruz que estaba en la parte alta de la iglesia ahora en el suelo esta tiene muchos años”.
¿Cuánto cuesta levantar este templo?
-“La verdad que son muchos los templos que hay en el suelo, y tras una estimación, nuestra parroquia para verla nuevamente construida se necesitan alrededor de 500 millones de pesos, lo que es una cifra muy alta, ojalá que alguien nos tienda la mano ya que hay muchos empresarios en la zona; muchos bautizaron sus hijos acá, muchos se casaron y ahora ella los necesita”.
¿Estos les permitió ahorrar dinero?
-“La verdad que sí, en parte le puedo decir que sí, porque días atrás había estado un arquitecto junto a Bomberos viendo los riesgos que había y que esperábamos. Esto lo poco y nada que estaba en pie, se fue al suelo y había que derrumbarlo por los riesgos para las personas y especialmente para nosotros; eso quizás nos llevo a pensar que se ahorro obra de mano”.
Finalmente, el padre Robinson ruega que ojalá se pueda nuevamente levantar esta parroquia, porque según él “es un patrimonio de Chimbarongo, y verla en estas condiciones, es doloroso”.