El viernes se realizó una nueva versión del tradicional desfile del 2 de octubre, tradicional fiesta rancagüina para conmemorar un nuevo aniversario de la Batalla que significa el fin de la Patria Vieja.
Fue un desfile más, resaltó la gran cantidad de personas que desfilaron -más de 4 mil- en contraposición de las no más de 8 mil personas (siendo generosos en el cálculo) que habían en las tribunas.
Este problema, el de un estadio no repleto cono antaño, puede tener variadas lecturas. La primera tiene relación con el sistema con que se reparten las invitaciones. Al parecer este año fueron repartidas un poco más tarde de lo habitual y entregarlas a terceros (juntas de vecinos, parlamentarios, etc) para que las repartan parece no ser el mejor sistema para asegurar que las invitaciones lleguen a quienes les interesa. Cabe consignar, eso sí, que este año se innovó repartiéndose por primera vez entradas en la plaza, pero fueron pocas considerando la capacidad del estadio, 4 mil contra los 13, 300 asientos. También puede hablar de un espectáculo menos elaborado que antaño, el tener un estadio moderno no permite por ejemplo el paso de los caballos o de los carros bombas desfilando.
Otra razón puede ser un desinterés por la gesta heroica, o un desconocimiento de lo ocurrido en nuestra plaza y de la importancia de recordarlo. O también una combinación de todas las anteriores.
En ese sentido cabe replantearse el cómo realizar este tradicional desfile el próximo año, una opción es realizarlo con puertas abiertas, sin invitaciones, o devolver el desfile a la calle. Realizarlo en República de Chile, a lo largo de toda la avenida hasta Recreo, o en Bombero Villalobos justo frente a la Tercera comisaría son algunas opciones. Es más, al término del desfile de este año fuimos testigos de una conversación entre el senador Alejandro García Huidobro, el diputado Issa Kort y el intendente Juan Ramón Godoy donde este se mostró dispuesto a estudiar esta posibilidad, al mismo tiempo que los parlamentarios comprometieron su apoyo a la iniciativa que busca que las clases de educación cívica retornen a las aulas de nuestros colegios.
Luis Fernando González V
Sub Director