Su objetivo final era La Moneda, para solicitar mayor seguridad en la Región de La Araucanía, pero como no se les permitió ingresar, cortaron la principal carretera.
Felipe Alvear Silva
Fotos: Héctor Vargas
Viajes cancelados, atrasos en las horas de llegadas, e incluso agresiones, fueron las consecuencias de una negra jornada vivida ayer en la Zona Central de nuestro país. La movilización de los camioneros que pretendían llegar de forma pacífica a La Moneda, terminó de la peor forma, y las consecuencias de lo ocurrido sólo se podrán ir conociendo con el pasar de los días.
Todo comenzó la noche del miércoles, cuando el Gobierno informó que a través de una resolución de la Seremi de Transporte de la capital, se prohibía el ingreso a todos los camiones de dos o más ejes a la zona Metropolitana, desde el kilómetro 55 por el sur (Puente Maipo). La medida, que tenía como único objetivo negar el ingreso de los camioneros movilizados al palacio de La Moneda, provocó graves problemas en la Ruta 5 Sur, especialmente en el peaje Angostura.
La negativa del Gobierno al ingreso de los manifestantes, provocó la molestia de los afectados, que como respuesta bloquearon ambas calzadas de la principal carretera del país. El atochamiento que se generó duró horas, aunque con algunas treguas que permitieron el paso controlado de algunos vehículos. La alternativa para las personas que iban a Santiago fue la cuesta de Chada, que vivió una singular jornada por el alto número de vehículos que transitaron por su asfalto pero dicha ruta solo permite el tránsito de vehículos livianos y no de buses; peor suerte vivieron los pasajeros que venían desde el norte, ya que la inexistencia de alternativas los dejó por horas esperando la habilitación de las vías.
Paralelamente, un grupo de apoyo a los camineros se agrupó a la salida de La Moneda, los que tuvieron fuertes altercados con simpatizantes de la causa mapuche; en el lugar se vieron conatos e insultos de ambas partes, especialmente contra los pro camineros, especialmente contra el hijo del empresario Luchsinger, asesinado a manos de terroristas. A cuadras de distancia una marcha por la educación dejó desórdenes a las afueras de la Estación Central, dificultando el uso del tren, única forma de comunicación que quedaba entre la capital nacional y el sur de Chile.
Pero la jornada en la Zona Central tuvo un tercer escenario: la Ruta 68. La carretera que une Santiago y Valparaíso fue tomada por otro grupo de transportistas, quienes aprovecharon la oportunidad para protestar por los constantes asaltos que sufren los camiones que van del puerto a la capital, especialmente en la periferia de Santiago.
DE MOVILIZACIÓN A PARO
La movilización de los camineros de La Araucanía comenzó el pasado lunes, en la ciudad de Temuco. En aquella ocasión 13 camiones camabaja –cargados con máquinas y camiones quemados- más vehículos de acompañamiento, partieron en una caravana a Santiago: el objetivo final: entregarle una carta a la Presidenta Michelle Bachelet para frenar la violencia contra los camioneros de aquel sector del país. Tras varios inconvenientes, como el no poder ingresar a las bencineras a cargar petróleo, los manifestantes llegaron el pasado miércoles a la comuna de Olivar, lugar donde descansarían en las instalaciones de la asociación de camioneros de Rancagua, para salir ayer jueves a La Moneda. La caravana llegó a su fin durante la mañana de ayer, ocasión en que la movilización se convirtió en un paro, en un corte de carretera.
El presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones Rancagua, Javier Lazcano, indicó que si bien la vocería es de la federación, por lo que sabe, los camioneros no claudicarán fácilmente. “Nosotros ya perdimos liderazgo, ahora la confederación tiene la vocería. Nosotros ya cumplimos con nuestra labor que era ayudar en la pasada a los camioneros que venían movilizados”, indicó Lazcano, que agregó que debido a la medida del Gobierno, los camiones no salieron de Rancagua: “todos nuestros camiones están guardados en la asociación, porque acá corren menos peligros que en la ruta”.
Consultado sobre la posibilidad que el paro terminase durante la noche de ayer, Lazcano contestó: “eso está claro, los camioneros se van a quedar ahí hasta que no reciban una respuesta satisfactoria del Gobierno; y si sigue así se van a ir uniendo otros camiones”. Por último, el gremialista se refirió a los perjuicios económicos que traerá esta manifestación. “Para nosotros esto tiene altos perjuicios, pero en general esto genera perjuicios para todos, que no puedan transitar los camiones”.
SE PERMITE EL INGRESO
Tras varias declaraciones de camioneros que señalaban estar dispuestos a pasar la noche en la ruta y cuando todo indicaba que el conflicto se extendería un día más, sorpresivamente los camioneros fueron autorizados a entrar a la región metropolitana. En un concurrido punto de prensa Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Carga de Chile (CNTC) confirmó dicha información. Varias decenas de camiones que estaban estacionados en Angostura comenzaron a moverse con dirección a Santiago, supuestamente con destino final La Moneda.