Ximena Mella Urra
Este año se comenzó a desarrollar el proyecto Nodo “Sustentabilidad en Panaderías de la Región de O’Higgins”, un programa de fomento productivo cofinanciado por Corfo y ejecutado por Fedefruta, que busca que más de 50 panaderos puedan cumplir con la normativa en gestión ambiental, además de la posibilidad de acceder a nuevos mercados a través de la innovación en productos logrando diferenciación frente a sus grandes competidores.
En el marco de esta iniciativa se concretó hace algunos días en Rancagua la segunda parte del Taller de Innovación para estos panaderos. El primero se realizó en agosto pasado oportunidad en que se abordaron las Nuevas Tendencias Alimenticias de este sector. En tanto que se vienen en octubre una tercera parte y final de estos encuentros capacitadores liderados por la coach empresarial y ex Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl.
“En estos encuentros hemos desarrollado habilidades de liderazgo e innovación. Apoyamos a estos emprendedores para que su negocio no solo los alimente bien sino que también se vean beneficiados con la innovación. Tras entender lo que es la innovación en el primer taller ahora vemos cuáles son las actitudes más recomendables frente a situaciones cotidianas y de dificultad en su negocio. Si tenemos la capacidad de observarnos y reconocernos, podemos sacar lo mejor de nosotros”, indicó. “Es que los panaderos están expuestos a grandes desafíos como por ejemplo el tema de la leña, que lejos de paralizarlos los mueve, abordando estos temas con entusiasmo y disposición”.
Este Nodo es el primer acercamiento de Corfo con los panaderos de la región, asegura el director regional de Corfo, Andrés Lorca. La autoridad recordó que la primera parte del taller aportó en cómo rescatar los insumos adecuados para que la industria panadera pueda ser más eficiente en su labor. “Ahora nos introducimos en lo que es el centro de la organización de las panaderías. La única forma de mejorar su organización es midiendo su gestión y se hace necesario tener en cuenta cuáles son los componentes, como las finanzas, los recursos humanos, costos, etc.”, explicó. Sin duda en una industria tan competitiva como las panaderías, prosiguió, “hay que tener claro cuánto se gasta, cuanto se utiliza. Los insumos son la materia prima necesaria para tomar decisiones de financiamiento e invertir en estos negocios”.
Por su parte Orlando Salazar, presidente de Indupan Cachapoal, nos explicó que éste es el penúltimo taller del Nodo dictado por Marigen Hornkolh. “Aquí hemos visto materia que ya sabíamos o habíamos visto en algún minuto, y nos ha servido para tomar mayor conciencia de nuestro rubro, como por ejemplo lo relacionado con el ingrediente menos querido, el sodio. Sin el apoyo de Corfo estos puntos de encuentro no hubieran sido posible”, argumentó.