Representantes de los 41 establecimientos subvencionados que decidieron sumarse a la gratuidad este año se reunieron con el intendente y la seremi de Educación en Rancagua, oportunidad en que el Gobierno les agradeció la confianza puesta en la reforma a la educación.
IRENE PADILLA A.
Con un desayuno en el Colegio Infantes de O’Higgins, uno de los 41 establecimientos que optaron por sumarse al sistema gratuito en 2016, fueron recibidos sostenedores y directores de este grupo de la educación subvencionada regional con la seremi de Educación Alyson Hadad y el Intendente de la región Juan Ramón Godoy.
Durante el encuentro las autoridades aprovecharon de agradecer a los sostenedores en nombre del gobierno de la Presidenta Bachelet por la confianza depositada en la reforma educacional impulsada por la Nueva Mayoría. “Quiero agradecerles el hecho de haber aceptado nuestra invitación y este desayuno es para darles la bienvenida, y ofrecer todo nuestro apoyo como seremía a través de nuestros equipos porque esta es una parte fundamental del programa de gobierno de la Presidenta”, afirmó Hadad quien agregó que “18 mil familias puedan seguir en sus colegios de una manera gratuita sin duda es un logro y un gran paso, además me gustaría señalar que todo esto es el comienzo de un gran avance que estamos realizando a partir del 2016 de comenzar a poner en marcha la Ley de Inclusión”.
Por su parte el intendente Godoy destacó el compromiso de los sostenedores con las familias. “Quiero felicitarles por el compromiso, detrás de cada uno de ustedes yo entiendo que hay un sacrificio personal, familiar, y económico con la educación; conozco esta región, he conocido a muchos profesores, sostenedores y directores y detrás de la mayoría de ellos esta ese sentimiento de que entendemos a la educación como el único vehículo de movilidad social”, sentenció Godoy.
LOS SOSTENEDORES Y SU DECISIÓN
La mayoría de los sostenedores que llegaron al encuentro aseguraron que la decisión de sumarse a la educación gratuita a través de la Ley de Inclusión era casi de perogrullo ya que el copago que cancelaban sus apoderados era bajo o ninguno. Asi lo planteó José González, sostenedor del Colegio Hermano de Asis de San Fernando. “Nosotros tenemos una población bastante vulnerable por tanto el financiamiento compartido que tenemos es casi nulo, es más bien un tema burocrático, y los profesores sabían que era más conveniente para nosotros además que últimamente muchos papas estaban con problemas económicos, pidiendo becas, por eso nos convenía”. Asi también lo compartió Silvia Silva sostenedora del Colegio José Gregorio Argomedo de la misma comuna quien explica que la opción fue absolutamente personal “tome esta decisión por favorecer a nuestros estudiantes, no hicimos consulta a los apoderados, la decisión fue a nivel directivo y conversado con los profesores, pero principalmente fue una decisión particular , yo soy sostenedora única y decidí que era lo mejor para nuestros niños y niñas”.
Por su parte Gonzalo Manriquez, sostenedor del Liceo Técnico Los Cipreses de Rancagua contó que desde el año 2013 este establecimiento había optado por la gratuidad, por el alto grado de vulnerabilidad de sus estudiantes por lo que la opción tomada en agosto de unirse a la educación gratuita fue un gesto de formalización. Al mismo tiempo el sostenedor se refirió a como ve a futuro la reforma educacional. “El Mineduc es claro en lo que tiene y no en lo que no tiene; para mi la reforma es una estructura de la que todavía no conocemos la obra fina, no hay reglamentos y uno esta expectante porque te pueden decir; por ejemplo loq ue pasa cuando se dice que la universidad es gratuita pero siempre que se cumplan algunos requisitos, , y asi empiezan los detalles, ese es un tema no menor. Aun así tenemos confianza de que todo lo que ha hablado se va plasmar de esa manera en los reglamentos”, concluyó el sostenedor .