Enés Zepeda, dirigente de Sindicato de Supervisores explica lo que pasaría ahora con el proyecto Nuevo Nivel Mina.
Enés Zepeda, dirigente del Sindicato de Supervisores de El Teniente (Siset), se refirió al término anticipado al contrato con la Constructora Túneles Mineros, que estaba encargada de la construcción de los dos túneles principales del proyecto estructural Nuevo Nivel Mina.
El ingeniero indicó que dicho contrato terminó por razones técnicas. “Los supervisores creemos que no podía ser de otra manera –agregó-. Dado que se impone la experticia Teniente en la construcción de los túneles del proyecto, se ha determinado que por razones de seguridad y estabilidad estructural primero se debe desestresar la zona por donde pasarán los túneles. Es decir, aliviar o redistribuir las presiones del cerro sobre el techo de los túneles”.
Explicó que, entonces, una de las tecnologías aplicadas y desarrolladas acá es hacer una red de sondajes para preacondicionamiento (PA) y una vez hechas las perforaciones, se procede al hidrofracturamiento (HF) de la zona. “Con eso se logra reducir el riesgo de hundimiento o estallido de rocas. Por tanto se debía terminar el contrato con la empresa CTM, tal vez hasta nuevo aviso”.
PLAN DE SONDAJES
– ¿Cuánto se avanzó en los túneles y no cree que ahora va a demorar mucho más el proyecto?
– Bueno, el proyecto ya está atrasado y se deriva a una reformulación del mismo. Pero las obras pueden correr paralelas, en el entorno de la ruta crítica; de hecho el túnel acceso de personal (TAP) desde superficie lleva 2.990 metros y desde la mina tiene sobre 430 metros, o sea se construía desde los dos frentes. Ahora el túnel correa TC lleva 2.880 metros desde superficie y desde la Mina aun no se ha empezado. Sobre estos dos túneles principales se han construido un par de túneles menores que los conectan en forma perpendicular y que son para múltiples servicios.
Por ahora hay un plan de sondajes para aliviar las presiones del macizo, pero la zona total aún está en precisión.
– ¿Cuándo se empieza ese plan de sondajes?
– A veces las cosas se ponen difíciles en los proyectos, pero si los cambios son por respetar la vida y seguridad de la gente que allí va a trabajar, entonces se deberá incurrir en mayores costos. La seguridad es un valor superior y no se puede transar. Ese es nuestro norte como supervisores. Hemos dicho que lamentamos que en la concepción de la ingeniería haya trabajado gente que no tenia compromisos con la seguridad del proyecto, se cegaron a “vender” bondades de rentabilidad y desembolsos al límite del riesgo y esos mismos ya no están en Codelco. Ahora estamos pagando como moya y validando el refrán que “lo barato cuesta caro”.
Ahora respecto de su pregunta especifica, tenemos antecedentes que el primer diseño de 9 sondajes empezaría en octubre desde la galería 65 cercana a superficie y por sobre la zona de proyección de los túneles principales. Y el plan de sondajes más al interior de la Mina aún no tiene fecha o más bien aún no hay una empresa asignada.
– ¿Los trabajadores de las contratistas están en conflicto; no cree que eso compromete los plazos de los proyectos?
– Sí, los trabajadores contratistas, nos guste o no, ejercen un derecho. En particular he sido crítico al modelo que implantó Codelco desde hace bastante tiempo. Mi visión crítica tiene que ver con la exageración del sistema contratistas y la no regulación del sistema de compensaciones, a tal punto que la cuantía nos ha llevado a perder el control y en algunas ocasiones hemos visto interrumpido la continuidad de nuestros procesos productivos. En ese mismo orden algunas obras se han visto retrasadas en sus plazos por el conflicto contratista. No obstante, creo que más temprano que tarde la sabiduría llegará a Codelco y el problema Contratista se resolverá en el fondo, hay bastantes lecciones aprendidas. Hay bastantes dolores soportados