Por: Ximena Mella Urra
Fotos: Héctor Vargas
Este próximo miércoles 11 de enero a las 20 horas se presentará en forma gratuita en la Medialuna de Rancagua la obra “Un canto a la minería”, un inédito concierto con la cantata Carmina Burana de Carl Orff montada por el coro del Teatro Municipal de Santiago junto a la Orquesta Filarmónica.
El espectáculo es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales y está organizado por el Ministerio de Minería, el Teatro Municipal de Santiago, el esfuerzo mancomunado de las empresas mineras Codelco Chile, Doña Inés de Collahuasi y Xstrata Copper, y el patrocinio de la Intendencia Regional y el Municipio de Rancagua.
Según explicó el Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Chile División El Teniente, Flavio Angelini, se repartirán unas ocho mil invitaciones y de a dos por persona con el fin de que puedan ir la mayor cantidad de familias. “Ahora serán un poco menos de cupos porque en el ruedo de la medialuna no se pondrán asientos ya que estará ocupado por casi un centenar de músicos de la filarmónica”.
Agregó que “este se enmarca en una serie de eventos culturales que la división realiza para la comunidad, como fue en 2011 el concierto de Verónica Villarroel. Debido al sentir ciudadano hemos insistido en traer este tipo de eventos por lo que en algunas comunas aledañas dispondremos en forma especial de movilización para que puedan venir todos. Y aún nos queda agendar otra actividad junto al Teatro Municipal en la región la cual daremos a conocer en los próximos meses”.
Para el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, una vez más la ciudad está preparada para recibir este tipo de espectáculos que requieren un amplio despliegue de seguridad y producción. Tenemos la experiencia en la ciudad y en este recinto que el comportamiento de la comunidad ha sido ejemplar y lo han resaltado quienes han venido a hacer este tipo de espectáculos».
Son cuatro presentaciones en total de Carmina Burana. Las tres primeras están agendadas para hoy en plena mina a rajo abierto de Chuquicamata, este viernes 6 en las ruinas de Huanchaca en Antofagasta y el domingo 8 en la Playa Cavancha de Iquique.
Las entradas podrán ser retiradas en forma gratuita en un punto destinado en Plaza Los Héroes de Rancagua entre 10 y 14 horas y de 16 a 19 horas, mientras que también se podrá hacer en un stand ubicado en las afueras de la División El Teniente solo durante la mañana en Avenida Millán 1020. Solo se entregarán dos unidades por persona.
SOBRE LA PUESTA EN ESCENA
En esta gira los asistentes podrán disfrutar por cerca de una hora de esta colección de cantos encontrada en una abadía de Baviera a comienzos del siglo XIX. Carmina Burana está dividida en siete partes, cada una con varias piezas corales y solistas. Es la primera de su trilogía de cantatas escénicas, a la que se suman Catulli Carmina y Triunfo di Afrodite. La obra será interpretada por el Coro del Teatro Municipal, que dirige el maestro Jorge Klastornick, formado por 60 voces, junto a la soprano Pamela Flores, el barítono Pablo Oyanedel y el tenor Germán Greene.
A su vez el coro será acompañado por la Orquesta Filarmónica de Santiago, con 82 músicos y bajo la dirección del maestro José Luis Domínguez, sobre un escenario de 16 por 18 metros. Este será trasladado por siete grandes camiones, incluyendo dos escenarios que se rotarán en las diversas localidades para hacer un uso más eficiente del tiempo. Este mega evento cuenta con la participación de más de 150 personas considerando el cuerpo artístico, técnico y de producción.
SOBRE LA PRODUCCIÓN (www.cantoalamineria.cl)
-Obra Carmina Burana de Carl Orff
-Coro del Teatro Municipal con 60 voces, más 3 solistas.
-Orquesta Filarmónica de Santiago, con 82 músicos.
-Equipo técnico y artístico de 70 personas.
-7 camiones con equipamiento técnico y artístico.
-2 escenarios en montaje simultáneo para la gira.
Solistas:
-Pamela Flores (soprano)
-Germán Greene (tenor)
-Pablo Oyanedel (barítono)
ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTIAGO
Director: José Luis Domínguez
CORO DEL TEATRO MUNICIPAL
Director: Jorge Klastornick