Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

La tenencia del balón será clave para poder bajar al puntero Cobresal

En O’Higgins se anuncian cambios al once estelar con el fin de darle más potencia al equipo. El conseguir los tres puntos es fundamental para seguir en carrera por la Copa Sudamericana.

Por: Ricardo Obando

Obligado a mover el equipo para conseguir las variantes que requiere. Eso hará hoy Pablo Sánchez pensando en superar a Cobresal y obtener los tres puntos tras tres fechas sin saber de victorias. El sumar hoy será fundamental si quieren seguir peleando por un cupo en la liguilla de Copa Sudamericana y eso, en el plantel, lo saben bien.

Seguramente, hecho que deberá confirmarlo hoy el entrenador, habrá movimientos tanto en defensa, medio campo y ataque. Por de pronto, el único que tiene asegurado su puesto es el portero Jorge Carranza. El resto, en evaluación. En el fondo, la línea de cuatro debería estar conformada por Yerson Opazo, Albert Acevedo, Nicolás Vargas y Alejandro López.

En la zona media, también habrá modificaciones. Se espera una movida que implicará dar más peso a esa zona por lo que, Braulio Leal asumiría una responsabilidad creativa por sobre el corte. Para reforzar la ida de Leal unos metros más atrás los primos Fuentes (Juan y César) serían de la partida.

“Nos ha costado el tener esa posición de generación del juego y quizás Braulio se ha ocupado de eso”, recordó Sánchez dando luces de lo que podría pasar hoy en la cancha de El Teniente.

Además, el técnico pretende dar más poder en ataque al elenco celeste con el regreso de Gastón Lezcano a la ofensiva. Con el Gato al cien por ciento, los tres atacantes volverán a comandar el ataque. Ahí, el trasandino irá por la izquierda, por el centro Pablo Calandria y, por la derecha, hay dudas. Damián Lizio sería el hombre pero sufrió una fuerte contusión en el entrenamiento del miércoles que lo alejaría de la titularidad. ¿Pinto? Podría ser, dijo Pablo Sánchez pero el que correría con ventaja para ocupar la banda diestra es el canterano Fabián Hormazabal. “Damián sería la posición natural pero está complicada su situación (por lesión). Fabián Hormazabal entró muy bien el otro día en Arica, es un jugador con mucha intensidad, joven y tenemos muchas esperanzas depositadas en Fabi”, comentó el estratega ayer en conferencia de prensa. Y ojo, todo lo anterior, solo quedará ratificado esta tarde ya que, hasta ayer, Vitamina aún tenía dudas, y muchas.

A GANAR

“La llegada del puntero genera mucha expectativa y es una realidad, no nos podemos abstraer y más allá de que queremos ganar, también se agrega esta situación. Por otro lado, hace ya tres que no ganamos y vamos a intentar volver al triunfo sobre todo en nuestra cancha”, comentó el estratega celeste.

Hoy, en O’Higgins lo único que importa es ganar y la trastienda, esa que dice que si ganan ayudarán a Colo-Colo y Universidad Católica para darle alcance a Cobresal, no les interesa. “No tenemos que desviar nuestra búsqueda de lo que necesitamos que es ganar. Pensamos en nosotros pero somos concientes de todo lo que rodea a este encuentro”, sentenció.

Sobre a la realidad futbolística del enfrentamiento de esta noche, Vitamina dijo que “nos vamos a enfrentar dos equipos con distintas realidades y con ausencias importantes de los dos lados”.

Además destacó que “Cobresal basa su estrategia en la inteligencia y en el equilibrio. Es un equipo que aparte de andar bien, está en esos momentos en que les salen todas. Trabajamos a conciencia respecto a sus características y va a ser difícil hacerle daño. Reúnen condiciones de ser hoy los líderes y de poder ser campeones”.

Finalmente, el técnico se refirió a la posible aparición del “Hombre del Maletín”, popular personaje que nunca nadie ve pero que a veces aparece en estas instancias finales para incentivar a algún equipo a ganar. Sobre el tema, Sánchez destacó que “toda la vida se habló de aquello. Yo acá (en Chile) no lo había escuchado. Quizás sea la primera vez que me toca ser árbitro o estar presente en una situación parecida. En Argentina toda la vida se ha hablado pero no puedo aseverar que exista. No tengo manera de probarlo”.

LEZCANO QUIERE SER PROTAGONISTA

Gastón Lezcano regresará a la titularidad. El Gato, quiere hacer de las suyas por la punta izquierda y sabe que deberá hacer un gran juego para poder colaborar con la victoria del equipo.

“Van a estar toda las expectativas en este encuentro, estoy con muchas ganas y contento por volver a la concentración”, comentó el delantero.

