Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Autoridades de la región dieron la bienvenida a sostenedores de nuevos colegios gratuitos

Comparte esta noticia

Anuncios

Representantes de los 41 establecimientos subvencionados que decidieron sumarse a la gratuidad este año se reunieron con el intendente y la seremi de Educación en Rancagua, oportunidad en que el Gobierno les agradeció la confianza puesta en la reforma a la educación.

IRENE PADILLA A.

Con un desayuno en el Colegio Infantes de O’Higgins, uno de los 41 establecimientos que optaron por sumarse al sistema gratuito en 2016, fueron recibidos sostenedores y directores de este grupo de la educación subvencionada regional con la seremi de Educación Alyson Hadad y el Intendente de la región Juan Ramón Godoy.
Durante el encuentro las autoridades aprovecharon de agradecer a los sostenedores en nombre del gobierno de la Presidenta Bachelet por la confianza depositada en la reforma educacional impulsada por la Nueva Mayoría. “Quiero agradecerles el hecho de haber aceptado nuestra invitación y este desayuno es para darles la bienvenida, y ofrecer todo nuestro apoyo como seremía a través de nuestros equipos porque esta es una parte fundamental del programa de gobierno de la Presidenta”, afirmó Hadad quien agregó que “18 mil familias puedan seguir en sus colegios de una manera gratuita sin duda es un logro y un gran paso, además me gustaría señalar que todo esto es el comienzo de un gran avance que estamos realizando a partir del 2016 de comenzar a poner en marcha la Ley de Inclusión”.
Por su parte el intendente Godoy destacó el compromiso de los sostenedores con las familias. “Quiero felicitarles por el compromiso, detrás de cada uno de ustedes yo entiendo que hay un sacrificio personal, familiar, y económico con la educación; conozco esta región, he conocido a muchos profesores, sostenedores y directores y detrás de la mayoría de ellos esta ese sentimiento de que entendemos a la educación como el único vehículo de movilidad social”, sentenció Godoy.

LOS SOSTENEDORES Y SU DECISIÓN

La mayoría de los sostenedores que llegaron al encuentro aseguraron que la decisión de sumarse a la educación gratuita a través de la Ley de Inclusión era casi de perogrullo ya que el copago que cancelaban sus apoderados era bajo o ninguno. Asi lo planteó José González, sostenedor del Colegio Hermano de Asis de San Fernando. “Nosotros tenemos una población bastante vulnerable por tanto el financiamiento compartido que tenemos es casi nulo, es más bien un tema burocrático, y los profesores sabían que era más conveniente para nosotros además que últimamente muchos papas estaban con problemas económicos, pidiendo becas, por eso nos convenía”. Asi también lo compartió Silvia Silva sostenedora del Colegio José Gregorio Argomedo de la misma comuna quien explica que la opción fue absolutamente personal “tome esta decisión por favorecer a nuestros estudiantes, no hicimos consulta a los apoderados, la decisión fue a nivel directivo y conversado con los profesores, pero principalmente fue una decisión particular , yo soy sostenedora única y decidí que era lo mejor para nuestros niños y niñas”.
Por su parte Gonzalo Manriquez, sostenedor del Liceo Técnico Los Cipreses de Rancagua contó que desde el año 2013 este establecimiento había optado por la gratuidad, por el alto grado de vulnerabilidad de sus estudiantes por lo que la opción tomada en agosto de unirse a la educación gratuita fue un gesto de formalización. Al mismo tiempo el sostenedor se refirió a como ve a futuro la reforma educacional. “El Mineduc es claro en lo que tiene y no en lo que no tiene; para mi la reforma es una estructura de la que todavía no conocemos la obra fina, no hay reglamentos y uno esta expectante porque te pueden decir; por ejemplo loq ue pasa cuando se dice que la universidad es gratuita pero siempre que se cumplan algunos requisitos, , y asi empiezan los detalles, ese es un tema no menor. Aun así tenemos confianza de que todo lo que ha hablado se va plasmar de esa manera en los reglamentos”, concluyó el sostenedor .

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios