Alejandra Conejera
Fotos: Nico Carrasco
Faltan pocas semanas para que los estudiantes comiencen un nuevo año escolar, por este motivo, es esencial que los padres tengan en cuenta diferentes aspectos como el furgón escolar, en caso que lo contraten, medio de transporte que debe cumplir con diferentes obligaciones que son importantísimas para evitar posibles accidentes.
En este sentido, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Sexta Región, Wladimir Román, señaló que el Ministerio de esta Cartera “va a financiar 120 proyectos de transporte escolar, por lo tanto, nosotros vamos a verificar las condiciones de los furgones o buses y también de los choferes”. Sin embargo, quienes lo contratan de forma particular, deben informarse sobre qué tan formal es el transporte que están escogiendo para su hijo.
“Los invito para que vengan a la SEREMI, porque nosotros tenemos un registro con el transporte escolar. Acá hacemos la renovación de los cartones y los permisos. Además, contamos con un registro autorizado a nivel nacional de los choferes actualizados, cuándo han sido condenados por una pena de connotación sexual, porque más allá que el vehículo tiene que contar con la normativa técnica, es importante saber quién maneja el furgón”, dijo.
De acuerdo a lo que explica, durante este mes estarán enfocados a la parte técnica del vehículo, es decir, que cuenten con todo lo necesario para funcionar, y una vez que esté iniciado el año escolar, realizarán una campaña de fiscalización en el mes de marzo en conjunto con la Junji.
“El objetivo fundamental es entregarle mayor seguridad a la gente y que no se repita el caso de Borja, y en este sentido, hay que hacer un llamado para que tengan trato con personas que estén formalizadas. Es un derecho pedir que cumplan con todos los requisitos como los permisos para funcionar y la licencia para conducir transporte escolar. Y es importante dejar en claro que los colectivos no están autorizados para transportar estudiantes.”, aclaró.
Durante todo febrero estarán abocados a la renovación de todos los permisos de los furgones. Y en marzo, ya contarán con una lista de los que estarán habilitados para funcionar. Además, hizo un llamado a las municipalidades para que no contraten transporte informal, ya que “muchos que no postularon a proyectos de financiamiento del Ministerio hacen contrataciones directas y ni siquiera les piden que estén dentro de los registros de transporte escolar”, dijo.
En referencia a este mismo tema, el teniente Francisco Carreño, jefe de la SIAT de Rancagua, indicó que algunos de los requisitos que debe cumplir el furgón son, por ejemplo: ser de color amarrillo, a excepción de los vehículos que su peso sea igual o superior a 3 mil 860 kilos; en el techo debe tener un letrero triangular que diga “escolares”; los asientos deben estar dispuestos hacia delante y ser de 30 cm de ancho; y un respaldo mínimo de 35 cm de altura (espacio para cada pasajero), entre otros.
Y el conductor, por su parte, debe: tener licencia de conducir Clase A; haber aprobado un curso en la Escuela de Conductores Profesionales; contar con una tarjeta visible con su identificación, entre otros. Estas son sólo algunas de las obligaciones que deben tener presentes los padres a la hora de contratar un transporte para sus pequeños, ya que así se podrán evitar tragedias como la sucedida con el pequeño Borja López.
Requisitos que debe cumplir el transporte escolar
– El furgón debe ser de color amarrillo. La excepción a esta regla son los vehículos que su peso sea igual o superior a 3 mil 860 kilos.
– La cilindrada tiene que ser igual o superior a 1400cc.
– En el techo debe haber un letrero triangular que diga “escolares” y una luz intermitente que se utiliza cuando los niños suben o bajan del vehículo.
– Los asientos deben estar dispuestos hacia delante y ser de 30 cm de ancho y un respaldo mínimo de 35 cm de altura (espacio para cada pasajero).
– El chofer debe contar con una tarjeta visible con su identificación.
– Es importante también que se cuente con un extintor.
– Debe tener la revisión técnica al día.
– Todos los vehículos del 2007 en adelante deben tener cinturón de seguridad en todos los asientos. Y los años anteriores sólo están obligados en los delanteros.
– El conductor debe tener licencia de conducir Clase A y haber aprobado un curso en la Escuela de Conductores Profesionales.
– Debe estar inscrito en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares.
– Debe contar con un seguro obligatorio contra accidentes.
– Si transporta más de 5 niños en edad preescolar, debe haber otro adulto, además del conductor.
Fuente: Teniente Francisco Carreño, jefe de la SIAT de Rancagua.