Más aún, reconoció que sus compañeros “me dan la confianza y están contentos por la recuperación de la lesión. Debemos jugar bien, desplegar el juego que traíamos hace fechas atrás y ojalá logremos el triunfo ante el puntero”.

Sobre lo que le pidió el entrenador, Lezcano apuntó que “lo que venía haciendo, sacrificio en la recuperación del balón y ser punzante a la hora de atacar”.

UN RIVAL CON BAJAS

El líder del campeonato, está con la confianza por los cielos. En las últimas fechas les está saliendo todo pero, tendrá dos bajas.

Miguel Escalona y Juan Pablo Miño no estarán en la zona defensiva ni media en Cobresal. Piezas claves para el técnico Dalcio Giovagnoli que serán suplidas por Alexis Salazar y Sebastián Zuñiga. Además, se sumará como novedad Víctor Sarabia.

Es decir, el puntero del torneo formaría con Nicolás Péric en portería; Patricio Jerez, Alexis Salazar, Federico Martorell y Francisco Sánchez en defensa; Rodrigo Ureña, Víctor Sarabia, Johan Fuentes y Sebastián Zúñiga en medio terreno; Carlos Escobar y Matías Donoso en delantera.

Emisario del Inter brasileño visitó el Monasterio

Ayer por la mañana, el director de las categorías menores del Internacional de Porto Alegre de Brasil, Luis Eduardo Paluga, visitó las instalaciones del Monasterio Celeste.

El directivo del ex equipo de Elías Figueroa, comentó que su club adquirió un predio de 100 hectáreas para construir un moderno complejo deportivo y, gracias a una invitación del jefe de las divisiones menores celeste, Fernando Vergara, aprovechó una visita a Chile para dar llegar a Requínoa y conocer en terreno lo que le habían contado del reducto de O’Higgins.

Diálogo Comunal, “Hablemos de Cuidados” se desarrolla en Coinco

En el marco de la elaboración del Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cuidados, se realizó un diálogo comunal, «Hablemos de Cuidados», por parte del Ministerio de Desarrollo Social, el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados y, Programa de Adulto Mayor ejecutado por el Municipio de Coinco. Esta instancia de participación ciudadana, permitirá recopilar información valiosa, cuyo objetivo principal es identificar las necesidades de los cuidadores y de las personas que reciben cuidados para abordar la desigualdad en la distribución de estas tareas y evitar así la injusticia social.

Esta actividad fue gestionada por el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de la I. Municipalidad de Coinco a cargo de Alejandra Rojas, con el objetivo de dialogar con la comunidad con dependencia y capacidades diferentes y sus cuidadores.

Participaron en la jornada los concejales Carlos Muñoz, Belén Atenas y Luz Barahona, (el resto del concejo se excusó por otros compromisos), el equipo de Senda Previene Coinco, Hospital de Coinco, Programa Tercera Edad, Programa Familia y Omil, el encargado Regional Vínculos y Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Pedro León y, Constanza Mesa, especialista en grupos vulnerables del Ministerio de Desarrollo Social. 

Universidad de O’Higgins realiza III Congreso Regional de Indagación Científica para laEducación en Ciencias


La actividad reunió a más de 70 docentes de la región, quienes presentaron sus trabajos en
distintas modalidades, como exposiciones orales y pósteres. Las temáticas abordadas fueron
variadas e incluyeron experiencias innovadoras de aula, evaluación para el aprendizaje,
indagación científica, investigaciones educativas, propuestas didácticas, experiencias en
Comunidades de Aprendizaje y adaptación de recursos de aprendizaje.
Durante el mes de mayo se llevó a cabo el III Congreso Regional de Indagación Científica para
la Educación en Ciencias organizado por el Programa ICEC de la Región de O’Higgins,
implementado por la Universidad de O’Higgins. El evento contó con la participación de docentes
y educadoras de párvulos que forman parte del Programa ICEC regional, quienes participaron a
través de distintas experiencias que permitieron el intercambio de ideas y la reflexión.
La actividad contó con la presencia de la Prorrectora de la Universidad de O`Higgins, Fernanda
Kri, quien señaló la importancia de reunir a docentes de toda la región después de dos años de
virtualidad debido a la pandemia. «Este primer congreso presencial permite tener una
conversación distinta a la que se tuvo en los dos congresos virtuales anteriores. Es muy
importante tener esta oportunidad. Los docentes, que vienen de toda la región, se reúnen a
compartir sus experiencias y desde ahí pueden hacer diferentes reflexiones sobre cómo enseñar
ciencias con indagación científica”, destacó.
Hernán Castro, director de ICEC Universidad de O’Higgins, expresó su satisfacción ante el
resultado de las exposiciones, afirmando que este encuentro refleja el trabajo realizado desde
las comunidades de aprendizaje. «Para nosotros como universidad estas acciones son muy
importantes porque nos permiten acercarnos a los profesores y desarrollar este intercambio
entre académicos y docentes del sistema escolar. Por otro lado, lo más relevante es que se abre
un espacio de reflexión y conversación respecto a distintas experiencias sobre de qué forma las
distintas experiencias que pueden aportar a desarrollar clases de calidad que vayan en beneficio
de los y las estudiantes».


