Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Defensoría buscar terminar con victimización de inocentes en internet

Una vez que es declarado no culpable por el tribunal, el acusado tiene el derecho a quedar en completa libertad; pero lamentablemente las noticias que lo imputan quedan en los motores de búsquedas de la red. El caso es grave porque O’Higgins tiene la tasa más alta de causas terminadas sin condenados.
Felipe Alvear Silva
Corría el mes de junio del año 2010, cuando Cristian López fue detenido y acusado de ser el autor de una serie de delitos sexuales realizados en un sector de la Región Metropolitana, utilizando para ello una bicicleta: rápidamente fue apodado el “violador de la bicicleta”. Tras cinco días en la cárcel salió el resultado del examen de ADN que demostraba su inocencia. Cinco años después, relata que su vida cambió profundamente después de ese episodio: “en los trabajos pasaban cosas raras. Estaba unos días y después me echaban. Claramente era porque me buscaban en internet y cuando veían que había sido detenido por violación me sacaban”, explica López.
Mauricio Orellana, en tanto, aún intenta rehacer su vida después de pasar nueve meses en la cárcel luego de que una cajera la acusara de robar en un supermercado. La situación sólo se aclaró luego de que la mujer se retractó y confesó que mintió en su declaración porque un jefe la obligó a inventar la situación, hechos por los que fue condenada. “Yo terminé viviendo en la calle, después de estar nueve meses preso por una acusación falsa. Aún vivo con esto y no he tenido ningún tipo de reparación”, señaló Orellana.
Los casos en que la Justicia ha encerrado a personas inocentes son muchos, y lamentablemente continuarán pasando. Pero además de la pena corporal que deben sufrir estas personas, hay una pena que viene asociada en el futuro inmediato, y que es el archivo de los datos del supuesto “delincuente” que quedan grabados en internet, más precisamente en los motores de búsqueda, que son priorizados por la cantidad de visitas que tenga la página. Preocupados de esto, la Defensoría Nacional de Chile se encuentra realizando una campaña para evitar esta victimización.
 
“CADA CLICK UNA CONDENA”
Buscar el nombre de alguien en internet es una práctica cada vez más común entre los chilenos y los resultados que obtenemos son una forma de conocernos, aunque muchas veces estos sean erróneos o sesgados. Es por ello que la Defensoría lanzó una campaña denominada “Cada click una condena” que tiene como fin difundir el problema que viven las personas cuando su reputación y sus derechos son dañados en internet.
“Esta campaña busca generar conciencia que es necesario avanzar en la regulación de derechos en internet en Chile para proteger a las personas y evitar que se generen abusos y discriminaciones por una fotografía, un video o por un comentario”, señaló el Defensor Nacional, Andrés Mahnke, que agregó que la campaña surgió como una respuesta al problema que sufren personas cuyos casos están en el Proyecto Inocentes de la DPP, los cuales, además de haber sido encarcelados injustamente, deben lidiar con el estigma social y el hecho de ver cómo sus nombres permanecen asociados a delitos en internet.
“Estas personas, además de ser privadas de libertad, sufren una condena social, la cual permanece en internet aunque los tribunales de Justicia hayan decretado su inocencia y que no tenían responsabilidad en los hechos por los que se les acusaba. Las noticias, que daban cuenta de hechos de las causas (detención, formalización y juicio oral), permanecen en la red años después y presentan una realidad descontextualizada y distorsionada (por los criterios de los buscadores), que genera desconfianza en las personas que buscan antecedentes de los inocentes”, dijo el Defensor Nacional.
El Defensor Nacional agregó que aunque la iniciativa pone como ejemplo casos de inocentes, “esta campaña busca promover el debate en un ámbito en el cual es necesario que avancemos en Chile, como es la regulación de los derechos digitales de las personas, con el objetivo de evitar abusos y discriminaciones. Si consideramos la alta penetración y uso de las tecnologías móviles, el tema resulta alarmante y, por lo tanto, cabe llamar la atención sobre las víctimas de este vacío legal, que no se reducen sólo a estos inocentes, porque el fenómeno no discrimina y afecta también a niños, jóvenes e incluso personas influyentes como artistas, políticos y empresarios”.
Por último el Defensor Nacional explicó que “el objetivo de la campaña es lograr que la información que daña a las personas salga de la red, aunque este proceso debe ser bien regulado, pues puede dejar un espacio a la censura o generar una pérdida de información histórica. Se trata de equilibrar el derecho al olvido con el derecho a la información”.
 
EL CASO REGIONAL
El caso de la Región de O’Higgins no es muy alentador, ya que de acuerdo a lo señalado por el jefe de la Unidad de Estudios, defensor Víctor Providel, la jurisdicción de O’Higgins tiene la tasa más alta de causas terminadas que no finalizaron con condenas: 20 por ciento, muy por sobre el 13,5 del promedio nacional. Casos hay muchos, ya que sólo en el año 2015 van (hasta agosto) 3 mil 100 imputados que fueron desimputados.
“De acuerdo a las estadísticas, la Región de O’Higgins tiene el porcentaje más alto de no condenados, es decir, de las personas que tienen sus causas terminadas hay un número importante que termina no condenados, ya sea porque fueron absueltas, porque no se perseveró o por sobreseimiento. De enero a agosto del 2015 hay 3 mil 100 casos que terminaron con no condenas, de ellos, hay a lo menos 100 personas que estuvieron en toda o gran parte de la investigación privados de libertad; de los 100, creemos que entre 5 o 6 no tuvieron nada que ver con la acusación”, indicó el defensor.
Esto requiere nuevos desafíos, tal como lo señaló Providel que indicó que “el porcentaje alcanza el 20 por ciento, mucho mayor al nivel nacional (13,5), esto nos obliga a estudiar los procedimientos: a nosotros como Defensoría de ser más exigentes en las solicitudes de prisiones preventivas y también a las policías y Ministerio Público de actuar con mayor profesionalismo y rigurosidad”.
Toda esta situación ha llevado a la Defensoría a tratar este complejo tema. “Ellos (los afectados) tienen el derecho de recuperar su libertad procesal y también de una restauración en medios digitales como los motores de búsqueda. Existe la obligación de rectificar esta situación en diarios y televisión, pero en internet no existe la obligación”, finalizó el jefe de la Unidad de Estudios de la Defensoría O’Higgins.

