El halcón peregrino, Falco peregrinus, es un ave rapaz de alto valor biológico para Chile. De ahí que la Ley de Caza la califique como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria, con densidades poblacionales reducidas y benéfica para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales. Pero su estado de conservación es vulnerable, siendo considerada en amenaza y susceptible de entrar en peligro de extinción si es que su número de ejemplares sigue disminuyendo.
Es por eso que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de O’Higgins y el Zoológico Metropolitano realizaron un esfuerzo conjunto, para salvar la vida de un integrante de esta especie.
Éste fue hallado por particulares cuando estaba sin movilidad en el suelo del sector de Tunca, en San Vicente de Tagua Tagua. Al verlo indefenso avisaron a la oficina local del SAG, donde profesionales acudieron a su rescate. Es así como fue trasladado a la dirección regional de la institución, ubicada en Rancagua. Allí, veterinarios de la unidad procedieron a su evaluación y estabilización preliminar.
“Comprobamos que la pérdida de capacidad de vuelo podía responder a la conmoción por impacto físico. No obstante, aparte de heridas leves superficiales, no había indicio de fracturas o politraumatismo accidental. Las heridas no correspondían a impacto de perdigones, por lo que descartamos esa posibilidad y nos inclinamos mayormente a un choque con algún objeto”, indicó Diego Ramírez, encargado regional de Vida Silvestre del SAG.
En ese sentido, el también veterinario agregó que ese prediagnóstico, “sumado a su buen estado nutricional, actividad y valor biológico, nos llevó a tomar la decisión de derivarlo a una intervención clínica de mayor complejidad. Para eso contamos con la Clínica Veterinaria del Zoológico Metropolitano, quienes son un apoyo fundamental y siempre nos ofrecen la mejor disposición, con un buen nivel de tecnología y arsenal médico”.
De ahí que se comunicaran con la directora del mencionado zoológico, la Dra. Alejandra Montalba, articulando un operativo para atender al animal.
El ejemplar fue debidamente examinado, sedado y se sometió a una cirugía menor, aplicándole sutura de acercamiento en una herida superficial del dorso del ala. Posteriormente quedó en el área de hospitalización de la clínica. Allí estará enobservación permanente, para evaluar su recuperación.
“Este diagnóstico y la eficacia del tratamiento, resultan positivos para la sobrevida del ejemplar. No hubo daño irreversible de estructuras esenciales para la capacidad de vuelo, lo cual es muy importante en un ave rapaz cazadora diurna. Esto también permitirá que, después de un breve periodo de rehabilitación, sea reinsertado en su medio natural. Esperamos que pueda volver a su lugar de origen, donde, por tratarse de un macho adulto, es probable que tenga su pareja esperándolo y podrá continuar reproduciéndose en la zona”, señaló añadió Ramírez.
“Como institución encargada de la conservación y protección de nuestra fauna nativa, el SAG realiza estos operativos con compromiso y con la convicción de que salvar un solo ejemplar de una especie escasa y amenazada puede significar la preservación de su población para el futuro”.