-
Los nacionales que aprovechan el Autódromo Internacional de Codegua para las pruebas finales, cuentan con la delegación más grande en la historia del motociclismo local. Son 37 pilotos de velocidad, entre hombres y mujeres, que lucharán por un cupo mundialista de la especialidad en 2016.
La delegación nacional de motociclismo de velocidad ya comienza a hacer historia dentro de la velocidad local y pretende hacerlo, de la misma forma, en el Panamericano de la especialidad que se desarrollará entre hoy y el 6 de septiembre en el circuito mundialista de Termas de Río Hondo, Argentina.
Por primera vez en la historia del motociclismo nacional, una delegación suma tantos integrantes (37 pilotos: 23 hombre y 14 mujeres) para ir a representar a un país en un evento internacional.
Mención aparte es la que merecen las mujeres, que luego de creada la Categoría Femenina en el Campeoanto Chileno de Velocidad, el interés, nivel y proyección dentro de este deporte ha crecido de forma contundente. Son ellas las que pueden regresar a Chile con el máximo premio entre sus brazos.
“Tenemos toda la confianza que las niñas desempeñarán un gran papel dentro de la competencia para ganar uno de los cupos. Lo que hemos logrado es gracias al gran esfuerzo y trabajo que han puesto auspiciadores, React Sport y la Federación de Motociclismo en la Monomarca Femenina de Velocidad”, indicó Antonio D’Angelo, que viaja como delegado de la grupo nacional.
El evento, “Termas Week Bike”, se transformará el 5 y 6 de septiembre en el Panamericano Masculino y Femenino, patrocinado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), donde los 50 mejores pilotos en ambos sexos disputaran una de las tres plazas para participar del Gran Premio de la República Argentina de MotoGP 2016. Los varones lucharan por un cupo en la categoría de Moto2 y 2 en Moto3, mientras que las mujeres por una uno de los 3 cupos al Primer Mundial Femenino de Velocidad, también a disputarse en la fecha del mundial.
De esta forma Chile, que ya hace historia con viajar con tamaña delegación, pretende regresar desde el otro lado de la cordillera con las manos llenas de triunfos en el plano femenino y masculino.