Liga Senior de Rancagua completó la décima fecha

En pleno desarrollo se encuentra el torneo 2023 de la Liga de Fútbol Senior Hernán Rodríguez Aliste de la capital regional.

El pasado fin de semana, en diversos escenarios como el estadio Maristas, estadio Bancarios, Las Delicias, Barros Negros y Requínoa, se disputó la décima fecha del certamen.

En ese sentido, en la categoría Diamante, los resultados fueron los siguientes: Instituto Maristas 4-0 Los Pumas; Bancarios B 7-2 Torino; Oscar Castro 3-2 Centauros; Seniors LMA 1-0 Fundición; Carlos Lira 1-2 Salud VI Región; Jaime Eloz 3-1 Bancarios C; Unión La Cruz 1-6 Bancarios A, y; Carlos Arenas 2-2 Che Mario.

Con estos marcadores, la tabla la lidera Bancarios B con 18 puntos, seguido por Bancarios A con 14 y Oscar Castro con 13.

El fin de semana venidero, entre sábado y domingo, se disputará la fecha 11.

¿Por qué no debe poner a cargar su celular en el auto?

charge the battery phone in car.
-Según estudios se acortaría la vida útil de los celulares y perjudicaría la batería del auto.

Cuando la batería del teléfono móvil se agota en los momentos menos oportunos, los usuarios buscan cualquier herramienta para evitar que se apague el dispositivo y quedar incomunicados. Una de estas soluciones es cargarlo en el auto, pero según algunos estudios y publicaciones, esta acción perjudicaría la vida útil tanto del teléfono como de la batería del vehículo.

Es muy común que al necesitar más carga su celular, lo conecte al puerto USB del carro y se salve de quedar incomunicado, pero a pesar de que esta acción es bastante cotidiana puede traer consecuencias a futuro. Los puertos USB que están incluidos en los autos, generalmente están dispuestos para conectar una memoria y poner música, ya que la potencia que se requiere para esto es mínima. Estos puertos en la mayoría de ocasiones ofrecen solamente 0.5 amperios, es decir, no tienen la capacidad suficiente para cargar el teléfono y por esto toma tanto tiempo que el porcentaje de la batería suba, además si usa el celular para el GPS o llamar, la carga tomará aún más tiempo.

Otra desventaja, es que, de forma indirecta, el celular estaría “consumiendo” combustible del auto, pues usaría la energía proveniente de la batería, y aunque el aumento de consumo no es muy significativo cuando el carro está en movimiento, al mantenerlo encendido y estático podría consumir mucho más.

¿Cuál es la solución? Para evitar estos inconvenientes, lo mejor es que en lugar de usar el puerto USB del carro, compre un adaptador que se conecte al encendedor del auto ya que dichos adaptadores brindan la potencia suficiente para cargar su smartphone de una manera normal. Cabe aclarar que, si su auto es un poco más moderno y cuenta con sistemas como Apple Carplay, Android Auto o MirrorLink no habrá daño en el teléfono ni en el vehículo, pues estos sistemas permiten que el celular se cargue de manera correcta.

Pese a todo lo anterior, aunque sea necesario su uso, recuerde que en nuestro país rige la Ley No Chat que sanciona la manipulación como cualquier operación con una o ambas manos de un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico digital cuando se haya iniciado la conducción del vehículo. Las multas pueden llegar hasta los $ 160 mil y a la suspensión de licencia por hasta 45 días. (Fuente: Revista Turbo)

Diálogo Comunal, “Hablemos de Cuidados” se desarrolla en Coinco

En el marco de la elaboración del Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cuidados, se realizó un diálogo comunal, «Hablemos de Cuidados», por parte del Ministerio de Desarrollo Social, el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados y, Programa de Adulto Mayor ejecutado por el Municipio de Coinco. Esta instancia de participación ciudadana, permitirá recopilar información valiosa, cuyo objetivo principal es identificar las necesidades de los cuidadores y de las personas que reciben cuidados para abordar la desigualdad en la distribución de estas tareas y evitar así la injusticia social.

Esta actividad fue gestionada por el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de la I. Municipalidad de Coinco a cargo de Alejandra Rojas, con el objetivo de dialogar con la comunidad con dependencia y capacidades diferentes y sus cuidadores.

Participaron en la jornada los concejales Carlos Muñoz, Belén Atenas y Luz Barahona, (el resto del concejo se excusó por otros compromisos), el equipo de Senda Previene Coinco, Hospital de Coinco, Programa Tercera Edad, Programa Familia y Omil, el encargado Regional Vínculos y Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Pedro León y, Constanza Mesa, especialista en grupos vulnerables del Ministerio de Desarrollo Social.