En tanto, la educadora diferencial de la Escuela Juan Barros Roldán de San Vicente de Tagua
Tagua, Jessica Ramírez, compartió su experiencia a través de una presentación oral. Durante la
jornada enfatizó cómo utiliza la indagación científica como enfoque pedagógico en su aula. «Yo
me baso mucho en la conversación con mis estudiantes, que ellos me cuenten sus experiencias
previas. Como es un colegio rural, no puedo entrar en materia explícita con ellos, sin investigar
con ellos. Los saco al patio, que logren tocar, que ellos me cuenten sus experiencias de cuando
van al cerro, y al final llegan empoderados de las muchas cosas que van aprendiendo y te lo van
contando… entonces, también podemos aprender de ellos», resalta.
Uno de los momentos destacados del evento fue la mesa de conversación titulada «¿Cómo
aporta la indagación científica en la evaluación para el aprendizaje?», en la cual participaron
docentes en el campo de la educación científica, respondiendo preguntas y fomentando así la
interacción, el intercambio de experiencias y las reflexiones en torno al tema. Entre los
participantes se encontraba la profesora Pilar Reyes, directora ejecutiva del Programa de
Educación en Ciencias Basada en la Indagación de la Universidad de Chile, quien, además,
dictó la charla magistral “Indagación para el aprendizaje en el contexto de la educación

científica”. Reyes resaltó los resultados positivos del programa desde sus inicios. «Nosotros,
desde la Universidad de Chile, estamos desde el 2015 con el programa de Indagación Científica
para la Educación en Ciencias, pero desde antes con esta temática, y hemos visto que en 20
años ha sido realmente un cambio importante en la forma de ver la educación, de ver la escuela
y sentir la profesión».
Finalmente, Cristian Romero, estudiante de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales de la
Universidad de O’Higgins, expresó su entusiasmo por participar en este evento educativo.
«Decidí inscribirme porque me sirve para mi futuro. Como futuro profesor de ciencias, estas
herramientas van a servirme académicamente y después cuando sea docente podré ocuparlas
de una mejor manera».
El III Congreso Regional de Indagación Científica para la Educación en Ciencias fue un espacio
de aprendizaje, intercambio y colaboración, que promovió la innovación en la educación
científica y fortaleció la comunidad educativa en la Región de O’Higgins, que tiene como fruto el
trabajo a futuro desarrollado por las comunidades de aprendizaje instaladas en toda la región.


Sobre ICEC
El Programa ICEC, iniciativa del Ministerio de Educación implementada por la Universidad de
O’Higgins (UOH), tiene como objetivo mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las
ciencias naturales en escuelas y liceos de la Región de O’Higgins, a través de la promoción de
la indagación científica como enfoque de enseñanza. En este contexto, el congreso se presentó
como un espacio para compartir experiencias, reflexionar sobre la importancia de la indagación
científica en la evaluación para el aprendizaje y establecer comunidades colaborativas para
abordar los desafíos de la educación científica.

Celebración Día de la Familia Liceo Municipal de Coinco

En una jornada llena de alegría y unidad, el Liceo Municipal de Coinco llevó a cabo con éxito la Celebración del Día de la Familia.  El evento, que tuvo lugar este jueves pasado, contó con la asistencia de las familias de los estudiantes, así como, el alcalde, Juan Abarca Padilla, las concejalas Belén Atenas y Luz Barahona, profesores y director, Humberto Díaz.

Durante la festividad, los alumnos del establecimiento, ofrecieron un emocionante espectáculo, donde exhibieron su talento, además, de presentación de una invitada que deleitó a los asistentes con un baile árabe.

El alcalde, se dirigió a las familias con palabras de felicitación y agradecimiento por su participación. En su discurso, hizo énfasis en la importancia de la familia como núcleo fundamental de la sociedad y destacó la relevancia de fortalecer los lazos comunitarios. «La familia es el pilar de nuestra sociedad y eventos como este fortalecen los lazos que nos unen como comunidad.  Espero que podamos seguir trabajando juntos para impulsar actividades que promuevan la unidad y el bienestar de nuestras familias».

La Celebración del Día de la Familia en el Liceo Municipal de Coinco, fue recibida con entusiasmo y alegría por parte de todos los presentes y, la iniciativa busca resaltar la importancia de la familia en la educación de los jóvenes,